miércoles, 13 de abril de 2011

Diseñando un juego de Rol (II): La vida Pasada y las Habilidades

Bueno, lo primero que debo decir, es dar las gracias a todos los que me ayudasteis en el anterior post, y a los que les haya interesado, la verdad es que me ayudasteis mucho. Bien, en ésta ocasión, quiero hablar de dos aspectos muy importantes en el juego que ando desarrollando. 

Por una parte, se trata de lo que he denominado "Vida Pasada", éste aspecto, hace referencia a cual era el oficio de nuestro superviviente antes de la pandemia Zombi. Así, podremos elegir entre una amplia gama de profesiones, muy estereotipadas obviamente, que nos darán beneficios así como nos limitarán a la hora de crear el personaje. En éste sentido, podremos encontrar algunas como: Policía, oficinista, profesor, bombero, Médico, Empleado de Hogar, Dependiente, etc. Algunas limitan la puntuación máxima que podemos elegir en las características básicas, o nos ofrecen bonificadores a dichas puntuaciones, o ganamos puntos adicionales en una habilidad, o bonificadores en algunas pruebas de habilidad.

Vemos así como la "Vida Pasada", nos permite limitar la creación de personajes "Munchkin" o "Power Game" , ya que cada profesión te limita determinados aspectos, y te obliga a cumplir una serie de requisitos. Ahora bien, podremos pensar "Bueno, pero seguro que luego a la hora de crear a los supervivientes, todos los jugadores querrán ser policías o bomberos, que tienen bonificadores mejores para el combate". Bueno, eso ya es cuestión de dos factores:

1- El papel del GM (Game Master, que me encanta ese término), quien al crear la aventura podría limitar las profesiones a elegir. Así, incluso si una campaña comienza en una comisaría de policía, podríamos encontrar las siguientes profesiones disponibles: Policía, Delincuente (que engloba muchas cosas), Encargado de Limpieza, Secretaria/oficinista, incluso conserje.

2-Los propios jugadores. De ellos depende el buen desarrollo de cualquier juego de rol. Así, si el Master tiene un grupo de juego que sabe va a querer personajes armados hasta los dientes, buenos tan sólo en el combate, y que se alejen de un juego más narrativo, quizás sea mejor que elijan otro juego, pues en "Pandemia", la idea es desarrollar una campaña en la que los personajes se enfrenten al peligro de la supervivencia.

Una vez hemos visto la importancia de "la Vida Pasada", vamos a tratar un punto indispensable del motor de juego de "Pandemia", las habilidades. Estas, están agrupadas entorno a las características básicas, así, podremos encontrar:

Fuerza: Derribar puertas, combate cuerpo a cuerpo, presa, empujar/ Cargar objetos, saltar...
Destreza: Esquivar, combate con armas a distancia, mantener el equilibrio, moverse en silencio...
Constitución: Nadar, carrera, aguante, resistencia a la enfermedad...
Inteligencia: Falsificar, usar equipos electrónicos, usar herramientas, saber, conocimientos médicos...
Percepción: Detectar trampas, escuchar ruidos, sentidos alerta, seguir rastros...
Carisma: Intimidación, convicción, engañar, regatear...

Asé, como decía en el post anterior, cuando se necesite realizar una prueba de alguna habilidad, se debe lanzar el dado que tengamos en la característica a la que se vincula, y sumamos nuestra puntuación de habilidad (finalmente gracias a vuestros consejos, no se sumará la puntuación de la característica básica, y la dificultad estándar será 6 , por lo que como veréis no es fácil realizar cualquier cosa)

En el momento de la creación del personaje, cada jugador dispone de un total de 15+Int puntos, para distribuir entre las habilidades. Aquí, influyen varios aspectos. Por un lado la "Vida pasada elegida", y por otro lado las puntuaciones de Características Básicas determinadas. Esto se debe, a que el jugador tendrá algunas limitaciones  al elegir las habilidades según que Vida Pasada haya elegido para él. Por otro lado, un superviviente, sólo podrá  otorgar a un grupo de habilidades, un total de puntos, igual a su valor de la característica que rige al grupo.

En fin, quizás parece un poco lioso ahora, pero es porque voy saltando algunas cosas. Espero vuestra opinión, y sugerencias de Vidas pasadas (sólo el nombre basta) o de habilidades. Un fuerte abrazo.




martes, 12 de abril de 2011

Diseñando un juego de Rol (I): El sistema de juego

Bueno, hace ya unas cuantas semanas, deje caer en uno de los post, que andaba metido en el diseño de un juego propio de temática Zombi, que si salía bien, subiría aquí para compartir con todos vosotros. 

Así, quiero ir comentando algunos aspectos del mismo, para saber vuestra opinión, y hacer cambios en base a ellos, afín de conseguir un juego lo mejor posible.

El primer punto a tocar, debe ser el sistema de juego que se usará. En éste aspecto, no he querido coger ninguno existente, y usar uno propio, que llevo usando muchos años en juegos personales y ha dado muy buen resultado, y que toma elementos de otros, como las Dotes (proezas aquí) del D&D.

Así, comencemos:

En éste juego, denomindo "Pandemia", cada jugador interpreta a personas normales, que un día ven interrumpida u jornada de trabajo  diario, por el ataque de los muertos vivientes. Así, quizás interpretes a un oficinista que tras 30 años de trabajar frente al ordenador, ha dejado muy de lado el ejercicio físico, no está acostumbrado a esforzarse físicamente, y de pronto, un día, camino de su puesto de trabajo, se ve inmerso en una pesadilla que requerirá de él, aspectos hace mucho olvidados. O puede que interpretes a un joven de 15 años que un día, en clase, se da cuenta que uno de sus compañeros parece enfermo, quizás  demasiado tarde para algún pobre compañero, o quizás incluso interpretes a una doctora, que durante el periodo de guardia, le toca atender un caso que presenta un cuadro clínico imposible... ASí, éste juego, pretende poner al jugador en el papel de una persona normal, que de pronto, ve como su vida normal desaparece aplastada por la realidad de los muerto vivientes.

De esta forma, he diseñado un sistema de juego, al que denomino IR (Injusticia Real), que pretende reflejar esta situación. ¿Por qué, puede un débil profesor de matemáticas que lleva años sin hacer deporte, romper una puerta de la misma forma que un obrero de la construcción, acostumbrado a un esfuerzo físico diario? COn éste sistema, se verá, como hay innumerables pruebas, que un personaje no podrá jamás conseguir, mientras que otros compañeros si, obligando a los jugadores a permanecer juntos para sobrevivir.

Así, cada superviviente, tiene seis características básicas (Fuerza, Destreza, Resistencia, Carisma, Inteligencia  y Percepción ) de cuyas puntuaciones, dependerá no sólo el resto de puntuaciones como la salud o la carga máxima, si no el resultado exitoso en las pruebas que se desarrollarán en el juego.

Ahora llega lo importante.

Cada característica, va de una puntuación de 1 (mínimo)  a 12 (máximo).
Cada punto asignado a una característica se refleja en una mayor posibilidad de obtener puntuaciones altas en las pruebas donde se vea involucrada la característica en concreto. De ésta forma, la asignación de puntos en una característica determinará que dado se debe usar a la hora de realizar una determinada prueba. Para saber que dado usa tu personaje en cada caso, sólo debes comparar su puntuación en la tabla que se muestra a continuación, y anotarlo en tu hoja de personaje:

Puntuación en la Característica
Dado Asignado
1-2
D4
3-4
D6
5-6
D8
7-8
D10
9-10
D12
11-12
D20

En la creación del personaje, se disponen de 24 puntos para distribuir, teniendo en cuenta que una característica debe tener al menos un punto asignado.

“Ejemplo: José, durante la creación de su personaje ha asignado 5 de sus 24 puntos iniciales a la característica de Fuerza. De ésta forma, el dado asignado para su característica de Fuerza  será 1d8. Por el contrario ha decidido que su personaje no será muy carismático, si no más bien taimado y reservado, por lo que solo otorga 2 puntos a su atributo de Carisma, obteniendo así un d4 para esa característica.”

Ahora bien, ¿Para qué sirven estos dados?

En "Pandemia", cuando se debe realizar una prueba de habilidad (que es la mecánica básica) deben realizarse los siguientes pasos:

"1-     El Master establece un Dificultas base para la prueba a realizar, una dificultad base tendrá un valor de 10.
2-     El Master determina que habilidad deberá usar el personaje, lo que condicionará que Característica Base deberá usarse.
3-     El jugador, debe lanzar el dado correspondiente a su característica que interviene en la prueba, y suma su valor de Característica, más su puntuación en la habilidad  en uso.

Si la puntuación total supera el valor de dificultad de la prueba, el jugador habrá tenido éxito, de lo contrario se considerará u fracaso. Un resultado de 1 en el dado de característica, se considera como pifia (ver más adelante). Un resultado total de cinco puntos por encima de la dificultad de la prueba, se considerará un ataque crítico."

 Hay que decir, que cada característica básica, tiene asociadas u  grupo de habilidades, que van en un rango de 1 a 10, pudiendo distribuir en la creación del superviviente un total de 15 puntos + Int.

Éste, es el sistema básico de juego que he decidido usar, por lo que quiero saber que opináis. No he puesto tod, hay habilidades, Proezas, locali


lunes, 11 de abril de 2011

Nueva encuesta: ¿Qué te ha parecido la última aventura, La hija del Gigante de Hielo?


 Hola a todos. He colocado una nueva encuesta en la columna de la derecha, para que podáis dar vuestra opinión sobre la última aventura que he subido al blog, para el juego, La Marca del Este. Así mismo, podéis usar éste post, para comentar cualquier aspecto de la misma.


Anuncio ya que es muy posible que a finales de semana suba otra aventura, muchísimo más larga, compleja y divertida, vamos, que creo que es lo mejor que he hecho hasta ahora. Así, si no cambio de parecer, la subiré para que os entretengáis con ella. Eso sí, espero que no haya nadie que tenga miedo a las serpientes (insertar aquí risa malvada y cruel)

Por otro lado, no quiero pasar la oportunidad de destacar un blog de reciente aparición, Rol Made in Spain, donde, como su propio nombre indica, se da cuenta del rol en nuestro país, y donde se están publicando entrevistas a algunos blogers del panorama rolero. Entre estos, se encuentra un servidor, que la verdad recibió la entrevista con mucha ilusión (mi primera entrevista ¡Yuju!) y que os animo a que leáis.

Sin más, un fuerte abrazo, y ¡Que los dados no dejen de rodar!

 

Impresiones sobre las jornadas 1dRol.

El sábado pasado, como ya os comenté, me pasé por las jornadas 1dRol , que se organizaron en Torrejón (Madrid), y que se centraban en el desarrollo de una serie de partidas de rol, tanto en vivo como en mesa.


Así, el sábado madrugué, y en compañía de uno de mis jugadores veteranos, llegué cargado de ilusión por poder jugar unas partidas en mi ciudad, con gente nueva, y que como yo, aman éste hobby. Cabe decir que fuimos los primeros, aunque por irnos a picar algo, nos inscribimos en los números 4 y 5  (por poco no me dieron el puesto 1 XD).

Tras ver los horarios de las partidas (cosa que no había mirado antes) decidimos apuntarnos a jugar la partida programada de "La Marca del Este" y así aprovechaba y conocía a la gente de Holocubierta. 

Nada más entrar en la sala, conocí a las mentes detrás de Holocubierta o Radio Telperion, que dicho así parece poco, pero cuando uno lo medita un poquito, se da cuenta de con que pesos pesados ha estado jugando, y siente hasta escalofríos. Además, nada más sentarme a la mesa, mire a mi derecha y reconocí rápidamente al compañero Diacrítica, que venía acompañado de Elwen (autora de la narración de la aventura profanación que os colgué hace unos días). Que decir, me encanto poder conoceros, y jugar una partida con vosotros (creo que Diacrítica es el mejor guerrero, o al menos el más divertido, con el que he compartido mesa).

¿Y la partida?. Jugamos la primera parte del Enclave, que sólo se puede definir como sensacional. Al acabar, cuando ya volvía hacia mi casa con mi amigo, comentábamos, como la aventura se había basado sobre todo en interpretar y dialogar (bueno, y en ocasiones desfasar un poco), y el combate había sido algo muy secundario, algo, que no nos importaba lo más mínimo, pues sin desenvainar la espada ni una sola vez (bueno, en mi caso la honda que era un valiente Halfling), la partida había tenido grandes momentos de tensión.

Sin lugar a dudas, la aventura del Enclave es altamente recomendable. A quien le gusten la aventurillas que yo suelo subir, van a quedar extasiados cuando vean lo que es una aventura de verdad, el Enclave. Y eso que sólo jugamos el principio. Más tarde, pude ver el resto del libro, y es impresionante. No comentaré nada en concreto, pero las ilustraciones y el por donde va la historia, me fascino ( y no sólo a mi, me consta). Sin duda Acrobata2000 ha hecho un trabajo de primera.

Por parte de los compañeros de mesa, la experiencia fue genial, lo cierto es que nos tocaron unos compañeros de mesa muy divertidos y amables. Me reí hasta llorar en alguna ocasión (gracias a Diacrítica y gracias a nuestro ladrón borracho), y contamos con un Master de primera, que realizó una interpretación de lujo de lo que ocurría en la aventura.
Mi personaje, un valiente Halfling, Fredegar Brul ( al que veréis pronto en alguna aventurilla) se paso la sesión metiéndose en líos y correteando por ahí, vamos que se comportó como el típico Halfling. Me encantan estos personajes, no se por que no son más usados.

Tras la partida, pude disfrutar de una buena conversación rolera con los chicos de Holocubierta, a la que se unió El Guardián, del Crítico Blanco (Una pena que no pudieses llegar para la partida compañero). Me encanto hablar con ellos, e informarme de las novedades de la Marca (insertar aquí risa malvada y cruel) y sobre el proyecto Yggdrasill. La verdad es que me quedé muy contento con lo que pude sacarles, y espero que se cumpla todo. Desde aquí, un fuerte abrazo compañeros, espero veros muy pronto otra vez.

En cuanto a las jornadas en si. No puedo más que felicitar a todo el equipo organizativo. Un montón de partidas entre las que elegir, buen clima rolero, un friki Test Rolero, imposible para mi y que espero no se publique en ningún lugar, e incluso premios para los jugadores. en éste caso, en nuestra mesa, se sortearon (entre 7 personas) 3 aventuras para D&D de 4º edición, concretamente Dark Sun. Una de las copias le tocó a  mi compañero así que espero hincarle el diente.

En fin, me encantó, sólo pude estar por la mañana, pero la sensación fue muy buena, eso si, tengo una queja ¡Quiero que sea mensual! Que no puedo esperar otro año entero.

Un fuerte abrazo.

viernes, 8 de abril de 2011

Mejorando documentos (II)

Bueno, para acabar de redondear el día, quiero compartir con vosotros una resubida de la aventura profanación, a la que le he añadido al final, un enlace  a la estupenda narración que los compañeros de Ithilien realizaron.



Desde aquí, dar mi más sincero agradecimiento a Diacrítica y compañía, por el esfuerzo, y por querer compartirlo con nosotros ¡Muchas gracias!

Sin más os dejo con la aventura, y de verdad, leed la narración porque es muy evocadora para todos aquellos que quiera dirigirla. 

 Podéis descargarla: Aqui

Un fuerte abrazo

Aventura para la Marca del Este: La hija del Gigante de Hielo

Lo anunciaba ayer en Facebook y aquí está, tras un par de semanas sin traeros nada nuevo para éste magnífico juego, con una aventura nueva e inédita. En éste caso, se trata de una aventura con una estructura lineal, pensada para usarse de varios modos:

1- Como aventura independiente. Es la opción quizás menos interesante, pero se puede jugar así.

2-Como parte de una campaña más grande. A modo de interludio, o de submisión. Interesante como digo, para gente que esté planeando campañas a largo plazo.

3-Como partida para jornadas o encuentros de una sesión o dos. Quizás la elección más acertada, ya que su estructura y desarrollo se ajusta perfectamente a éste tipo de partidas.


En éste caso, he usado para los mapas, una composición mediante el uso de los Dungeon Tiles, en concreto: Caverns of  IceWind Dale, Caves of Carnage y The City (ésta muy poco, tan sólo para añadir una casa al final). He usado éste sistema, para dar la posibilidad a quien se atreva, de usar el tablero y las miniaturas/Tokens en el juego (yo lo hago y la experiencia no está mal. Además así doy un poco de descanso a Acrobata2000 que le tengo explotado.


En fin, en el interior podréis ver, la influencia de tres historias: La hija del gigante de Hielo, La guarida del Gusano de HIelo y Cenizas sobre Niflheim. Ésta última, sacada del Segundo volumen de Antología Z, que os recomiendo porque es de lo mejor de ese libro, y una delicia para cualquier fan de los Zombis.

Para concluir, destacar, la gran influencia que el mundo Vikingo ha tenido en su desarrollo, reconociéndose en los nombres de algunas deidades (las he deformado un poco) y de algunos pueblos que aparecen.

 Podéis descargar la aventura: Aquí

¿Y ahora qué? Bueno, tengo muchas cosas que subir de la Marca, lo próximo son objetos mágicos y únicos (con una colaboración del compañero Cromjose, que creo gustará mucho), quiero hacer una aventura para All Flesh Must Be Eaten, y después...

Sin más, espero que os guste, y ya sabéis cualquier queja, sugerencia o duda, no lo dudéis, y decidlo. Un fuerte abrazo. 

jueves, 7 de abril de 2011

Holocubierta publicará Yggdrasill

De Wikipedia:
"Yggdrasil (o Yggdrasill) es un fresno perenne: el árbol de la vida, o fresno del universo, en la mitología nórdica. Sus raíces y ramas mantienen unidos los diferentes mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. De su raíz emana la fuente que llena el pozo del conocimiento, custodiado por Mímir.
A los pies del árbol se encontraba el dios Heimdall que era el encargado de protegerlo de los ataques del dragón Níðhöggr y de una multitud de gusanos que trataban de corroer sus raíces y derrocar a los dioses a los que este representaba. Pero también contaba con la ayuda de las nornas que lo cuidaban regándolo con las aguas del pozo de Urd. Un puente unía el Yggdrasil con la morada de los dioses, el Bifröst, el arco iris, todos los dioses cruzaban por él para entrar en el Midgard.
Yggdrasil rezuma miel y cobija a un águila sin nombre que entre sus ojos tiene un halcón que se llama Veðrfölnir, a una ardilla llamada Ratatösk, a un dragón llamado Níðhöggr y a cuatro ciervos, Dáinn, Dvalin, Duneyrr y Duraþrór. Cerca de sus raíces habitan las nornas."


Holocubierta daba ayer mismo la gran noticia, publicarán éste interesante juego de origen francés, basado en la mitología Vikinga, esto es, la mitología de Odín & Company. 

Sinceramente, me alegro por muchos factores:

1-Por un lado por la gente de Holocubierta, porque quiere decir que les va bien, y pueden expandir su catalogo, y además con un producto extranjero, que tiene el encanto añadido de ser de nuestro país vecino, que otra cosa no, pero en calidad artística van sobrados, y es algo que se desprende en cada imagen de éste juego. Así, espero que les vaya genial el proyecto.

2-Por todos los aficionados hispanohablantes (no nos olvidemos de los amigos de Latinoamérica), que no sólo vamos a conseguir hacernos con un, en apariencia, interesante juego, si no que vemos como el rol en español va levantando cabeza, con proyectos tan interesantes como éste, u otros como La Marca, Embelyon, la insuperable nueva edición de Aquelarre (que espero poder conseguir dentro de poco), La puerta de Ishtar , Cliffhanger o Leyendas de Zhul entre otros. Amigos míos, son muy buenos tiempos para ser un aficionado al Rol.


Pero volvamos al tema que nos ocupa. El juego muestra un aspecto artístico magnífico, así como un acercamiento a la rica mitología de los Vikingos. Así, Holocubierta ha anunciado que lo primero que verá la luz, será el manual básico y la pantalla del narrador, a lo que le seguirá un volumen dedicado a la mitología en si, y los 9 mundos. 



No sé vosotros, pero yo estoy ansioso por conseguir éste juego. En el foro oficial, han comentado que les gustaría tenerlo traducido para verano, así, crucemos los dedos, y recemos para que sea así.

Más Información: Aquí

Por cierto, que la aventura en la que ando metido para la Marca, está empapada del mismo tema, y anuncio que el viernes, si no sucede nada, la podré subir por fin, tras unas semanas de mucho jaleo. 

De nuevo, felicitarles por el proyecto. Un abrazo a todos.