sábado, 31 de diciembre de 2011

¿Y Ahora qué?

No hay propositos.
No hay buenos ni malos deseos
No hay cosas que cambiar
No hay cosas que arreglar
No hay cosas por hacer.



Ha sido un gran año, ¿Y sabéis qué es lo mejor?

Que 2012 se plantea mucho, mucho mejor. Que de cosas nos traerá.

Un abrazo y feliz entrada de año.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Proyectos: Primer trimestre de 2012

Bueno, ahora que quedan unos poquísimos días para que llegue el 2012, toca empezar a mostrar los nuevos proyectos en los que uno anda metido. 

Además, en todas ellas voy a contar con la ayuda de dibujantes I-N-C-R-E-I-B-L-E-S, si pensais que exagero, seguid leyendo.

Lo primero, os voy a enseñar el que será mi nuevo "Icono de empresa", un genial dibujo creado por Alex Malgarejo, un genial tatuador y ya amigo de este blog, que ha creado un dibujo de un Contemplador para poder usarlo como icono de mis trabajos. Sinceramente genial. Lo veréis mucho, ya lo creo.
Tres son mis ideas principales, pasemos a tratarlas un poquito.

-Metro 2033, para CdB:

Este proyecto surge como reemplazo de mi idea anterior La Cúpula, la cual desapareció en mi perdida de memoria del PC, por lo cual, está por ahora, muerto. Sin embargo, mi amor por el libro en que se basará me ha impulsado a crear este "mundo de juego", que al contrario que en la obra en que se apoya, se desarrollará íntegramente en el metro de Madrid. Así, los jugadores se meterán en la piel de supervivientes de una guerra post apocalíptica en que el armamento nuclear ha arrasado las ciudades del mundo, que ahora malviven en las instalaciones subterráneas del metro, aferrándose a los restos de su antigua civilización, mientras se enfrentan a las criaturas que la radiación ha creado. 

Los túneles claustrofóbicos, la oscuridad, los seres monstruosos y la supervivencia, se entremezclan en este fabuloso y complejo mundo de juego.

Os muestro una de las imágenes que se han desarrollado específicamente para este aporte:

Impresionante imagen por "Lema", decidme si no capta el espíritu. Alucinante su talento
-¡Llegaron desde las Profundidades!

Este es un módulo especial. Incluido dentro de los mitos de Cthulhu, esta aventura se presentará en dos ediciones diferentes. Por un lado, la principal, se presentará para el juego Fragmentos, mientras que más tarde, aparecerá para la edición Primigenia de La llamada de Cthulhu. Como veis, no será por opciones.

En esta aventura, los profundos, atacarán una plataforma petrolífera donde los personajes trabajan. El misterio, y el peligro se entremezclarán para crear una historia en la línea de Alien. 

Ahora os muestro otra genial imagen creada para ella:

Por Francisco Picazo. Me fascina como ha captado la imagen que le pedí... Preparaos para lo que viene después...
-La Leyenda de Ig-Nagor: 

No podía faltar la Marca del Este en mis planes. En este caso, retomo la idea de Ig-Nagor, para crear un enorme entorno de juego en el que se explorará las cavernas del antiguo rey enano. Cuevas, trasgos, trolls y multitud de intereses se mezclarán en la lucha por recuperar Ig-Nagor a los Trasgos de la Montaña.

Este proyecto permitirá continuar la historia empezada en Ig-Nagor, la que fuera mi primera aventura para este magnífico juego.

Algunas imágenes para esta aventura:

Por Cristian Leal con mi ayuda con el Color. Cristian está haciendo una cantidad increible de imágenes. Vais a flipar con su trabajo.

Como veis no será por falta de ideas. Además, a esto hay que sumar otros proyectos más tradicionales como son mis clásicas aventuras (Taura, la Marca, Pathfinder, etc).

Hay muchas más imágenes per por no tenerlas terminadas, prefiero esperar. Estoy, hiper-ilusionado ¡Muchas gracias a todos los dibujantes!

¿Qué os parecen las ideas e imágenes?

martes, 27 de diciembre de 2011

Reseña: Game Mastery (II): Mines y Flip-Mats: Monastery

Seguimos con el río de reseñas de productos de la editorial Paizo, en esta ocasión cambio mis planes para hablaros de un nuevo pack de mapas que he adquirido, en esta ocasión referidos a un entorno de minas, y un Flip-Mats, en el que podremos encontrar un monasterio de corte oriental.


Comencemos con las minas. Como en el caso de la reseña de los mapas de Palacio que hice la semana pasada, se tratan de 18 piezas de 5x8 casillas sobre las que podremos usar rotuladores de base acuosa, es decir, podremos dibujar sobre ellos y luego borrarlos.



Este pack, me parece muchísimo mejor que el anterior, con una alta rejugabilidad y mayor utilidad, pues no sólo servirá para representar minas si no que también servirá para cavernas en general. Además, las 18 partes, representan pequeñas fracciones de las cavernas por lo que cada una es una sección completa por si misma.




La calidad es como en el caso anterior, enorme. Muy útil en casi cualquier mesa de juego.

Vamos ahora con el Flip-Mats, que para quien no lo sepa, es un mapa de 24x30 casillas muy sólido, que al igual que en el caso anterior, permite dibujar sobre él con un rotulador de base acuosa. 

Parte frontal

En este caso, el que he adquirido, se trata de un monasterio de corte oriental, con sus símbolos de dragones, los característicos tejados, etc. Por un lado del mapa, tenemos el monasterio propiamente dicho, y por otro, tenemos sus "catacumbas" que realmente sirven como dungeon genérico si así se quiere.

Parte Trasera

Realmente estoy encantado con este mapa, si bien me temo que su reutilización es ciertamente limitado, su efecto en la mesa es espectacular. Ya os digo que no tardaré en usarlo...Desde luego.

Como bien veis, la calidad de los productos de Game Mastery es brutal, aun me planteo cuáles me gustan más si estos o los de D&D, porque estos últimos son más duros, pero los de GM entre que se puede dibujar encima y que las imágenes son mejores...

En fin, que lo decida cada uno.

¡Un fuerte abrazo!

lunes, 26 de diciembre de 2011

Reseña: Pathfinder Beginner Box

Bueno, la verdad es que no es propio en mi leerme tan rápido un manual de rol en ingles, pero este me ha encantado. Sencillo, bien explicado y muy atractivo a la vista. ¿Qué más se puede pedir?



La caja de inicio de Pathfinder esta pensada, como es obvio, para atraer a nuevos jugadores que como yo, se pueden sentir atraídos por la premisa que nos ofrece el juego, pero que nos asquea la idea de ponernos con un manual de 500 densas páginas. Así, se ha pensado en un sistema que no por menos novedoso deja de ser un acierto. Al estilo de D&D de cuarta edición el año pasado con su caja roja, Pathfinder nos ofrece un producto lleno de tokens, mapas y un manual dividido en dos libretos. La pregunta que nos podría surgir ahora es ¿Entonces nos dejará igual de fríos que hizo con algunos la caja roja? No desde luego.

Al contrario que en al caja roja, la Beginner Box destila calidad en cada elemento. Pasemos a analizar cada uno de los objetos que incluye la caja.



Libro del Jugador: este manual de 60 páginas nos permite desarrollar en un fácil paso a paso nuestro personaje, que al contrario que en el libro oficial, tan sólo podrá ser o un Humano, un Elfo o un Enano. Al igual, tan sólo podremos elegir la clase de Guerrero, Clérigo, Mago o Pícaro, dejándose de lado el resto de opciones (algo tenían que reservarse para su edición en Tomo. Tras el tutorial en el que podremos crear al personaje (y dejando de lado la pequeña aventura monoplayer que incluye el libreto, podemos encontrar las reglas básicas del juego, como son las pruebas de habilidad, la secuencia del turno, el combate o las reglas de salud y los diferentes estados alterados.

Libro del master: Este libro será menos interesante en principio para los Masters más veteranos, pues incluye las típicas secciones de “Qué es un juego de rol”, “El papel del master”, etc. Eso si, destacan varios puntos de este libreto de 80 páginas.

-El Bestiario: El manual incluye una selección de diversas criaturas (para las que se incluyen tokens de juego) que podremos usar para nuestras primeras partidas (aunque vienen monstruos muy poderosos como el Dragón Negro), todos acompañados de una magnífica ilustración, una tabla completa y algo de descripción sobre el mismo. Realmente útil y de agradecer sobre todo por no tener que comprar el Bestiario hasta que agotemos las posibilidades.
-Tablas de Encuentros Aleatorios: se incluyen diferentes tablas basadas en las criaturas del bestiario para diferentes entornos como son: la ciudad, el bosque, el dungeon, etc. Muy útil, ya no solo para las tiradas de encuentros aleatorios, si no también para saber en que ambientes podemos incluir determinados monstruos (en especial para masters primerizos).
-Información sobre Sandpoint: Esta parte es un pequeño esquema de la zona de juego donde empezaremos a jugar nuestras primeras partidas (como podría ser Robleda en la Marca), incluyéndose notas sobre posibles aventuras en la zona, un completo mapa del mismo e información para complementar a los diferentes tipos de personajes que se incluyen en el manual.
-Aventura de Introducción: Una cortita aventura para empezar a lanzar los dados. Muy bien explicado todo, haciendo pequeños recordatorios de las reglas que se usan. La aventura usa el mapa que acompaña a la caja, por lo que lo tenemos todo hecho. Eso si, se han pasado con el enemigo final, que si bien lo han “capado”, sigue siendo un bicho que... en fin no haré spoiler.

La calidad de estos dos manuales es muy buena, a nivel artístico es brutal, con imágenes a todo color muy bien traídas y una maquetación excelente. El paso a paso es perfecto y lleno de anotaciones que nos permitirán movernos por él de forma fácil y sencilla.

Vamos ahora con uno de los elementos que destacan la calidad del producto:

-El mapa de juego: Este mapa esta extraído de la colección de mapas Game Mastery, trayendo por un lado la caverna donde se desarrolla la aventura de inicio y por otro lado una zona de tierra cuadriculada, que podremos usar como “Mapa de Dibujo”, pues estos mapas son de los que puedes dibujar encima de ellos con un rotulador no-permanente, obteniendo así uno de los elementos más útiles que he visto, y de calidad incuestionable. ¿La pegua? Por un lado que al venir doblado luego cuesta un poco dejarlo liso, pero es solo al principio, y por otro lado, que como pasa con todos estos mapas prediseñados (hablo del mapa de la caverna) no sé hasta que punto es reutilizable).

Ejemplos de algunos de los Tokens
-Los tokens de juego: Tres planchas de cartón grueso componen este elemento, en el que se ncluyen, en una de ellas, además de los cuatro héroes ya legendarios de Pathfinder, un token para cada clase (con todas las posibles combinaciones de Raza y Sexo). En las otras dos planchas, encontraremos los monstruos del Bestiario del Manual del Jugador, con varias copias de algunos de ellos. Las criaturas grandes como el Dragón Negro, el Ogro o la Mantícora, se representan con tokens más grandes. Estos, se fijan sobre pequeñas penas de plástico, lo que permite colocarlos de forma vertical (al contrario que en la caja roja donde no eran más que circunferencias).

-Las hojas de personaje: La caja incluye dos tipos diferentes de hojas de personaje. Por un lado, tenemos hojas vacías, eso si a color, que podremos usar para crear nuestros personajes desde cero. Por otro lado, contaremos con cuatro hojas en modo libreto (es decir que esta doblada) dedicadas a cada uno de los cuatro aventureros prototipo de Pathfinder (la Clérigo, el Mago, El guerrero y la Elfa Pícaro), acompañados de algo de trasfondo sobre el mismo, y con una serie de impresionantes imágenes a color (la de la Clérigo haciendo un “Expulsar Muertos Vivientes” es brutal. Estas cuatro hojas pregeneradas corresponden a las cuatro miniaturas que vienen en el primer pack de minis de Pathfinder.

-Los dados: Para acabar, como no, resaltar la presencia de un juego de dados completo para poder empezar a darle caña a manual.

Como veis, es un producto redondo, que trae absolutamente todo lo necesario para empezar a jugar, y aun más, poder seguir tras probarlo usando este mismo manual. De nuevo ¿La pega? Que sólo alcanza el nivel 5 (como ya pasaba en otras cajas como la de Dragon Age) por lo que al final acabaremos pillando el manual grande, no son listos ni nada.

foto tomada de internet, que mi cámara ha muerto

Me ha gustado mucho la verdad, me ha parecido muy atractivo, muy completo, con secciones dedicadas a objetos mágicos, equipo, el detallazo del bestiario, etc. Todo muy bien llevado. Además, su precio no es muy elevado, si bien a mi me salió por unos 24 euros, lo vi hace un par de días por 30 eurillos en Generación X.

Conclusión: Si tenías ganas de probar el juego, cómpralo, eso si, esta en ingles.

Un fuerte abrazo.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Espacial Enzine Arco-X: La Marca del Este, y AD&D, D&D 3.5 y D&D 4 edición

Por fin podemos descargar desde la web de Archi roleros el enzine especial de esta Navidad, en el que podremos encontrar una aventura para cada una de las ediciones de D&D, sustituyendo la primera edición por Aventuras en la Marca del Este, aventura que yo mismo he realizado.



Paso a desglosaros el contenido, y después comento la mía en particular:

EL Castillo de Piedra Negra

Por el Comtemplador (Osea yo)

Advanced Dungeons & Dragons 2ªEd

Sombras de Oscuridad

Por Svargth (Uno de los cracks tras este proyecto y Archi roleros en general)

Dungeons & Dragons 3.5Ed

Quimeras del Norte

Por Acrobata2000 (creador de la trilogía de la Orden del Libro), An-Tuan Kenobi (Ganador del Primer concurso de aventuras de Archi Roleros) y Vashnevskaya

Dungeons & Dragons 4ªEd

Asalto al tren del enano

También por Svargth

Todo esto aderezado con el genial trabajo de maquetación de Tel-Arin. Vamos un curre como una casa.

Sigo pensándolo. Hacemos esto una vez al mes, y lo ponemos en descarga por 50 centimos y ya tenemos editorial (risas)

En cuanto a mi aventura, se trata de un módulo corto pero mortal (si señor) en el que los aventureros se sumergirán en un lugar asolado por los muertos vivientes muy al estilo 28 días después. ¿Preparados para enfrentarse al terror de Piedra Negra?

Consejo: Llevaros un clérigo.

El link: 

-Versión Online: Aquí 
-Descarga Directa: Aquí

Un fuerte abrazo y disfrutadla.

sábado, 24 de diciembre de 2011

¡Felices Fiestas!

Espero que lo paseéis bien todos esta noche, y el resto de días que queden de fiesta.

Recordad: Que no haya excesos, no bailéis y si bebéis, ya sabéis, no vayáis de dungeon.

 
¡Un fuerte abrazo a todos!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Mis campañas para 2012 (Espadas, exploración, túneles oscuros y muchos Zombis)

Toca tratar post visionarios sobre lo que vamos a hacer en 2012. Cierto es que luego las previsiones no se cumplen y uno acaba, o bien no jugando a lo que quería, o bien no jugando, pero es bueno marcarse metas.

Así, voy a comentar las campañas que se abren/continuan este año en mi mesa de juego:

La Marca del Este: La crónica del Libro Negro


Esta es la crónica que estoy desarrollando con un grupo (variopinto grupo) desde que la caja Roja llegó a mis manos. Si bien es cierto que este final de año no ha avanzado, espero que cambie en este 2012, pues se avecinan muchas cosas interesantes. El grupo de jugadores oscila entre los jugadores veteranos y aquellos que lanzan los dados sólo para verlos rodar, quizá (muy probablemente) haya cambios entre sus filas.

Para empezar vamos a aprovechar a meter la segunda parte de la trilogía de la Orden del Libro, seguida de Ojos de serpiente, con Profanación de por medio. Es muy posible que después vayan Ojos de Serpiente, con pequeñas paradas para La Hija del Gigante de Hielo y Senderos en la Nieve. Como veis no será por aventuras. ¿Cuál es la meta final de esta crónica?: La Tumba de los Horrores... Ahí es nada.

-Pathfinder: El Legado de los Muertos
Que contento estoy con mi cajita, pronto reseñaza

Esta crónica, va a empezar el miércoles. El grupo consta del Master (yo mismo) y tan sólo dos jugadores. Como veis, es un micro grupo (a mi me gusta jugar con al menos tres jugadores, pero hemos decidido hacerlo así, por falta de jugadores "serios"). A la pareja, la acompañará un par de Pnj, que conformará el grupo de aventureros de inicio que incluye la Beginner Box. Todo fácil y sencillo.

La idea es usar las diferentes aventuras que ha publicado Paizo, y alguna de cosecha propia, para trazar una crónica en torno al regreso de cierto Lich que amenaza con someter a los pueblos libres.

Como os imagináis toca proteger al Clérigo

-CdB: Metro 2033: 


Esta crónica, girará en torno a un mundo de juego que ando creando (con colaboradores De P-r-i-m-e-r-a) usando el genial Cacería de Bichos, y basándose en el libro Metro 2033, pero, llevado a las líneas de Metro de Madrid (la de paseos que me estoy dando para poder ambientar bien...)

Esta crónica no sé en que grupo será (posiblemente en el micro grupo), pero espero que comience hacia finales de febrero, coincidiendo con su publicación.

-Pandemia/ Z-Corps:


O uno u otro, o porque no los dos. Ambos juegos van a ser desarrollados en mis mesas, lo juro por Cthulhu. Eso si, habrá que ir viendo la historia a tratar.

Como veis, mucha caña para este 2012. Por supuesto se entremezclarán otros juegos, con partidas esporádicas, pero no con crónicas en si mismo. Así, tenemos juegos como Yggdrasill, Hombre Lobo el Exilio (mis colegas me lloran por la Mascarada), Cthulhu en cuanto me lo compre y quizá, y aprovechando la peli, El Anillo Único.

¿Y vosotros? ¿A qué vais a jugar?

¡Un fuerte abrazo!