lunes, 30 de enero de 2012

En defensa de D&D cuarta Edición. (Opinión)


Este post sé que generará críticas y demás situaciones que de verdad, ni quiero ni me gustan, soy un tío muy agradable y que tiende a ver la vida con una sonrisa, por lo que en la medida de lo posible sed comedidos en los comentarios. Y recordad ES MI OPINIÓN. Dicho esto, al tema.



Me gusta mucho cuarta edición (hablo de la de D&D)

Así sin más, incluso podría acabar así el post, pero será más claro y diré por qué y ya que estamos hablaré de su futuro.

Se ha criticado hasta la saciedad esta última encarnación del D&D, que si no era rol, que si era un juego de tablero, que si se había cargado el juego, etc. No estoy deacuerdo, para nada la verdad.

Esta cuarta edición es otro juego más, y si, es D&D. ¿Sólo por usar un sistema radicalmente diferente (y habría que ver según que cosa) ya no es D&D? Pues lo siento pero SI es D&D. Es más comparando ediciones anteriores entre si, podría decir que 3.5 no es D&D, puestos a comparar. Se criticó mucho que no era un juego de rol,  que era un juego de mesa más parecido al Descent que a otra cosa.

Vamos a ser claros. Si interpretamos un papel, es decir, nos ponemos en la piel de nuestro personaje y hablamos y actuamos como él lo haría estamos jugando un rol, y es algo que podíamos hacer perfectamente con esta edición, todo depende de cómo juegues y con quien. Me explico. Yo con este sistema he articulado aventuras en las que perfectamente mis personajes pueden interrelacionarse, hablar, investigar, etc, gracias a muchos factores, entre los que destaco el no aferrarse a los mapas de casillas (no hay que usarlos siempre desde luego), al buen hacer del Master, y al tipo de ventura que se juega.

Minotauros... Mola.

Por ejemplo, ¿si jugamos un Dungeon Crawling en el que no hubiese nada de interrelación de personajes  pero si mucho mata-mata y patada en puerta (ejemplo mi aventura de Ig-Nagor que es perfectamente aplicable al sistema de cuarta) no sería un juego de rol?

Sobre categorizar el sistema como una basura o malo no me meto pues es algo que depende de los gustos del usuario. Por ejemplo, a mi me gusta, aunque hay aspectos que omito o arreglo (como los esfuerzos curativos que ignoro) como hago en prácticamente en cualquier juego (en Pathfinder, en la Marca en CthulhuTech, etc.). Por eso no me gusta especialmente cuando la gente asegura que un juego es malo de forma taxativa, creo que es bueno el poner delante “en mi opinión”, pues ya se sabe lo que se dice de los gustos. Realmente juego a casi todas las ediciones de este juego, La marca como primera edición, Pathfinder como la 3.5 y La Cuarta, por lo que creo que puedo decir que con sus virtudes y sus defectos el sistema permite disfrutar, y mucho, de la experiencia de juego.

Apuntaban en google+ el tema de la descripción de poderes y demás, limitado en ocasiones a una mera descripción de sus reglas de uso en el juego. Totalmente cierto. Comparto esa opinión, han llegado a un punto en esta edición en que parece que son autoexplicativos, y aunque la mayor parte de las veces es cierto, no esta de más una descripción del mismo y como se lleva a cabo, aspecto que en muchas ocasiones creo se deja en manos del Master, lo que puede llevar a discusiones. Veis, yo también le veo defectos, aunque aun así la balanza se inclina a su favor.

Pero este juego te gustará en consonancia a que esperes de él y que quieras sacar de jugar a él. Me refiero a un tema innegable y de saber popular entre los roleros:

-Hay muchísimos (nunca demasiados) juegos de fantasía.

En base a esto siempre toca elegir el que más nos gusta para una situación u otra. Por ejemplo, a mi esta edición de D&D me gusta y mucho, para jugar una campaña de Alta Fantasía. Es algo que me gusta intercalar con Pathfinder, apoyándome en mi gusto por no anquilosarme en un único sistema si no que cada nueva campaña debe ser en un nuevo mundo de juego. Como digo, la alta gama de tipos de aventureros (el manual 3 es una locura, pero leches, una locura que mola) hace que las posibilidades a la hora de jugarlo sean muy grandes. Es algo que me gusto mucho.



Y llegamos a la nota triste. D&D va a mutar, a cambiar la piel, a hacerse mayor, a pasar a otro estado de existencia, a... Bueno que van a sacar una quinta edición. Por lo que el futuro editorial de la línea esta más cerca de la muerte que de la vida.

¿Es por tanto el final de 4º Edición?

Ni de lejos. Acaso esta muerto AD&D, acaso esta muerto 3.5 (sin Pathfinder), acaso estaba muerto Cthulhu (coñas a un lado) antes de la nueva edición. ¿Y Vampiro, Aquelarre antes de este año 2011 o muchas otras? Pues no. Nada nos impedirá seguir jugando de un juego que nos gusta, al fin y al cabo con sólo el manual básico las posibilidades son INFINITAS, que nadie se olvide, los suplementos molan, pero son siempre opcionales. Yo me pase jugando a la Mascarada 4 años sin usar nada más que el Básico, y puntualmente Gehena, y nunca necesité otra cosa, por lo que la desaparición de nuevos productos sólo afecta al gusto por conseguir nuevos componente del juego que nos gusta usar/leer/tener.

Creo que a cuarta se le ha dado mucha caña, se le trato muy mal desde el principio, y en muchos casos, tras leer los comentarios uno no puede dejar de pensar que algunas personas ni lo han probado, lo cual en el fondo es una pena. Por eso ahora con la quinta, sabiendo que van a caer elogios como golpes por igual, invito a que todos esperemos y nos guardemos la ira dentro (ira que asombrosamente ya he visto en algún lado sin tener el producto aun...) y aguardemos con ilusión algo que en definitiva es y será siempre un juego.

Esta aventura me gusta especialmente.
Dicho todo esto, creo que ha quedado claro mi cariño por el sistema y el juego en general, donde destaco y recomiendo entre sus productos los dos Monster Vault y las aventuras que a mi me suelen parecer muy completitas por el precio que tienen.

Y a sabiendas que entre los que estáis tras la pantalla habrá muchas personas desencantadas con esta edición os digo que estoy interesado en prácticamente todo el material a la venta (exceptuando algunas cosas básicas) por lo que tenéis mi dirección de email por si alguien se anima a vender manuales de cuarta.

También se aceptan regalos (risas).

Sin más (y no sin cierto miedo) ¿Qué os ha parecido cuarta? ¿Y su desaparición?

Un abrazo.

viernes, 27 de enero de 2012

¡Todo cambiará en un Flash!: Reseña de Flashpoint 1



Ficha Técnica:

Edición Original: Flashpoint, números 1 y 2 USA 
Fecha de publicación: Enero del 2012
Guión: Geof Jhons
Dibujo: Andy Kubert
Formato: Grapa, 72 páginas
Precio: 4,75.


Este comienzo de año nos ha traído dentro del panorama comiquero (¿existe esa palabra?) español uno de los llamados Macro Eventos que más ganas tenía de leer en los últimos años. Pese a que desde mayo dejará de tener sentido, hay varios aspectos que lo hacen irresistible para mi:

-El prota es Flash, el flash original, el Flash que mola, el Flash que se sacrificó por todos. Eso ya le da importancia por si mismo
-Está dibujado por Andy Kubert y guionizado por Geof Jhons. Otro punto a su favor.
-Trata el tema de “realidades” alternativas. Desde las Eras de Apocalipsis soy un gran fan de estas cosillas.

Así, nos encontramos con un mundo en el que todo a cambiado por obra del Flash reverso que ha viajado hasta el pasado, momento en que acabo con la vida de la madre del bueno de Flash, y en esta ocasión, no lo ha hecho.

Con esta premisa, la historia comienza con Flash en un mundo en que jamás sufrió el accidente que le dio sus poderes y donde parece ser que es el único que tiene recuerdos del mundo tal y como era antes (si huele un poco Dinastía de M, pero ni por asomo se parecen).

El comic en la edición española contiene los dos primeros números americanos en los que además de presentarnos la trama principal, nos presentan detalles importantes de la nueva situación en que se encuentran algunos grandes héroes y villanos del universo DC. En este sentido destaca:

-Aquaman es el señor de los mares y con un ejercito en apariencia similar al ejercito Nazi la verdad.
-Wonder Woman lidera a las Amazonas en su intento de colonizar Europa.
-Batman... Impagable creo yo...
-Linterna Verde no existe como tal. O al menos no porta el anillo el bueno de Hal, si no que es Abin Sur quien aun ostenta el título de protector del Sector.
-Shazam esta dividido en siete personas. Curioso...
-Capitán Frío parece ser un héroe en este universo, se hace llamar ciudadano frío y en principio parece ocultar algún secreto oculto.
-Ni rastro de Superman.

Y así podríamos seguir un buen rato.

La verdad, el comic me ha dejado un gran sabor de boca y ya estoy deseando poder leer el resto de la serie, que aunque como decía antes, quedará como anécdota tras el relanzamiento del universo DC, no quita para poder disfrutar de su lectura, al fin y al cabo ¿No sigue siendo una gran comic la Crisis Original, Dinastía de M o la Era de Apocalipsis?

Pues eso, a leerlo.

En cuanto al dibujo, poco hay que decir tras comentar que está dibujado por Andy Kubert. Una maravilla. De verdad que me encanta como dibuja a Batman este hombre. Ya en el arco Batman e Hijo era increíble, pero aquí vuelve a conseguirlo dejándonos con la boca abierta con momentos como Batman sobre volando la nueva “Ghotam”.

Además incluye un poster. en el que podemos ver por un lado a la nueva JLA del reboot, y por otro lado la portada del Flashpoint 1

Sinceramente, cualquier aficionado a los comics de DC debe darle una oportunidad.

Un abrazo compañeros.

jueves, 26 de enero de 2012

Reseñando Pathfinder (IV): Player Companion - Faiths of Corruption


Lo reconozco, me he enamorado de Pathfinder hasta la médula. Pero más que por el sistema es por la ingente cantidad de material que tengo para adquirir (si soy un consumista) que me permite aumentar mes a mes la información sobre el juego y a la vez me aporta innumerables ideas de juego, a la vez que  me facilita material listo para hincarle el diente.



En este sentido, sigo con mi reseña de materiales sobre este juego, en este caso (y con la mente puesta en que tengo reseñas pendientes, pero este me lo pillé antes) tratando el Player Companion dedicado a la Fe de los corruptos.

Me ha gustado mucho este suplemento, que, en sus 32 páginas (que cortos se me hacen siempre estos Companion) dan un repaso, no a las Divinidades en si, si no a sus seguidores, es decir, tocan tanto el código de conducta de un seguidor, hasta los conjuros o habilidades únicos por seguir a X divinidad, todo esto refiriéndose a cada Dios en particular.

Muy interesante.

Soy un gran defensor de los PJ de alineamiento Malvado, en especial porque mis jugadores se comportan como una panda de matones (que ganas de tener el Omertá y que se desfoguen). Pienso que dan una nota de color entre tanto guerrero impoluto y elfo sopla nucas (que decía una vez el bueno de Velasco).

En cuanto al acabado artístico debemos decir que está a la altura de lo esperado en Paizo. Buen acabado, imágenes de gran calidad y una maquetación exquisita.

Como siempre tenemos la discusión de siempre ¿Era necesario este Companion? La respuesta para mi es sencilla ¿Lo es algún suplemento a parte del Core? No, pero están realmente bien y añaden datos muy interesantes, sobre todo para quienes gustan de ser detallistas a la hora de crear sus aventuras o personajes (con esto puedes ser muy detallista desde luego).

En especial me ha gustado la divinidad de Urgathoa por su trasfondo, y desde luego Zon-Kuthon por los bonos que ofrece al aventurero.

Ya he empezado a idear algunos personajes seguidores de estas deidades para incluir alguna en mi campaña de Jade Regent (la cual es una gozada ya que estamos).

En fin, si sois seguidores de este juego, y os gustan este tipo de suplementos, que sin revolucionar nada suponen una agradable lectura y una cantidad de información útil para el juego, no lo dudéis, por unos 11 dólares podéis haceros con él desde Paizo.


Un abrazo. En la próxima reseña de Pathfinder, comentaré la primera parte de Jade Regent, el actual Adventure Path.

martes, 24 de enero de 2012

El Rakasta como aventurero para la Marca del Este

Llevaba mucho tiempo queriendo subir un nuevo aporte para la Marca del Este que no fuese una aventura, algo que la verdad me gusta mucho hacer. En este caso, se trata de un nuevo tipo de aventurero que ya desde que publique la aventura de La isla del Terror quería haber subido, pero, que tras el anuncio de la caja azul, decidí mantener en reserva.

Parte 1 de 3 del archivo
Bien, una vez leído el Vademécum, reseña en breve, me he liado la manta a la cabeza y os traigo uno de los aventureros más interesantes y a la vez imposibles de llevar a cabo, yo creo que lo incluiré casi seguro, pues sus posibilidades son muy interesantes.

Se trata como ya habréis imaginado, del Rakasta, una criatura que aterroriza las ciudades de Nirmala y que posee unas habilidades que lo convierten en un desafío sin igual.

Si bien es muy diferente a la versión que yo tenía pensada y que se explicaba en la aventura mencionada, me ha gustado el resultado final.

Sin más, os dejo, si e FBI nos lo permite (guiño, guiño), con el link de descarga: Aquí

Puede parecer muy bruto, pero aseguro que los "penalizadores" son suficientemente gordos como para pensártelo dos veces al elegirlo.

Espero que os guste, cualquier crítica del inmenso personaje o sugerencia será bien recibida.

¡Un fuerte abrazo!

lunes, 23 de enero de 2012

Reseña: El Caballero Oscuro, Amanecer Dorado


Ficha Técnica:

Edición Original: Batman, The Dark Knight números 1-5 USA
Fecha de publicación: Enero del 2012
Guión: David Finch
Dibujo: David Finch, Jason Fabok y Scott Williams
Formato: Libro Catoné, 120 páginas a color

Hoy quiero reseñar una de mis últimas lecturas del mundo del comic pues no sólo de rol vive el hombre. Quizá sea el noveno arte el hobby del que más disfruto, por encima incluso del rol, habiéndome convertido en un gran coleccionista (para desesperanza de mi familia), que atesora ya miles de comics.

Entre todas las posibilidades que este mundillo nos ofrece, reconozco sentir especial predilección por el mundo de los superhéroes, salvando al bueno de Constantine, son estos comics los que copan mis estanterías y recovecos de mi habitación (habitaciones más bien).

Y de nuevo, dentro de esta subcategoría, hay dos personajes que destacan por encima del resto, estos son Batman y Superman, siendo quizá este último mi personaje por excelencia. Sin embargo, cada vez que sale al mercado un tomo especial del murciélago, mis ojos caen sobre él e intento conseguirlo siempre que puedo, por lo que cuando se anunció la publicación del Caballero Oscuro Amanecer Dorado, cuyo dibujante y guionista era David Finch, el genio que dibujo una de las etapas más interesantes del Caballero Luna, mi interés se centró en él como una polilla en el fuego.

¿Cómo podía saber yo que me encontraba ante uno de los comics más tediosos desde Ultimatum?

Y es que si señores, no me ha gustado, pero nada de nada. Si bien la edición, que en este caso es llevada a cabo por la nueva editorial El Catálogo del Comic (ECC), quien se ha hecho con los derechos de DC en España, es una delicia. Tapa dura, un precio de 13 euros, gran calidad y sin errores (triste que tengamos que mencionar esto cuando debería estar asumido), hacen que la calidad del producto en el aspecto de diseño sea un diez, la verdad que ECC ha empezado muy bien.



Pero ¿y la historia? Pues inconexa, increíble, ininteligible y sosa.

A saber:

Batman esta buscando a una antigua amiga de la infancia que fue muy importante para él y que mira tu por donde, de la cual no sabíamos nada hasta ahora... En fin, ahí estamos, con el caballero oscuro que SABE que es killer Crock quien tiene algo que ver y tras patearle el culo, se entera que es el pingüino quien le ha contratado para raptarla, un pingüino mutado, hay que decir, pues se parece al personaje de la peli y no al de los comics. En fin...

Seguimos. Hay un ser que esta matando vagabundos, un ser que despierta la atención de Demon (si, el demonio rimador, que ya no rima ¿Por qué? Y yo que sé, no lo explican), el cual se dedica a cazar al ser, que una vez podemos verle la cara, no podemos dejar de pensar que se están quedando con nosotros-

¿Qué por qué?

Pues porque o bien tienes un gran conocimiento del universo DC, o no tienes ni p&%$ idea de quien es. Se trata del bueno de Ragman, que hasta donde yo sabía era un héroe que formaba parte de Shadowpact, pero reconozco no haber leído toda la serie en cuestión. Aun así, tras luchar con el ser, Demon se da cuenta de que no puede vencerle con su escaso poder (pues ya no rima ni es un gran señor del infierno, aunque no nos expliquen por qué, ni siquiera quien es Demon, por cierto), por lo que decide someterse al poder de su gran enemiga (otra que ni idea, pues no explican nada) quien le dice que ahora le devuelve su poder...

Mientras, Ragman, que al parecer es que esta poseído (¿!) es quien esta de verdad tras el rapto de la magia de Batman, habiendo contratado al Pingüino para ello, y aprovechando que este tenía cuentas pendientes con ella.


Pero vamos al final que esto se complica.

Resulta que la chica en cuestión tenía un padre sectario, que quería usarla como catalizador de un conjuro para poder vivir eternamente y ser el señor del infierno. Así, desde pequeña la había mantenido dentro de una secta secreta y usaba un medallón para influir en su comportamiento (o eso creo porque lo del medallón es de órdago). Mientras nos cuentan todo eso, Batman no sólo le da una paliza al Pingüino en la que le parte todas las extremidades (por culpa del medallón ese al parecer), si no que encuentra a la joven a tiempo para que Demon y una horda de demonios le ataquen y le quiten a la chica.

Momento tonto del comic.

Batman despierta junto a Demon, tras comerle la cabeza, el demonio decide que si, que vale, que Batman tiene razón y que es bueno otra vez, pasamos la página y ya está, Han llegado al lugar donde Ragman, poseído por el padre de la joven, esta apunto de sacrificar a su hija cuando Demon y Batman (que te han hecho tío...) aparecen para fastidiarle la fiesta y entonces...

Y que, ¿Os habéis enterado de algo? Normal, el comic es peor.

Pues no os cuento el final, por si algún loco se lo quiere leer, pero ya os digo yo, caca pura. Y de la mala.

Lo bueno:
-Un dibujo acojonante en sus tres primeros números, el resto no está mal pero no es igual, no es de Finch.
-La edición es muy buena.

Lo malo:
TODO LO DEMÄS.

Eso si, espero pillarme estos días el Detective Comics, que dicen es brutal. A ver si me quita el mal sabor de boca.

miércoles, 18 de enero de 2012

La Cripta de Valaxis para la Marca del Este


Que maravilloso es poder escribir esta entrada.

Hoy vengo a hablaros sobre La Cripta de Valaxis, mi primer proyecto profesional, que coño, Profesional, que estoy realizando para un juego de rol. En este caso, es una aventura para la Marca del Este, como no, al más puro estilo Dungeon Crawling, muy enfocado a las antiguas aventuras donde se recogía con gran maestría lo que supone un entorno de estas características.

Es una aventura enfocada a desarrollar todo el potencial que la caja roja puede ofrecernos, sumergiéndonos en un mundo duro y peligroso oculto bajo los mismos cimientos de Robleda. 

Se trata de un módulo largo, mortal y muy, muy divertido (que os voy a contar yo que soy el creador), donde los aventureros encontrarán una auténtica prueba a la que enfrentarse, un reto en el que la astucia (en este caso referida al jugador como tal) la destreza y el valor se pondrán a prueba a cada paso.

La historia no puede ser desvelada aun (y aunque se pudiese no lo haría en demasía) pero os aseguro que os gustará, si bien pretende recoger esas últimas palabras que Steinkel hacia suyas en la caja azul, comentando el amor por la exploración, por descubrir lo desconocido y enfrentarse a un enemigo oculto. En esencia quiero plasmar lo que para mi es la Marca del Este. 

Por otro lado, tengo la sensación de que mi trabajo quedará ensombrecido por el que es mi compañero en este  proyecto. Estoy hablando nada más y nada menos que de A.J. Manzanedo, autor de algunas de las más increíbles ilustraciones que he visto en un juego de rol, como pueden ser las portadas de la caja azul, roja, y algunas del arte interior, como el impresionante Perro de Tíndalos. Él será el encargado de ilustrar en su TOTALIDAD la aventura, para la que puedo daros una muestra, la portada.

¿Reconocéis a los tres aventureros?


¿La palabra que buscáis es impresionante? 

A esto debemos sumar el gran trabajo de apoyo y asesoramiento que estoy recibiendo por parte del propio Steinkel quien no sólo aguanta mis locas ideas, si no que me ayuda a encajarlas en el contexto de la Marca y mejorar el producto.

Será una aventura extensa como digo, se superarán las 100 páginas de sobra y sinceramente, no dejará indiferente a nadie. No puedo deciros mucho más aun, pero esperamos que sobre Abril (justo para mi cumple) pueda ver la luz. Elfos Negros, No muertos, cavernas, trampas... No faltará nada.

¡Un fuerte abrazo y a esperar más noticias!

lunes, 16 de enero de 2012

Reseña: El Codex de la Marca


Hace ya casi un mes, vio la luz una de las iniciativas roleras más interesantes que he visto en los últimos tiempos, una herramienta gratuita destinada no sólo a recopilar la información de un mismo juego de rol (en este caso la Marca del Este), si no a suponer un punto de encuentro de todos los aportes que la comunidad rolera ha creado para este magnífico juego, encontrando así, desde crónicas de aventuras hasta nuevos objetos o aventuras.

Me refiero como ya habréis comprendido por el título y las referencias, al Codex de la Marca, una estupenda herramienta que ahora, pasado un mes desde que viera la luz, quiero pasar a “reseñar” o analizar para que podamos/podáis explotarla al 100%.



El Codex de la Marca, nació como una iniciativa para contar con un pequeño grupo de editores que nos permitan gestionar todo el voluminoso material que existe referente a la Marca, gracias en parte a esto, puedo deciros que tengo información de primera mano, y tras ver en profundidad la plataforma, no puedo más que aplaudir el proyecto.

Pero antes de nada, hablemos del gran punto a su favor con el que cuenta El Codex, y es que, no sólo se trata de una mera recopilación de materiales vinculados con la Marca, no. Una pequeña pestaña situada en la página, denominada “Enviar Info”, nos permite enviar nuestros propios aportes, para que posteriormente sean añadidos a la base de datos de la página, así, TODOS podemos colaborar en el proyecto enviando las crónicas de nuestras partidas, nuestros propios personajes, nuestras aventuras, etc, que tras pasar por un pequeño filtro donde se clasifican  cada una y se les aplica un etiqueta en cuanto a su Canon (es decir si es oficial o no), para posteriormente pasar a formar parte del codex en si mismo.

Así, con esta idea en mente, pasemos a tratar la página en si misma.

Lo primero que vemos al entrar en la página web, es la portada donde de forma rápida podemos ver las diferentes opciones que tenemos a la hora de navegar por sus apartados. En esta sección, destacan dos zonas principales, la sección dedicada a desentrañar ¿Qué es el codex de la Marca?, y la sección de novedades, un lugar donde podremos ver fácilmente cuales son las últimas actualizaciones que han sido subidas.

Cada uno de los apartados dentro de Novedades nos permite (al igual que su homónimo situado en la barra superior) ir hasta las diferentes secciones en que se subdivide el Codex. Pasemos a tratar cada una de ellas.

Personajes: Aquí podremos encontrar dos tipos de personajes, por un lado aquellos que forman parte del trasfondo propio del juego, los grandes señores, los grandes tiranos, etc. Pero por otro lado podremos encontrar los personajes de aquellos grupos de juego que han querido enviar sus aventureros para compartirlos con el resto de la comunidad, creándose así un mundo de la Marca en el que un Master especialmente dedicado podrá usar una panoplia de personajes comunes, dotando al juego de una mayor profundidad. ¿Os imagináis? Comentarle a alguien,

-A mi elfo se lo cargo un mercenario llamado X
-¿No fastidies? Ese es mi personaje



Magnífico. Yo recomiendo saquear este apartado a al hora de crear Anj, ahorra mucho tiempo, yo pienso hacerlo.

Bestiario: poco que comentar en este aspecto. Se trata de una recopilación de criaturas que como en el caso anterior, puede verse incrementado de forma exponencial si todos los jugadores comienzan a enviar sus propuestas. Las posibilidades son casi infinitas. Imaginad de nuevo. Queremos incluir un Gusano en nuestra aventura, vamos al Codex, ponemos en el Buscador de la página “Gusano” y nos aparecen cuatro o cinco tipos, como comprenderéis se vuelve especialmente interesante.


Objetos: Quizá la parte, junto con aventuras, que más me gusta, una completa y excelentemente bien tratada sección donde podremos encontrar de una manera rápida y ágil cualquier objeto que podamos necesitar, ya sea para consultar sus reglas o para buscar algo similar a lo que queremos para nuestra partida.

Aventuras: Tener un único lugar donde podemos encontrar aglutinadas todas las aventura que existen para el juego me parece brutal, nada de andar como locos con el buscador y acabar artos de llegar siempre a las mismas dos o tres páginas, con un simple “click” podremos hacernos una idea de que podemos encontrar y lo que es mejor, que se adapta mejor a nuestras partidas.

Lugares: Aquí ocurre algo similar a la parte dedicada a los personajes. Si todos vamos mandando descripciones de lugares que hemos creado, con su trasfondo e ideas para este lugar, ayudamos a darle profundidad al juego, a crear entre todos un mundo repleto de ideas que a parte del Sand Box que es la Marca y que tan bien nos permite estimular la imaginación.



Crónicas: Si bien no es la parte que más desarrolla la afición, hay que decir que es ciertamente estimulante leer una buena crónica  de una partida, escrita con cariño y sobre todo con interés, es como leer mini relatos imbricados dentro de la Marca, como un Crónicas de la Marca del Este Volumen 3, si se me permite la comparación ociosa.

Todo lo anterior se complementa con una herramienta de Búsqueda exhaustiva y detallista que nos permitirá afinar la búsqueda de manera muy selectiva para no tener que bucear entre interminables listas de objetos, bestias, etc. Además, cabe destacar una herramienta excepcionalmente útil que nos permite ver vínculos entre lugares y personajes, o entre estos últimos, creandose relaciones entre ellas, de tal manera, que al pinchar en la ficha de un personaje (por ejemplo), podremos comprobar todos los lugares vinculados por su importancia o relación, así como otros Personajes que puedan guardar algún vínculo con él. Realmente completo.

¿Qué más se puede pedir?

Bueno, pues para demostrar la buena sinergia con los aficionados, se han ido añadiendo algunas funciones que estos han ido pidiendo, entre ellas podemos hablar de:

-Suscripción RSS desde la portada para estar al día de las novedades de la página.
-Sección de Descargas para todas las fichas de lugares, personajes, etc, que posean un archivo de descarga.
-Etc.

Como podéis ver, y podéis comprobar, nos ofrecen una herramienta gratuita destinada a ayudar a los Master de manera brutal a la hora de crear aventuras y a los jugadores a la hora de saber más sobre el juego y su trasfondo en si mismo.

Yo sólo puedo decir una cosa.

¡Por que no se hizo antes? Me habría venido genial todo este año de aventuras.

Podéis pasaros por aquí, para verla e primera persona si no lo habéis hecho ya.

Ahora sólo queda que enviéis vuestros propios aportes y colaboraréis con una plataforma que os devolverá diez veces lo que hayáis contribuido.

¡Un fuertísimo abrazo a todos!