viernes, 9 de diciembre de 2011

Nuevo Proyecto, Dungeon Tilespor el Contemplador

Bueno, esto es algo que quería hacer desde hace tiempo, se trata, básicamente, de sets de baldosas similares a las publicadas por D&D, pero realizadas por mi mismo, ya sea para usar con este juego o con similares, como la Marca del Este, Yggdrasil o similares.

Así, hoy os traigo una previa de en que consistirá el primer PDF, tratando el entorno del bosque. 


El archivo será un PDF que podremos imprimir para luego recortar las diferentes áreas, con la idea de tener módulos intercambiables que poder usar en conjunción con nuestras miniaturas.


¿Qué os parece la idea?


¡Un abrazo!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Armas de Asedio y Artillería, por Albert Tarrés

Desde el genial blog Akelarredvanced, del compañero y amigo Albert Tarrés, nos llega una fantástica ayuda para el juego (que narices, ¡juegazo!), Aquelarre, que versa, como ya habréis adivinado, de las armas de asedio y artillería.


en un principio, este aporte vio la luz en Dramatis Personae, pero Albert ha querido dar un nuevo enfoque al producto, realizando una maquetación personal para el mismo, que le da a mi entender una nota de color y de más calidad (la maquetación importa, y mucho ¿Verdad Vampiro?).

Sinceramente, me quito el sombrero por el acabado final, muy, muy logrado, sé lo que es ponerse detrás del Indesign y sinceramente le ha quedado fenomenal.  Así, nos encontramos con 22 paginazas de buen saber hacer (de verdad que creo que es uno de los compañeros que mejor entiende Aquelarre) que creo hará las delicias de todos los aficionados al juego.


Y, ya que os pasáis por el Blog, mirad el resto de ayudas y aportes que tiene para el juego. Si yo le doy fuerte a la Marca, Albert hace lo propio con Aquelarre, y la comunidad rolera que se alegra, si señor.


Descargad el Pdf: Aquí

Un fuerte abrazo y mi más sincera enhorabuena para Albert.
 

lunes, 5 de diciembre de 2011

Aventura para El Anillo Único: Trolls en la Carroca

Por fin, tras unas semanas de trabajo (a ratos porque no le puedo dedicar mucho tiempo), he conseguido terminar mi primera aventura para este magnífico juego.

Portada simple. Será la oficial para todos los módulos, debido en especial al problema de derechos de imagenes. ¿OK?
La aventura, pretende servir como primer contacto con el reglamento y el sistema, a la vez que nos sumerge de lleno en la Tierra Media. Pero no nos dejemos engañar, no por ser una aventura de inicio va a ser fácil, es más, si habéis jugado a las que suelo hacer para la Marca, ya sabréis que soy un firme defensor de la mortalidad entre los PJs.

Inspirada en las cartas de aventura del LCG del Señor de los Anillos, esta aventura nos introducirá de lleno en el conflicto en la Carroca donde un grupo de Trolls ha roto la frágil paz de estos territorios dominados por los Beornidas.

Así, espero que os guste, es un primer contacto con el sistema, y soy consciente que tendrá fallos y cosas para mejorar, pero he ahí la gracia.


Sin más os dejo con la aventura y con la típica encuesta en la barra lateral.

Descárgala: Aquí

Un fuerte abrazo, y recordad, se aceptan críticas, consejos y demás aspectos.
 
PD 1: ¿Soy la primera persona que hace una aventura para este juego en España? ¿En el mundo? Me hace ilusión, pero imagino que no (Risas)

PD 2: ¿Lo próximo? Fragmentos (le queda "na"), más Marca del Este e Yggdrasil. ¡He dicho!

sábado, 3 de diciembre de 2011

Diseñando un juego de Rol (XIV): Cambio en la maquetación

No me gusta estar parado. Eso debe de quedar claro, y por ello, aprovechando un rato de descanso (bueno de reposo que ando enfermo) me he puesto a trastear con el Photoshop hasta dar con una maquetación que me gustase para mi juego Pandemia, que aun ando desarrollando.

Hace un tiempo os enseñe unas capturas de maquetación, pero tenían un aspecto demasiado oscuro, por lo que he decidido darle un cambio radical, inspirado en parte por trabajos como los de CdB, Fragmentos o algún otro, con una maquetación simple, limpia y atractiva.

De esta forma, contando con mis escasos medios, me he quedado con la siguiente maquetación, que usaré para el Testeo, antes de ponerme a insertar imágenes y esas cosas.





¿Qué os parece?

>El manual va muy bien, pero he cambiado algunos aspectos que lo complicaban y he añadido alguna idea nueva por lo que aun le queda un poco, aunque eso si, avanza.

¡Un fuerte abrazo!

jueves, 1 de diciembre de 2011

Bienvenidos a Multifriki

Hoy quiero hacer algo de publicidad, eso si, de una página indispensable para el Frikeo de los hispano parlantes,la web Multifriki,obra del genial Valver, a quien ya conoceréis por su trabajo de diseño de la página de La Marca del Este y su tienda online, así como sus trabajos artísticos para CdB o para la portada de una aventura de la Marca que no he podido acabar aun (fue parte de lo que se perdió con mi PC), pero que caerá pronto (¿Enero 2012? Es posible).



Y es que la idea, no ha podido llevarse a mejor término. Se trata de un lugar donde unir las diversas facetas de la denominada Cultura Friki (aunque yo odie el término, cosas mías), o como diría Sauron, "Una web para  unirlos a todos". Lo mejor, es que son los propios usuarios, o los autores, lo que envían las noticias que creen pueden ser del interés del resto de lectores de Multifriki, que después, podrán no sólo comentar el aporte, si no también votar al mismo según les haya gustado más o menos. Estos votos conforman una suerte de Top, que permite configurar una lista de las 10 mejores entradas, que posteriormente el propio Valver con la ayuda del Gran Cromjose, amigo de esta casa, comentarán y analizarán en un Podcast.

Y si amigos, he aquí donde reside otra de las grandes bazas de esta página, en el potdast que han decidido crear nuestros compañeros, con mucho acierto debo decir, y que sirven como complemento perfecto para la página en si misma. Debo decir, que al escucharlo me recuerda los buenos ratos oyendo Radio Telperion, y mantienen un ritmo semejante, que hace que lo destaque entre la variedad de Postcad que pululan por la red.

Pero no es sólo eso lo que podremos encontrar en Multifriki, que va. Nuestros compañeros se han liado la manta a la cabeza y han montado un concurso, "La Cúpula del trueno", cuyo premio, los dos libros de las Crónicas de la Marca del Este (que aun no me he pillado porque soy un perro y tengo una cola de 70 libros por leer, no, no es coña, leo casi todos los días, pero compro mucho), que serán para aquel que más actividad ostente en la web. Sinceramente, de diez, y otro para Holocubierta por patrocinarlos.


En definitiva, son estas iniciativas las que dan vidilla a los blogs y webs, ayudándonos a difundir nuestras locuras, y yo, desde aquí, no puedo más que agradecérselo. Ya sabéis, que s necesitáis algo, sólo debéis pedirlo.

Les deseo lo mejor, y que cuenten conmigo para estar como atento seguidor de su página ¡y de su Postcad!

La web: Aquí
Los Podcast: Aquí y Aquí

¡Un fuerte abrazo a todos!

martes, 29 de noviembre de 2011

Miniaturas de Zombis para Rol: Bienvenidos a Studio Miniatures

Hoy quiero hablaros de una casa de miniaturas, especializada en zombis, y cuando digo especializada, me quedo corto. Se trata de Studio miniatures, quien nos ofrece pequeños blister compuestos por hordas de zombis, en plomo como debe ser, de una calidad muy buena y a unos precios razonables.

En su catálogo, podemos encontrar varios productos destinados al Fan de los Zombis.
 
1- Pequeños blister de 8 miniaturas a un precio de 22 euros (unos 2,75 euros por cada una, no está nada, nada mal.) donde podremos elegir entre 8 diferentes, cuyo contenido tiende a ser temático, es decir, en unos casos, serán zombis enfermos, en otro el personal del hospital, otros son estudiantes, etc. De forma adicional, podemos encontrar algunos blister especiales, como el dedicado a niños zombis (muy bueno), a zombis vestidos para navidad o para Halloween, e incluso, los asistentes a una boda.




Destaca el buen conocimiento de la cultura zombi por parte de los creadores, así como el buen humor que se desprende de las miniaturas. Y no es que estén hechas en plan coña, todo lo contrario, son bastante sangrientas, pero para el observador atento podrá ver muchas referencias a películas y series. 

Varios ejemplos: Uno de los blister, el que trata la temática del personal de hospital, es en realidad el reparto al completo de la serie Scrubs, pero zombificados. Impagable. Otros zombis "famosos" que podremos encontrar son la "Gorda" de Amanecer de los Muertos, Big Daddy de La tierra de los Muertos Vivientes o el propio Romero zombificado. Una delicia de colección.


¡Scrubs!





2- Hordas de zombis. En realidad se tratan de blister que aglutinan dos de los antes mencionados, pero que cuestan 40 euros (4 menos que comprándolos de forma separada), y encima añaden un zombi especial al grupo, como el mencionado Romero, Big Daddy, un zombi con Uzi o el Cirujano de Scrubbs en versión zombi y en tanga (?!).

3- Finalmente, y como no podía ser de otra manera, podemos conseguir supervivientes. Es aquí donde la colección de minis vuelve a destacar por si misma. Entre los personajes que podremos encontrar están: La Familia Grimmes de The Walking Dead, la protagonista de Resident Evil (la versión del cine), los dos protagonistas de Zombiland, el tipo que tenía el lanza arpones de La tierra de los muertos vivientes, Ash del ejercito de las tinieblas, y muchos más.





Y os preguntaréis a qué viene este post. Pues sencillamente, a que me parecen unas miniaturas perfectas para una partida de rol sobre zombis, ya sea AFMBE, el próximo Z-Corps de Holocubierta o mi juego en desarrollo Pandemia. 

La calidad es muy alta, y la gran cantidad de figuras diferentes darán color a cualquier partida eso os lo aseguro. Yo adquirí hace unos días el Blister 2, y los supervivientes de Zombieland, y debo decir que dentro de poco iré a por más, porque son fantásticas.

La página oficial:  Aquí

Un fuerte abrazo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Reseña - Fragmentos: Un juego de rol de alta calidad.

Los chicos de No Solo Rol han conseguido demostrar una vez más lo que yo no me canso de pregonar, que un buen juego de rol, no necesita de complicadas reglas y sistemas extremadamente detallados, sólo necesita una buena idea, un sistema ágil y una buena forma de fusionar ambos aspectos. Un ejemplo perfecto es este Fragmentos, un juego de rol orientado a la interpretación (ESO es rol) dentro de una temática de terror.


Y es que Fragmentos, nos arrastra a todas esas películas, historias e incluso, por qué no, videojuegos de terror que hemos podido disfrutar a lo largo nuestra vida.

Yo siempre digo una cosa respecto al Terror (o el miedo):

“El Miedo es la emoción más fuerte que existe” esto no sólo es la coletilla de Siniestro (Maloso habitual de los comics de Green Lantern), si no que además yo lo creo fervientemente. El Miedo es la emoción que más no afecta, incluso más que otras como el amor o la ira, pues el amor siempre va vinculado a la sensación del miedo a perder a esa persona, y la ira es un subproducto del miedo. Desde esta premisa,  comprenderéis, que un juego de Rol cuyo eje  principal es el miedo, me haya encantado.

Fragmentos nos ofrece, a lo largo de sus aproximadamente 156 páginas (depende de la edición que tengáis, la de pago o la de descarga gratuita que estuvo un tiempo en alza) un juego sencillo, fácil de aprender, y fácil de enseñar, que nos permite organizar el juego en torno a unas pocas páginas de referencia, donde apuntamos los aspectos básicos de nuestra aventura. Pero pasemos a hacer un detallado análisis del juego, que lo merece.

No mola ni nada la calidad de las imágenes
Me saltaré el apartado de Preparación, pues trata aspectos muy generales dentro del mundo de los juegos de rol. El capitulo primero, nos habla del Reparto, donde distinguiremos dos tipos, Personajes Principales, que son los Pj de los jugadores, y los Personajes Secundarios, aquellos que son manejados por el Master y que sirven en muchos casos como motor de la trama.

En cuanto a la creación de los Pj que es lo que más nos interesa de este capítulo, gira en torno a los siguientes apartados:

-Concepto: El concepto, sirve para resumir en unas pocas palabras, quién es y qué define a nuestro personaje. Algunos ejemplos son: Animadora embarazada en secreto, Policía jubilado, Celador de Hospital con aspiraciones, etc. Así, esta decisión, como veis es muy abierta, y si bien bebe de los clichés del género nos permite ser tan originales como nuestra imaginación nos lo permita, eso si, debe intentarse que el concepto case bien con la historia que se va a jugar. Esta elección no debe tomarse a la ligera, pues determinara en cierto modo el resto del personaje.
-Características: Ahora llega una de las grandes ideas del juego y que lo hace tan sencillo y efectivo. Tan sólo existen tres características, que rigen todo lo que podremos hacer y a la vez sirven como puntuación de salud, física, mental etc. Estas características son Acción, Interacción y Cognición. Se pueden repartir 9 puntos, con un mínimo de 1 y un máximo de 5.
-Rasgos: Son las habilidades de nuestro personaje, y vienen determinadas por nuestra puntuación de características, pues los rasgos se dividen en los tres tipos de características, y podremos elegir tantas de ellas como puntuación tengamos en la característica en concreto, pudiendo elegir un rasgo varias veces para darle un +1 adicional cada vez.
-Hitos: Los hitos son eventos de gran importancia en la vida del personaje que le han marcado de forma importante. De nuevo se deja a elección y creación del jugador, aunque se dan algunos pregenerados. Un ejemplo: Se ha casado y divorciado cuatro veces.
-Superación: Los puntos de superación, son puntos que le permiten al personaje superar grandes peligros. Son los típicos puntos para repetir tiradas o no morir, etc. Se comienza con 5 de ellos.
-Complicaciones: La complicación es un problema que afecta a tu personaje, y que el master podrá explotar durante la partida para poner en aprieto al jugador. Un ejemplo: Sin gafas no ve prácticamente nada.

Tras esto, llega un capítulo de puro regocijo y recreo para el Master, el capítulo de Monstruos, donde podremos crear cualquier locura o maldad que se nos pase por la cabeza. Su creación es similar al caso de los Personajes, pudiendo asignársele Hitos, debilidades, conceptos, etc.

Pero vamos a ver algunas de las monstruosidades que nos ofrecen. Aquí, podemos encontrar desde un payaso asesino al que le aterra el silencio y necesita de los gritos de sus víctimas (Mister Creepy se llama el jodio... Putos payasos que mal rollo me dan), hasta un muñeco poseído, el típico zombi, una casa encantada o incluso, una leyenda urbana (Como molaría una partida con la niña de la curva)

Este capítulo es junto con el dedicado a la trama en si,  uno de los más interesantes y que más juego nos dará pues podemos pasarnos un buen rato sólo creando monstruosidades para nuestras partidas. Al fin y al cabo una buena historia de Terror siempre gira en torno a un buen enemigo, por lo que es recomendable dedicarle una buena cantidad de tiempo.

Una vez hemos diseñado nuestro monstruo, la Némesis de los jugadores,  toca establecer  el tablero de juego, es decir, el escenario. Para ello, volvemos a usar los términos de concepto, hitos, etc, que nos permitirá en pocos pasos crear un escenario totalmente funcional adaptado a nuestras necesidades. El juego nos ofrece muchos ejemplos útiles que os asegurará tener una base sólida desde la que partir.

Llegamos a las reglas. Es un punto importante donde destaca ese factor que venía señalando desde el principio. La simplicidad unida al saber hacer dan como fruto un buen juego. El sistema básico es sencillo, lanzamos tantos d6 como puntuación de característica, y elegimos el resultado más alto, después, si ese resultado está repetido, sumamos +1 por cada copia. Después, podemos añadir la puntuación que tengamos en in rasgo que sea apropiado a la situación. Esta puntuación, se enfrenta a una dificultad.

La diferencia, interesante y en mi opinión novedosa, radica en que pasa si fallas. Si es un reto ordinario, fallar sólo implica que no se consigue la prueba, pero si el reto es lo que se llama reto peligroso, se podrá perder un punto en la característica implicada. Si se llega a 0 en una de ellas, el personaje podrá quedar muerto, catatónico o en estado de muerte cerebral, según el caso. Como digo, simple y efectivo, las características son a la vez puntuaciones de habilidad y por otro lado indicadores de salud física y mental. Sinceramente un 10 por la idea.

Hay otros aspectos interesantes como son el valor de Amenaza, un contador del nivel de tensión y peligro de la aventura, pero que dejo para que descubráis vosotros porque si no os lo destripo todo.


Vamos ahora con el apartado Genero. Este capítulo nos permite encuadrar nuestra aventura en un marco u otro, lo que otorga una serie de reglas adicional así como requisitos y recomendaciones. Los géneros van desde el terror Asiático, al survival horror, las Trampas (¡Saw!), el Slasher o el torture Porn (este me ha dejado con mal cuerpo (risas).

El penúltimo capítulo, nos habla de como crear tramas y aventuras en base a un esqueleto prefijado que nos permite realizar nuestra aventura en un tiempo record, un buen capítulo para quien quiere iniciarse como Master, o para quien no se desenvuelve bien en este género, indispensable su lectura.

Finalmente, el libro acaba con cinco aventuras, ya que al poder desarrollarse en unas pocas páginas, el libro puede incluir un gran número de ellas. Un acierto, que sirve no sólo para poder ponerse a jugar de inmediato, si no para hacerte una idea de cómo montar la tuya propia.

Y vamos a uno de los apartados a los que más importancia le doy a un juego de rol,  el aspecto estético.

Sinceramente es de 10, las imágenes del manual, todas a color, son en realidad fotografías de personas reales, con las que se le da un toque al juego impresionante. La calidad es inmejorable, hay algunas, en especial las que acompañan a los Monstruos, que dan muy mal rollo. Cada capítulo abre con una impactante imagen, así como en cada aventura. Todas muy, muy buenas.

Destaco la maquetación, también muy buena, tanto en el diseño de página, simple pero efectivo como en el uso de párrafos y tipos de letra. La verdad, me ha encantado.

Así, vamos a las conclusiones.

El juego me parece un gran acierto por parte de No Solo Rol, un buen sistema, un diseño magnífico (en serio tenéis que verlo) y una temática inmejorablemente bien llevada al juego. Os lo recomiendo encarecidamente.

El único pero es que no tiene formato físico, tan sólo en PDF, pero eso si, cuesta tan sólo 5 euros, que por un manual de 150 páginas a color y con esta calidad, me parece regalado (en serio para el que no lo haya probado, no sabéis la de trabajo que tiene que tener detrás este juego). Yo tengo la versión gratuita, pero desde luego, en breve me cojo la de pago, por dos simples razones:

1-     Me gusta y quiero ayudar a que el producto les haya merecido la pena a sus creador.
2-     El de pago tiene algunas correcciones y alguna aventura adicional. Así que mejor.
Ahora sólo os queda probarlo, hacedme caso si es que alguna vez lo hacéis, porque no os arrepentiréis. Yo por mi parte me pongo con la creación de aventuras, que por falta de ideas no será. Preparaos.

La web oficial: Aquí

Y si os gusta este juego, tenéis que ver su próxima novedad, que podemos conseguir en papel sólo mediante el pre-pedido. Yo el día 1 en cuanto cobre hago el pre-pedido.

¡Un abrazo!