Bueno, si el viernes comentaba mi interés por este juego de cartas, no se hizo mucho esperar su compra, y ya, desde ese mismo día, he podido disfrutarlo unas cuantas veces. Vamos por tanto a realizar una reseña del mismo.
Pero, vayamos por partes, comenzando por el contenido de la caja de inicio. En esta podremos encontrar:
-226 cartas divididas en:
-12 cartas de héroe
-10 cartas de misión
-120 cartas de jugador
-84 cartas de encuentro
-2 marcadores de amenaza
-40 fichas de daño
-26 de progreso
-30 fichas de recurso
-Un marcador de jugador inicial
-Manual de reglas
La única pega que le veo a la caja, es este, el escaso material para los 40 euros que vale. Es más, la caja da una sensación de vacío al abrirla, que asusta.
Pero, lo importante es, seamos sensatos, el sistema de juego. Si bien en los manuales de rol, lo importante es el trasfondo, en los juegos de cartas, nos interesa que el reglamento sea consistente e interesante, y permita una buena interacción.
¿En este caso lo consigue?

Si, y con creces. De hecho, creo que estamos ante el mejor juego de LCG hasta la fecha. Tengo todos menos el de Juego de Tronos, y es indudable la superioridad de este que estoy reseñando. Basándonos en el planteamiento de Varios (o un sólo) jugadores VS el sistema de juego, nos encontramos con un sistema, donde el juego se autorregula, para presentarnos un reto, variable y cambiante, que nos lavará a enfrentarnos a un nuevo planteamiento y con ello una nueva estrategia de juego, según la misión que vayamos a jugar. En algunos casos, las reglas de la aventura, nos alentará hacia un tipo de mazo u otro, así como a decantarnos por unos héroes en concreto. Cada escenario, cuenta con sus propias reglas, que cambian en el desarrollo del mismo. Un lector avispado, habrá pensado a estas alturas "si, muy bien, pero una vez haya jugado unas cuantas veces, estaré hasta las narices de ver una y otra vez los mismos enemigos y situaciones", pues no señor, porque según el escenario que elijamos, este, contiene unos códigos determinados que nos indican que grupo de cartas debemos usar para conformar el mazo de amenaza, por lo que siempre cambiará en relación con la misión que elijamos.
Así, como ejemplo, la tercera y más difícil misión de la caja, nos indica que debemos usar las cartas de "arañas del bosque negro", las de "Dol Guldur" y las de "Orcos de Dol Guldur", tres sub grupos, que engloban un buen montón de enemigos lugares y peligros propios de las tierras del Bosque Negro, lo que nos hace ver, que según avancen las expansiones, tendremos cartas propias de otras áreas, lo que personaliza de una forma increíble cada partida y aventura.
Por otro lado, el mazo del jugador, que lleva un formato más tradicional, se constituye en base a 4 esferas, liderazgo, táctica, sabiduría y voluntad, que podemos combinar (un poco estilo Magic) para dar paso a un mazo de unas 50 cartas, que nos permita enfrentarnos al mazo de amenazas. Para ello, cada jugador deberá conformar su propio grupo de Héroes, que (de forma similar al juego de cartas de WoW) representará a nuestros personajes.
La mecánica, es rápida y fácil de aprender, compuesta por fases de exploración de territorios, combate o lucha de voluntades. Sinceramente, un juego muy bien planteado, con una estructura sólida, y que desde luego encantará a cualquier aficionado a los juegos de cartas.
Por otro lado, en cuanto al aspecto estético, el juego es una auténtica delicia, con imágenes realmente evocadoras (en especial las que hacen referencia a los lugares como Las Tierras Ásperas, Dol Guldur, El Bosque Negro, etc). Los héroes y demás cartas están también muy bien representados, con una calidad gráfica, realmente envidiable.
 |
Aragorn |
Los materiales, de nuevo de gran calidad, con unos contadores de amenaza, que si bien es algo anecdótico, son un detalle interesante y muy Freak, la verdad. Pero me gusta.
Una parte muy importante, es la rejugabilidad, en este caso, altísima, es más, si te cansas de jugar las mismas aventuras, puedes crearte tu, unas propias. El juego, mejora con la posibilidad de varios jugadores, pero en modo solitario, es realmente divertido. Yo he podido jugarlo ya en ambas versiones, y sinceramente, te quedas con ganas de poder jugar una y otra vez. Eso si, no es fácil, al menos en modo solitario.
Finalmente, destacan las cajitas de expansión, y lo que suponen en este juego. Si bien en otros LCG, estas sólo aportan más cartas al sistema, en el Señor de los Anillos LCG, cada nueva caja, no sólo trae más opciones, si no que incluye nuevas aventuras que superar, mecánicas (en la primera expansión, se deben encontrar las huellas de Gollum hasta encontrarlo) y subgrupos de amenazas (ya sean para Dol Guldur, EL Bosque Negro, etc
Sinceramente, el mejor LCG que han sacado. Mi puntuación como juego de cartas un 10 rotundo, por ambientación, sistema, rejugabilidad, eliminación del factor competitividad y por calidad gráfica y de materiales, puede parecer muy alta, pero sinceramente, no merece menos, eso si, la caja de inicio, se queda corta, hay ganas ya de que lleguen las expansiones.
 |
Una futura carta |
¡Un abrazo, y no lo dejéis pasar!
PD: una caja es ideal para dos jugadores, pero si vais a ser más pillaros dos cajitas. Yo me lo estoy planteando.