Antes de irme por hoy, quisiera compartir con todos vosotros esta maravilla de la obra de Lovecraft
Azathoth, H.P. Lovecraft (1890-1937)
El demonio me arrastró por el vacío sin sentido.
Más allá de los brillantes enjambres del espacio dimensional,
Hasta que no se extendió ante mí ni tiempo ni materia
Sino sólo el Caos, sin forma ni lugar.
Allí el inmenso Señor de Todo murmuraba en la oscuridad
Cosas que había soñado pero que no podía entender,
Mientras a su lado murciélagos informes se agitaban y revoloteaban
En vórtices idiotas atravesados por haces de luz.
Bailaban locamente al tenue compás gimiente
De una flauta cascada que sostenía una zarpa monstruosa,
De donde brotaban las ondas sin objeto que al mezclarse al azar
Dictan a cada frágil cosmos su ley eterna.
-Yo soy Su mensajero-, dijo el demonio,
Mientras golpeaba con desprecio la cabeza de su Amo.
Una maravilla
lunes, 20 de diciembre de 2010
Mithos: un juego para volverse loco
Este puede que sea uno de los juegos que más cariño le tengo de toda mi colección, y no porque haya jugado cientos de partidas, que no es el caso, si no por ser el primer juego de cartas que se dedicó al gran mundo literario que creó el maestro H.P. Lovecraft, y me permitió expandir mi experiencia con dicho mundo, enriqueciendo, como supongo a muchos les pasará hoy en día con Juego de Tronos.
![]() |
Una de las magníficas cartas de la colección |
El juego suponía una diferencia bastante clara con el resto de juegos de cartas de la época. Para empezar asumíamos el papel de un investigador de lo desconocido (como es habitual en los juegos de Lovecraft), que poseía sus propias características definitorias, como puedan ser: Educación, Cordura, o el tamaño de la mano (número de cartas en mano) que podíamos tener, así como los idiomas que el personaje sabe. Había una gran cantidad de personajes entre los que escoger, y las diferencias que entre ellos habían podía suponer una diferencia a la hora de jugar.
Otro aspecto que cambiaba en este juego, es que no se limitaba a un combate entre dos o más jugadores, sino que cada jugador iba construyendo una historia, mientras ponías trabas al desarrollo de las historias del resto de los jugadores. Para ello, podremos hacer uso de objetos arcanos, hechizos, armas comunes e incluso aliarnos con las criaturas de los Mithos.
Un apunte especial es el de los aliados, que podíamos usar como apoyo de nuestros planes. Entre estos, encontrábamos a personajes protagonistas de los relatos de Lovecraft, e incluso podíamos usar a personas tan ilustres como Edgar Alan Poe o el mismísimo Lovecraft.
La pega al juego es que en ocasiones era un poco lento y las reglas de juego llegaban a ser un poco complejas en algunos momentos.
Aun así es un lujo encontrar de vez en cuando alguna cajita en Ebay y pegarse el gusto de ponerse a abrir sobres. En mi caso adquirí en su momento un par de cajas de iniciación con sendos mazos preconstruídos, así como una caja de sobres de la expansión El despertar de Cthulhu y otra caja de sobres de Leyendas del Necronomicón. Una gozada de colección, y aunque nunca he tenido la intención de conseguirla completa la guardo con cariño, tengo pendiente comprar unos archivadores para poder ponerlas de manera adecuada.
Retro reseñas: Oráculo
En esta ocasión quiero abordar un juego que adquirí hace ya mucho tiempo, y que me llamó la atención por la propuesta que presentaba. Se trata de Oráculo, el juego de rol mitológico obra de Joaquim Micó.
Es curioso como para realizar un primer acercamiento el manual incluye una aventura del estilo elije tu propia aventura ( como la de los libros que comentaba ayer mismo) que nos sirve para introducirnos en el contexto del juego.
En cuanto al sistema de juego destaca principalmente el uso de monedas para determinar el éxito en las acciones más simples, según se compliquen esas acciones se lanzaran más o menos monedas y se requerirán más éxitos. También hay acciones que requieren el uso de las características, en las que se usarán fundamentalmente los dados de seis caras. Poco más se podría decir de las reglas que no sea común a otros muchos juegos. Destaca quizás la aparición de un elemento , el destino, que determinará como ya mencionaba antes la vida del personaje, y que se convertirá en objetivo principal de estos. Pero debemos ser sinceros, el reglamento flojea en este apartado, pues parece que se ha puesto más interés por plantear el contexto del juego, que el juego en si, flaqueando en algunos puntos, como el uso del dado de 6, o las tablas de enemigos, donde el trasfondo hace gala por su ausencia.
La sensación del juego es que es un producto a medias, la idea me parece genial aunque creo que ha sido llevada a cabo mal, pero aunque el sitema de reglas no sea gran cosa, si puede ayudarnos o darnos un soporte sobre el que realizar una partida de rol diferente. Como ya he mencionado, en futuros post os hablaré de Atlántida expansión de Oráculo que nos llevará a descubrir el continente perdido.
Por cierto buscando alguna imagen en la red, he visto que en El descanso del Escriba también ha comentado este juego hace poco, os recomiendo pasaros a leer su reseña que si bien es un punto de vista diferente al mio, a él no le ha gustado tanto el juego, os servirá para haceros una idea final sobre el mismo (y aprovechad para ver su gran blog)
Un saludo a todos.
El juego nos plantea un mundo donde se mezclan la Grecia histórica con la Grecia más mitológica, presentándonos así la posibilidad de recrear las aventuras de personajes como Hércules o Aquiles, o bien crear nuestro propio héroe capaz de enfrentarse a la hidra o a cualquier ser mitológico.
De esta forma, se nos presenta un juego bastante ceñido a la idea mitológica que podemos tener de la Grecia clásica, donde el favor de los Dioses o el propio destino del héroe (suceso inalterable para los griegos) son constantes en la trama. Es por tanto una propuesta fresca,que nos permite jugar aventuras de espada y magia, alejadas de la idea más tradicional que de estas tenemos.
El libro de reglas básico que aquí estoy tratando ( en una futura reseña abordare el análisis de la expansión Atlántida), fue impreso por la editorial JOC Internacional en un ya lejano 1992. La edición sigue el patrón de las obras publicadas por esta empresa, esto es, publicado en tapa dura, con el interior en riguroso blanco y negro. En este sentido destaca la utilización de imágenes con el estilo tradicional de los gravados y representaciones griegas que podemos encontrar en vasijas o mosaicos.
Es curioso como para realizar un primer acercamiento el manual incluye una aventura del estilo elije tu propia aventura ( como la de los libros que comentaba ayer mismo) que nos sirve para introducirnos en el contexto del juego.
En cuanto al sistema de juego destaca principalmente el uso de monedas para determinar el éxito en las acciones más simples, según se compliquen esas acciones se lanzaran más o menos monedas y se requerirán más éxitos. También hay acciones que requieren el uso de las características, en las que se usarán fundamentalmente los dados de seis caras. Poco más se podría decir de las reglas que no sea común a otros muchos juegos. Destaca quizás la aparición de un elemento , el destino, que determinará como ya mencionaba antes la vida del personaje, y que se convertirá en objetivo principal de estos. Pero debemos ser sinceros, el reglamento flojea en este apartado, pues parece que se ha puesto más interés por plantear el contexto del juego, que el juego en si, flaqueando en algunos puntos, como el uso del dado de 6, o las tablas de enemigos, donde el trasfondo hace gala por su ausencia.
Me gusta el apartado donde se recoge las diferencias entre este juego de rol y el resto. Estas son simples, aparte del ya mencionado destino, se le atribuye al Master el papel de las mitológicas Moiras, lo que hará que no solo narre la aventura sino que sea el guardián del destino del héroe, estableciéndose una relación personaje-master en la que el jugador debería tomar como verdaderas todas las afirmaciones del Master-Moira, ya que esta es un ser divino , y en este juego los dioses jamas deben ser contradichos (recordad que es un juego fiel a la tradición de la Grecia Clásica).Finalmente destaca la idea de que los personajes pueden no llegar a morir nunca, puesto que siempre pueden ser rescatados del Inframundo por sus compañeros.
Interesante es el apartado relacionado con el trasfondo del juego y la ambientación del mismo,que si bien se puede quedar un poco escaso, servirá tanto a jugadores como al Master a introducirse de lleno en este fantástico mundo.
Por cierto buscando alguna imagen en la red, he visto que en El descanso del Escriba también ha comentado este juego hace poco, os recomiendo pasaros a leer su reseña que si bien es un punto de vista diferente al mio, a él no le ha gustado tanto el juego, os servirá para haceros una idea final sobre el mismo (y aprovechad para ver su gran blog)
Un saludo a todos.
Mantícora de Raging Heroes

La miniatura puede comprarse con o sin cabeza de Lamassu, lo cual nos supondrá una pequeña rebaja en el precio, e incluso comprar solamente la cabeza, por unos 7 euros.
La miniatura esta realizada en resina, lo cual para mi es un punto adicional para su compra, aunque a mi me gusta más sin el jinete elfo, es decir, utilizarla como bestia de partidas de juegos como D&D cuarta edición.
Os dejo un vídeo de la propia página de Raging Heroes donde se puede apreciar la calidad de la miniatura:
Un saludo a todos.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Elige tu propia aventura ¡ACTUALIZADO!
Una de mis mayores aficiones es la lectura, creo que la sensación de descubrir una historia de calidad por ti mismo ir haciendo elucubraciones sobre la misma y al final comprobar si tus hipótesis eran ciertas es un placer que en el fondo mucho tiene que ver con el mundo del Rol. Leer es por tanto para mi un hobby muy placentero, que me permite descubrir mundos y épocas de una manera que nada tiene que envidiar al cine o los videojuegos. Es por eso que uno de mis caballos de batalla siempre es y será el fomento de la lectura.
En este último aspecto, es difícil encontrar la formula que nos permita sumergir a alguien en la experiencia de leer, y que no salga de ella medio ahogado. Cuantísimas veces habré criticado las lecturas "recomendadas" para la enseñanza obligatoria en nuestro país, por ser, en la mayoría de las veces inadecuadas a los intereses y capacidades de los alumnos. Por eso defiendo una lectura motivada por el propio interés del lector, que por supuesto puede y debe, ser facilitada por cualquier persona en situación de hacerlo.
Quizás el punto culminante en este proceso de iniciación sea la de elegir un libro que estimule a los nuevos lectores. Y es aquí donde creo que las novelas que quiero comentar en este post, tienen un gran valor. Hace ya muchos años que en España apareció la moda de estos pequeños libros en los que el lector no solo avanzaba en la trama propuesta por el escritor, sino que podía elegir el curso de los acontecimientos, siempre dentro de un pequeño abanico de posibilidades.
Muchas fueron las editoriales que publicaron historias en este formato, quizás una de las que más fama consiguió fueron las obras de la editorial Timun Mas, aquellas míticas aventuras de la edición roja:
Pero quiero centrarme en una ´colección en especial, los libro-juegos de Dungeons & Dragons, y Advance Dungeons & Dragons, que añadían un punto más de complejidad a la obra, incluyendo una pequeña ficha de personaje que nos permitiría ya no solo elegir como avanzar en la trama, sino combatir con los enemigos que nos encontráramos, como si de una partida de rol se tratase. Estos libros no solo cumplirán una función en el inicio de la lectura de los más jóvenes, sino que también sentarán la semilla de los futuros jugadores de Rol.
Hoy en día aun podemos encontrar algunas de estas obras en portales como Ebay, a precios bastante razonables. Y recordad son una gran ayuda para iniciar a juegos de rol a los más pequeños, para que disfruten leyendo, y por qué no, para que hasta los más mayores pasemos un buen rato con algunos de los libros de D&D elige tu propia aventura
¡ACTUALIZADO!
Gracias al comentario del compañero Cel the pooh añado el link a la pagina web de Nosolorol donde publican una línea de libro juegos como los que aquí he tratado. Destaco principalmete por el interés que en mi a sugerido, la obra Cuando vengan a por mi. Tendré que conseguir alguno de ellos, ya os contaré.
En este último aspecto, es difícil encontrar la formula que nos permita sumergir a alguien en la experiencia de leer, y que no salga de ella medio ahogado. Cuantísimas veces habré criticado las lecturas "recomendadas" para la enseñanza obligatoria en nuestro país, por ser, en la mayoría de las veces inadecuadas a los intereses y capacidades de los alumnos. Por eso defiendo una lectura motivada por el propio interés del lector, que por supuesto puede y debe, ser facilitada por cualquier persona en situación de hacerlo.
Quizás el punto culminante en este proceso de iniciación sea la de elegir un libro que estimule a los nuevos lectores. Y es aquí donde creo que las novelas que quiero comentar en este post, tienen un gran valor. Hace ya muchos años que en España apareció la moda de estos pequeños libros en los que el lector no solo avanzaba en la trama propuesta por el escritor, sino que podía elegir el curso de los acontecimientos, siempre dentro de un pequeño abanico de posibilidades.
![]() |
El primer libro de elige tu propia aventura que leí |
Muchas fueron las editoriales que publicaron historias en este formato, quizás una de las que más fama consiguió fueron las obras de la editorial Timun Mas, aquellas míticas aventuras de la edición roja:
![]() |
Uno de los libros que tengo en mi poder. |
![]() |
Alguno de los libros de mi colección |
En referencia a este último punto, me parece sorprendente que ya no se editen libros en este formato, y no me vale la explicación de que hoy en día los niños prefieren los videojuegos a leer, porque, en definitiva todo se trata de crear hábitos en estos, y no acostumbrarles al pasotismo de la inmediatez de las consolas (o la televisión, cuantísimos lectores nos habrá arrebatado).
¡ACTUALIZADO!
Gracias al comentario del compañero Cel the pooh añado el link a la pagina web de Nosolorol donde publican una línea de libro juegos como los que aquí he tratado. Destaco principalmete por el interés que en mi a sugerido, la obra Cuando vengan a por mi. Tendré que conseguir alguno de ellos, ya os contaré.
Scibor Monstrous Miniatures
Continuo con esta serie de post relacionados con las casas de miniaturas que suelo utilizar para mis partidas de rol/Descent, y por que no, también por el puro placer de coleccionar y pintar.
En este caso abordare el trabajo realizado por Scibor Monstrous Miniatures, donde ante todo destaco el hecho de que usen como material para sus miniaturas la resina. Y es que fue para mi una gran sorpresa la primera vez que tuve la oportunidad de ver fisicamente una miniatura de esta gama. La resina no solo presenta una ligereza destacable, sino que además cuenta con un grado de detalle muy elevado. En conjunto el resultado final son miniaturas de una gran calidad, tanto en diseño como en material, que cuentan además con un aliciente extra, y es que todas las miniaturas que suministra esta empresa, incluyen una base escénica(también de resina) que son toda una maravilla.
Por ahora han puesto a la venta dos lineas de miniaturas esenciales:
-Miniaturas de ambientación fantástica, muy interesantes para juegos de mesa o para wargames tipo warhammer.
En esta gama cuentan con tres razas principalmente:
Moscals: Son una especie de enanos del caos, aunque con un aspecto muy alejado del que compañias como GW nos ofrece:
Enanos: En una linea más tradicional, destacan principalmente las monturas de los héroes:
Y mis preferidos, los Goblins: Presentan un aspecto muy alejado a lo visto en la mayoría de juegos, pero para mi tienen un encanto especial:
También tienen otras miniaturas dentro de esta línea como son los minotauros, que merece la pena tener en cuenta a la hora de por que miniaturas decantarnos.
.La otra línea de miniatruras, se centra en la ambientación futurista, donde destacan los personajes en servo armadura, o los sirvientes. Interesantes son las miniaturas de enanos de esta línea, idóneos para representar a los (tristemente) extintos Squads.
En este caso abordare el trabajo realizado por Scibor Monstrous Miniatures, donde ante todo destaco el hecho de que usen como material para sus miniaturas la resina. Y es que fue para mi una gran sorpresa la primera vez que tuve la oportunidad de ver fisicamente una miniatura de esta gama. La resina no solo presenta una ligereza destacable, sino que además cuenta con un grado de detalle muy elevado. En conjunto el resultado final son miniaturas de una gran calidad, tanto en diseño como en material, que cuentan además con un aliciente extra, y es que todas las miniaturas que suministra esta empresa, incluyen una base escénica(también de resina) que son toda una maravilla.
![]() |
Estas son las peanas que suelen suministrarse con las miniaturas. |
Por ahora han puesto a la venta dos lineas de miniaturas esenciales:
-Miniaturas de ambientación fantástica, muy interesantes para juegos de mesa o para wargames tipo warhammer.
En esta gama cuentan con tres razas principalmente:
Moscals: Son una especie de enanos del caos, aunque con un aspecto muy alejado del que compañias como GW nos ofrece:
![]() |
Aunque en este caso el precio llega a los 35 euros la miniatura es sensacional |
Y mis preferidos, los Goblins: Presentan un aspecto muy alejado a lo visto en la mayoría de juegos, pero para mi tienen un encanto especial:
También tienen otras miniaturas dentro de esta línea como son los minotauros, que merece la pena tener en cuenta a la hora de por que miniaturas decantarnos.
.La otra línea de miniatruras, se centra en la ambientación futurista, donde destacan los personajes en servo armadura, o los sirvientes. Interesantes son las miniaturas de enanos de esta línea, idóneos para representar a los (tristemente) extintos Squads.
En conjunto y por mi propia esperiencia con esta compañía, creo que nos encontramos ante productos de gran calidad, que harán las delicias de cualquier coleccionista o jugador que se acerque a ellas.
Os dejo un link a su sección de peanas, merece la pena verlas:
Peanas Scibor
sábado, 18 de diciembre de 2010
Otherworld Miniatures
De un tiempo a esta parte he ido progresivamente dejando de lado los juegos de wargames, donde cada jugador utiliza una gran cantidad de miniaturas para representar sus ejércitos, frente al coleccionismo enfocado al uso de las miniaturas en mis partidas de rol y algunos juegos de mesa (Descent). Así dentro de este objetivo tengo tres casas de miniaturas como despensa habitual. Estas son Reaper miniatures, Scibor, y Otherworld miniatures. Es de esta última de quien voy a realizar un pequeño reportaje con la intención de extender esta gama de miniaturas que creo harán las delicias de cualquier aficionado.
Nada más abrir su página web nos encontramos toda una declaración de intenciones, que a buen seguro gustará a los aficionados más clásicos a los juegos de rol. Esta es la idea de producir miniaturas de fantasía basándose en las criaturas más populares de los juegos de rol clásicos, esto es en la práctica, Dungeons and Dragons.
![]() |
Gran cantidad de Ozees entre los que elegir. |
![]() |
Sin palabras, me encanta. |
Dos cosas destacan en su gama de miniaturas, una es la ya mencionada continua referencia a D&D, y por otro lado la elevada calidad de estas, máxime cuando estamos hablando de una pequeña compañía de Inglaterra, que no cuenta con la publicidad o la fama de otras grandes casas.
Su catálogo se clasifica en diferentes subgrupos, yendo desde los monstruos más famosos de cualquier dungeon, a los míticos orcos de "cara de cerdo" (por mi mientras no tengan la cara de simios encolerizados de la GW me va bien). Algunas miniaturas destacan no solo por su calidad, sino por su gran tamaño:
![]() |
Difícil de usar en un tablero tradicional, pero aun así un lujo de miniatura |
Los precios de las miniaturas no son elevadas, sinceramente creo que con la calidad que demuestran están muy bien, la única pega que podremos encontrar será la dificultad para encontrar esta gama en las tiendas de España, yo al menos a día de hoy en Madrid no he visto nada. Pero siempre podremos acudir a Ebay, donde si existen tiendas que ponen esta gama a la venta.
Algunas de las miniaturas que más me han llamado la atención:
Espero que os haya gustado esta empresa, a ver si poco a poco consiguen más fama y las vemos por estas tierras en un futuro. Un saludo a todos, y en la próxima ocasión hablaré de otra de mis preferidas: Scibor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)