jueves, 30 de junio de 2011

Taura - Convocatoria; Escribe la historia

Con un poco de retraso, pero más vale tarde que nunca, me hago eco de esta noticia aparecida en el portal de oficial del juego de rol Taura. Básicamente, se trata de escribir una guión de aventura, abierto, y que plantee una situación de desequilibrio territorial en el juego, es decir, que suponga un cambio en la trama del juego.

La portada me encanta, pero la contraportada es aun mejor


Los documentos, deberán responder a los siguientes criterios:

-Puede participar cualquier persona de España o el Extranjero
-La historia debe contener la historia y detalles fundamentales, para que el resto se deje a la libre elección de los jugadores.
-El final, debe suponer, como ya mencionaba, un vuelvo en la situación política de alguno de los países del juego, a excepción de unos pocos: Dársul, Araugh, la Tierras Salvajes, Opheth y el Valle del Indo.
-Al final del documento, deben aparecer 5 logros normales y uno especial.

Se admiten hasta tres guiones por participante, aunque deberán ser para diversos territorios. El documento, deberá ser mandado a: concurso[arroba]tauradk.com

El concurso acaba el 20 de Agosto, y se valorará:

  1. La originalidad del guión, finales e historia planteada.
  2. Su nivel de adaptación e inmersión en el territorio seleccionado.
  3. La profundidad y diversión inherentes en la aventura.
  4. El nivel de redacción y expresión escrita.
Los mejores serán publicados dentro de las "Crónicas de Taura" como oficiales, y se invitará a los autores seleccionados a formar parte de los Embajadores de Taura (un concepto que me gusta mucho y que debería usarse más la verdad), mientras que el ganador absoluto, recibirá una copia en PDF de "Almas Enfrentadas".

Yo lo veo genial, es más espero poder participar (que el concurso de Telperion se me escapo, varios orcos esclavos han muerto por ello) y aparecer entre esos seleccionados. Eso si, espero poder sacar tiempo, que ando con mil y una cosas.

Por otro lado, estoy acabando una reseña sobre el juego que subiré en breves, y sólo puedo decir, que me está pareciendo, muy bueno, sólo ya con los tipos de personajes me engancharon, pero es que la ambientación me ha cautivado. Ya os contaré.

En fin, espero que la gente se anime, que eso de poder influir directamente en la historia de un juego que te gusta, está genial.

Además, podéis ver, descargar y criticar, mis aportaciones al citado concurso de Telperion, aquí y aquí. Quiero comentar ambas más adelante, porque... Bueno, lo dejo para más adelante, pero os lo deberíais imaginar (risa cruel y cavernaria)

¡Hoy estoy fuera de Madrid, así que a contestar desde dispositivos móviles parasiteados, nos vemos!

martes, 28 de junio de 2011

Más noticias de la marca del Este

Más noticias, y todas buenas.

Para empezar, y por lo que más me ha impresionado, es esta nueva criatura, según comentaba Steinkel podría llamarse Shulhu, obra de Manzanedo, y que a mi me ha dejado impresionado, de hecho, es de lo mejor que le he visto al autor, y aun más, pues podéis dar vuestra opinión sobre que versión elegir de entre las dos que se ofrecen.


A mi me gusta este, sin duda.
Más allá del aspecto que nos ofrece, debemos señalar que la idea de la gente de la Marca, es crear una criatura con un nuevo trasfondo y detalles diferentes al de la criatura que nos recuerda.

Repito, espectacular el aspecto que está tomando el juego. E-s-p-e-c-t-a-c-u-l-a-r.

Por otro lado, y no menos importante, desde Holocubierta, nos informan sobre las próximas aventuras que podremos encontrar en nuestras tiendas habituales, estas son:

-La segunda parte del Enclave, obra del maestro Acrobata2000, que como ya nos comentaban hace un tiempo, será más grande que la anterior, y más tipo "sand box", yo le tengo unas ganas tremendas, la verdad. Se pretende sacar para después de verano, así que queda poco.

-Además, La aventura "Lo que el ojo no ve" de otro de los grandes de este nuestro país, el compañero JMPR de Outcasted, será posiblemente el siguiente proyecto en ver la luz. Para esta aventura ya tenemos alguna ilustración adicional, que continua con el buen tono que viéramos en entregas anteriores.


-Finalmente, el compendio de Aventuras I, marcha a buen ritmo, y su primera aventura, también de JMPR, está ya lista, a la espera de acabar el resto.

¿Mis sensaciones con todo esto?

Que me encanta este juego, y como está evolucionando, y espero que siga así muuuuuuuuuuuucho tiempo.

Espero poder seguir contribuyendo con mi pequeño granito de arena (me quedan 6malditas hojas de la aventura por traducir, pero llevo unos días que no paro...)

¡Pronto más y mejor!


lunes, 27 de junio de 2011

Aventura introductoria para Black Crusade


Con motivo del Saturday's Free RPG Day event la gente de Fantasy Flight ha puesto en descarga directa, una pequeña aventura introductoria a su nuevo juego basado en el popular mundo de Warhammer 40.000, que para esta ocasión, nos permitirá adoptar el papel de algunos de los seguidores de las fuerzas del Caos.

 


 

El Pdf, de  32 páginas incluye varios personajes pregenerados, listos para comenzar a jugar (destaco el Tecnohereje, tiene muy buena pinta), así como un resumen de las reglas que si bien  no cubre todo lo que el manual nos traerá, nos da lo justo para ponernos manos  la obra. Finalmente, incluye la aventura introductoria.

El archivo, sigue el camino de otros productos que hemos podido disfrutar aquí gracias a Edge, como ocurrió en el caso de CthulhuTech o de Dark Heresy.

Me encantan estos Pdf, te permite ver un poco como será el juego, probarlo, y encima podemos ver el aspecto interior (o algo similar) que tendrá el juego. Así, podemos destacar la calidad visual que transmite el archivo, de verdad que los dibujantes con los que cuenta Edge, son increíbles.

Ya lo decía hace unos días, este juego me ha ido ganando poco a poco, y ya me han entrado ganas de tenerlo, aunque sea por ampliar el trasfondo del juego y las opciones para los otros.

Podéis encontrarlo: Aquí

En fin, espero verlo en estas tierras algún día. ¡Un abrazo a todos!
 
PD: espero tener en un par de días, la aventura de Isle of Dread para la Marca.

domingo, 26 de junio de 2011

Reseña: El Señor de los Anillos LCG

Bueno, si el viernes comentaba mi interés por este juego de cartas, no se hizo mucho esperar su compra, y ya, desde ese mismo día, he podido disfrutarlo unas cuantas veces. Vamos por tanto a realizar una reseña del mismo.



Pero, vayamos por partes, comenzando por el contenido de la caja de inicio. En esta podremos encontrar:

-226 cartas divididas en:
         -12 cartas de héroe
         -10 cartas de misión
         -120 cartas de jugador
         -84 cartas de encuentro
-2 marcadores de amenaza
-40 fichas de daño
-26 de progreso
-30 fichas de recurso
-Un marcador de jugador inicial
-Manual de reglas

La única pega que le veo a la caja, es este, el escaso material para los 40 euros que vale. Es más, la caja  da una sensación de vacío al abrirla, que asusta.

Pero, lo importante es, seamos sensatos, el sistema de juego. Si bien en los manuales de rol, lo importante es el trasfondo, en los juegos de cartas, nos interesa que el reglamento sea consistente e interesante, y permita una buena interacción.

¿En este caso lo consigue?


Si, y con creces. De hecho, creo que estamos ante el mejor juego de LCG hasta la fecha. Tengo todos menos el de Juego de Tronos, y es indudable la superioridad de este que estoy reseñando. Basándonos en el planteamiento de Varios (o un sólo) jugadores VS el sistema de juego, nos encontramos con un sistema, donde el juego se autorregula, para presentarnos un reto, variable y cambiante, que nos lavará a enfrentarnos a un nuevo planteamiento y con ello una nueva estrategia de juego, según la misión que vayamos a jugar. En algunos casos, las reglas de la aventura, nos alentará hacia un tipo de mazo u otro, así como a decantarnos por unos héroes en concreto. Cada escenario, cuenta con sus propias reglas, que cambian en el desarrollo del mismo. Un lector avispado, habrá pensado a estas alturas "si, muy bien, pero una vez haya jugado unas cuantas veces, estaré hasta las narices de ver una y otra vez los mismos enemigos y situaciones", pues no señor, porque según el escenario que elijamos, este, contiene unos códigos determinados que nos indican que grupo de cartas debemos usar para conformar el mazo de amenaza, por lo que siempre cambiará en relación con la misión que elijamos.

Así, como ejemplo,  la tercera y más difícil misión de la caja, nos indica que debemos usar las cartas de "arañas del bosque negro", las de "Dol Guldur" y las de "Orcos de Dol Guldur", tres sub grupos, que engloban un buen montón de enemigos lugares y peligros propios de las tierras del Bosque Negro, lo que nos hace ver, que según avancen las expansiones, tendremos cartas propias de otras áreas, lo que personaliza de una forma increíble cada partida y aventura.

Por otro lado, el mazo del jugador, que lleva un formato más tradicional, se constituye en base a 4 esferas, liderazgo, táctica, sabiduría y voluntad, que podemos combinar (un poco estilo Magic) para dar paso a un mazo de unas 50 cartas, que nos permita enfrentarnos al mazo de amenazas. Para ello, cada jugador deberá conformar su propio grupo de Héroes, que (de forma similar al juego de cartas de WoW) representará a nuestros personajes.

La mecánica, es rápida y fácil de aprender, compuesta por fases de exploración de territorios, combate o lucha de voluntades. Sinceramente, un juego muy bien planteado, con una estructura sólida, y que desde luego encantará a cualquier aficionado a los juegos de cartas.

Por otro lado, en cuanto al aspecto estético, el juego es una auténtica delicia, con imágenes realmente evocadoras (en especial las que hacen referencia a los lugares como Las Tierras Ásperas, Dol Guldur, El Bosque Negro, etc). Los héroes y demás cartas están también muy bien representados, con una calidad gráfica, realmente envidiable.

Aragorn
Los materiales, de nuevo de gran calidad, con unos contadores de amenaza, que si bien es algo anecdótico, son un detalle interesante y muy Freak, la verdad. Pero me gusta.

Una parte muy importante, es la rejugabilidad, en este caso, altísima, es más, si te cansas de jugar las mismas aventuras, puedes crearte tu, unas propias. El juego, mejora con la posibilidad de varios jugadores, pero en modo solitario, es realmente divertido. Yo he podido jugarlo ya en ambas versiones, y sinceramente, te quedas con ganas de poder jugar una y otra vez. Eso si, no es fácil, al menos en modo solitario.

Finalmente, destacan las cajitas de expansión, y lo que suponen en este juego. Si bien en otros LCG, estas sólo aportan más cartas al sistema, en el Señor de los Anillos LCG, cada nueva caja, no sólo trae más opciones, si no que incluye nuevas aventuras que superar, mecánicas (en la primera expansión, se deben encontrar las huellas de Gollum hasta encontrarlo) y subgrupos de amenazas (ya sean para Dol Guldur, EL Bosque Negro, etc


Sinceramente, el mejor LCG que han sacado. Mi puntuación como juego de cartas un 10 rotundo, por ambientación, sistema, rejugabilidad, eliminación del factor competitividad y por calidad gráfica y de  materiales, puede parecer muy alta, pero sinceramente, no merece menos, eso si, la caja de inicio, se queda corta, hay ganas ya de que lleguen las expansiones.

Una futura carta

¡Un abrazo, y no lo dejéis pasar!

PD: una caja es ideal para dos jugadores, pero si vais a ser más pillaros dos cajitas. Yo me lo estoy planteando.

viernes, 24 de junio de 2011

Los Living Card Game

Tras unos días de vacaciones, pocos pero, por ahora suficientes, en los que me he perdido grandes noticias, como la de la traducción de Dragon Age (¡Si señor!) por parte de Edge, la traducción al Italiano del juego La marca del Este (de nuevo ¡Si señor! Me alegro mucho chicos), y otras cosillas más, vuelvo a la carga, y si bien tengo tres reseñas en el horno, quiero dedicar este post, a comentar uno de los fenómenos que más me han gustado de los últimos años.

Como jugador desde hace años de Magic (gracias a Crom y Cthulhu, ya no juego), la llegada del sistema de Living Card Game (LCG), en el que las cartas venían prefijadas y en paquetitos "asequibles", me golpeo como un mazazo. Nada de sobres, nada de decenas de copias inútiles, nada de gastarse el dinero como un tonto, sin que me saliese lo que quería, y nada de estar a  merced de cara duras, que me pedían cantidades desquiciantes, por cartones coloreados.

Que rabia me da no tenerlo


Así, aunque en principio dejé pasar el primer juego de este tipo, Juego de Tronos, por mi total desconocimiento de esta saga (cosa que estoy intentando paliar poco a poco), para dar el gran paso con la llegada de La Llamada de Cthulhu, cuya temática, me atraía como el fuego a las polillas. Como decía, la temática, me encanto, la calidad de las ilustraciones, me dejo alucinando, a la altura de la mayoría de los productos de Fantasy Flight, y el sistema de juego me encanto, por su estilo, centrado en la resolución de aventuras y el enfrentamiento entre las diversas y típicas facciones de este mundo creado por H.P. Lovecraft.

Poco a poco, fui consiguiendo expansiones, de 40 cartas prefijadas, con diversas repeticiones, y a un coste de 10 euros, muy "barato" para lo que los juegos de cartas solían ser. 


Tras esta buena experiencia, me atreví con el siguiente juego, Warhammer: Invasión, centrado en el apasionante mundo de Warhammer Fantasy, y que introducía a los jugadores en interesantes batallas entre diversos reinos, mezclando el combate con un interesante y alto grado de estrategia, poco habitual en estos juegos (sinceramente, Magic acaba siendo un esperar a que salga A, para juntarlo con B, y obtener AB). De igual modo, la calidad gráfica y de juego era altísima, y me encandiló enseguida, a mi y a alguno de mis amigos, que nos lanzamos como locos a conseguir más cajitas de expansión.


Finalmente, y en una hábil maniobra de FF, decidieron cambiar el formato, planteando expansiones mensuales, cinco euros más caras, pero que incluían 3 copias de cada carta, teniendo así el máximo necesario de cada una. Es decir, con cada expansión mensual, tienes todas las cartas necesarias para jugar. Un 10 en el planteamiento.

De igual modo, la afición española, respondió de manera muy positiva a estos juegos, alzando a España como uno de los más importantes dentro de la comunidad de jugadores a nivel mundial (casi como pasa con Magic), lo cual se vio reforzado con torneos nacionales y en las tiendas, que de igual modo, triunfaron.

Así, llegamos al presente, donde un nuevo LCG, basado en EL Señor de los Anillos, ha triunfado, y al parecer, está arrasando, presentando un sistema de juego en el que los jugadores se enfrentan al sistema, en una lucha por vencer a las fuerzas de Sauron, con mazos creados por ellos, en base a unos héroes preseleccionados. Ciertamente, me recuerda a algunos juegos de fantasía de Megadrive o Supernintendo, pero es una sensación personal.

Mi...Tesooooroooo...

En fin, llegados a este punto, debemos darnos cuenta de varios factores:

-Por un lado, como te gusten varios juegos, prepárate para un desembolso interesante (yo tengo 2, y me voy a comprar el del Señor de los Anillos, en breves).
-Cuenta con una gran ventaja frente a los juegos tipos Magic. Gana el que mejor mazo construye, y mejor sabe jugar, no quien más dinero se gasta en cartas. Importantísimo.
-En mi opinión, el punto anterior, trae consigo, una competición más sana, pues se aprende del rival, y se mejora, no se mira con recelo y "envidia" el mazo del contrario.
-Un ahorro económico respecto a otros juegos de cartas, brutal.
-Juegos de muy diversa temática.

Como veis, me gustan estos juegos, son muy divertidos, "rápidos" y realmente, novedosos, por lo que los recomiendo a cualquiera. Pero, yo, tengo un gran problema, similar al del Rol, me he quedado sin jugadores, y no tengo ya con quien jugar, lo cual los ha dejado bastante apartados. Viendo el nuevo LCG, y los rumores de otro en el horizonte, me han dado ganas de jugar, pero la verdad, no tengo ni idea de donde se puede jugar en Madrid, y no me gustan mucho los torneos, no me gusta competir. Pero seguiré buscando, al menos el del Señor de los Anillos, sé  que en mi grupo triunfará, seguro.

Así que sólo puedo decir dos cosas:

-¿Alguien sabe donde se juega en Madrid?
-¿Alguien quiere comprar Magic? Se venden al peso (JA)

Un Abrazo.


lunes, 20 de junio de 2011

Estado de proyectos

Bueno, lo primero, disculparme por el retraso en  mis proyectos, que llevo un mesecillo sin sacar nada, pero, eso no quiere decir que haya estado ocioso, ni mucho menos. He dedicado este mes, a acabar la aventura del Concurso Archi Roleros, que podréis descargar una vez este se resuelva, desde el foro de estos mismos. 

Pero, también he avanzado en otros proyectos, de los cuales os paso a dar unos porcentajes, de su actual estado de desarrollo:

-Los Caminantes: Pandemia (Reglas de juego): 80% (queda "na", el equipo y poco más)

-Isla del Terror para la Marca del Este: 60%, queda traducir unas pocas hojas y maquetar (eso tardo unas horas)

-Aventura Organizada de la Marca del Este: 20%, este ha sufrido mucho retraso

-La Cúpula, para CdB: 20%

-Otros... (Aventura para Grecia, bestiario para dark heresy, una aventurilla para Cthulhu, etc)

Vamos, que todo va muy bien, y si todo sale bien, para Julio, habrá tres aventuras de la Marca, y  Pandemia para Testeo, que no es poco.

En fin, yo ahora me despido tres días, que me voy de mini vacaciones, a la que vuelva, más y mejor.

¡Un abrazo!

sábado, 18 de junio de 2011

Nueva Portada Lunar de Fanzine Rolero.

Tras el eclipse lunar nos llega de forma puntual una nueva entrega, en la que podremos encontrar interesantes artículos, como ya viene siendo habitual. Tenemos:

-Reseña del DC Adventure, que ya comente yo por aquí, y que me dejó muy buen sabor. 
-Reseña de Blood & Honor, un juego de samuráis que no conocía, tendré que darle una leída, porque ando buscando algo de este estilo.
-La segunda parte del artículo relacionado con los juegos de Rol en Japón, así como la primera parte de otro artículo sobre la estadística en los juegos de rol.
-Un muy interesante artículo sobre la disposición de juegos de corte Indi y amateur en las librerías.
-Un sistema alternativo para la subida de nivel en D&D
-Reglas alternativas para las armas de fuego en RyF
-Un sistema de juego basado en Sd6 para Wrestling
-Una continuación de sus artículos para la creación de ciudades (orientado a Shadow Hunter)
-Y finalmente, algo que me ha encantado, el juego de rol Wizardz & Warriorz obra del compañero El Tirano, un juego que tras ojearlo y comenzar a leerlo, debo decir que está muy bien, y os recomiendo encarecidamente. Me han gustado en especial el estilo de las ilustraciones. En cuanto lo acabe le reseñaré como merece.

Así, como podéis ver, mucho material, y de alta calidad, como ya nos tienen acostumbrados.

Podéis encontrarlo en: http://arcano13.com/fanzine/