sábado, 5 de febrero de 2011

Aventuras para este año: 2011

Si hace unos días os comentaba cuales esperaba que fueran mis compras principales en cuanto a juegos de rol para este año 2011, en esta ocasión quiero hablar de cuales serán (o eso tengo planificado) las aventuras que se jugarán en mi grupo (para este año y casi seguro también para el siguiente). Las he clasificado por  juegos, así que empecemos:

-Dungeons & Dragons 4º Edición:

En esta ocasión vamos a empezar con personajes desde nivel 1, y seguirán el siguiente curso de aventuras:

-La Fortaleza del Páramo Sombrío: Una aventura simple y de introducción, que llevará a los personajes hasta el nivel 3. 

-La Torre hundida del Místico del Pantano: esta aventura la podéis encontrar en aquí, donde los compañeros de Archi Roleros han tenido el detalle de traducirla y maquetarla para que podamos disfrutarla todos.
-Tras ésta, pasaremos a jugar "La Torre del Cetro de Guardia Sortílega", que está pensada para personajes de niveles entre 2 a 4. Y la cual ya comente hace un tiempo.


-Una vez concluida esta larga aventura tocará centrase en "El cetro del Rey del Invierno (creo que la traducción sería esa), aventura que se incluye en el Monster Vault, y que no llevará mucho tiempo.
-Seguidamente tocará jugar La pirámide de las Sombras, una aventura determinada para personajes de entre el nivel 7 y 10.


Y con esto concluiría las partidas para D&D que quizás no de tiempo a jugarse todas este año, pero al menos así tenemos material por si acaso.

En cuanto a la Marca del Este:

-La siguiente aventura que jugaremos primero será Ig-nagor, que como ya sabéis hace un par de días subí una reedición.
-Tras esta jugaremos La Orden del Libro, primera aventura oficial de La Marca, y a la que le queda poco menos de un mes para poder tenerla entre las manos.


-Después vendrá Profanación, también obra mía.
-Tras estas, aun no hay más material, pero ya puedo señalar que jugaremos más aventuras creadas por mí (de las cuales sabréis algo pronto)

DeatWatch:

-En este caso, las aventuras disponibles son escasas por el momento, así que nos centraremos en jugar la Trilogía que estoy desarrollando yo, y a la que le quedan unos días para ver la luz (al menos la primera parte).


La Llamada de Cthulhu: 

-En este caso comenzaremos a jugar "La semilla de Azathot", a la que le tengo unas ganas increíbles, y que creo nos llevará mucho tiempo, por lo que la he planteado para verano.
-El Carnaval de los Prodigios Humanos: esta aventura creada  por el Blog del Guardián de Módulos será la siguiente en ser jugado (aunque sí consigo arreglar algunos problemas del Fantasy Ground, quizás lo juguemos por este sistema mucho antes)

Otros:

-Vampiro la Mascarada también tendrá su lugar en este año, aunque estamos pensando jugar por medio del Fantasy Ground, aunque ya se verá.
-CthulhuTech, HARP, Embelyon, Merp y otros juegos tendrían que tener cabida en estos meses, pero la cosa está más difícil, porque como veréis tenemos una larga lista de juegos XD.


Y esto es todo, ¿Qué os parece nuestro desorbitado plan de juegos? A mi excesivo peeeeeeero nunca se sabe.

Un abrazo.

viernes, 4 de febrero de 2011

La Marca del Este: Sub clases para el Ladrón ¡EDITADO!

 Edito con algunos cambios que me han comentado, como en la habilidad de degollar que solo se consigue con 1 resultado de 8 en 1d8, o quitarle apuñalar por la espalda a el pícaro.

Bueno, como llevo unos días enfermito y no estudio ni salgo ni "na", he tenido tiempo de meditar sobre las subclases para otros aventureros de la Marca, ya que andaba un poco cansado de escribir sobre marines. En ésta ocasión, es el turno del Ladrón. espero que guste la propuesta, pues es uno de mis pnjs preferidos.

El link: Aquí

Ya sabéis, cualquier duda, aportación o lo que sea, comentad. Un abrazo y disfrutad del viernes. Lo

jueves, 3 de febrero de 2011

Nueva edición de Ig-Nagor para La Marca del Este.

Hola a todos, estoy muy contento de poder compartir con vosotros esta edición  enormemente mejorada de la que fue mi primera aventura para el gran juego de La Marca del Este.

La nueva portada

Todo se debe a la aportación de varias personas. Por un lado como ya he mencionado en otras ocasiones y no me cansare de decirlo, a la gente de Outcasted, quien me pasó la plantilla del fondo. Por otro lado a la gente de ArchiRoleros de donde pude sacar muchas imágenes para darle un toque de color. Y finalmente, y de forma muy especial gracias al compañero Acrobata 2000, si si el mismo que está realizando la primera aventura oficial de La Marca, quien ha realizado un nuevo diseño para los mapas de la aventura, dándole el toque profesional que le faltaba. A todos muchas gracias.

Uno de los nuevos mapas por Acrobata2000
Así, espero que os guste, creo que el resultado final es muy bueno (dejadme que presuma un poco),  y para aquellos que ya la hubiesen imprimido, decir que pueden aprovechar los mapas que se añaden al final para las partidas, teniendo que imprimir solo esas hojas.

La aventura no tiene ningún cambio excepto la sustitución de la imagen del gusano por otra que me gustó más (a ver que opináis).

El link: Aquí

Un abrazo y espero que os guste.

Nyarlathotep de H.P. Lovecraft

Os dejo una maravilla (quién no se inspire para hacer una partida con esto no es humano):

Y al fin vino del interior de Egipto
El extraño Oscuro ante el que se inclinaban los fellás;
Silencioso, descarnado, enigmáticamente altivo
Y envuelto en telas rojas como las llamas del sol poniente.
A su alrededor se apretaban las masas, ansiosas de sus órdenes,
Pero al marcharse no podían repetir lo que habían oido;
Mientras por las naciones se propagaba la pavorosa noticia
De que las bestias salvajes le seguían lamiéndole las manos.

Pronto comenzó en el mar un nacimiento pernicioso;
Tierras olvidadas con agujas de oro cubiertas de algas;
Se abrió el suelo y auroras furiosas se abatieron
Sobre las estremecidas ciudadelas de los hombres.
Entonces, aplastando lo que había moldeado por juego,
El Caos idiota barrió el polvo de la Tierra.

Compras para este año: 2011

Con cierto retraso, pues estos post son más propios para comienzos de año, quiero comentar cuales son mis esperanzas para este año en cuanto a compras que me gustaría jugar. Así empezamos:

-La orden del Libro: realizada por el compañero Acrobata2000 para la gente de Holocubierta y enmarcada dentro del juego La Marca del Este, muchas ganas le tengo a esta primera aventura oficial, y más tras ver de lo que es capaz el compañero. Y además lo tendremos en menos de un mes seguramente. No os lo podéis perder.


-Setting de campaña de la Marca: bueno esto no sé si saldrá para este año, per imagino que para noviembre o así podría estar. Y creo que es el artículo que más ganas tengo de tener en mis manos.

-CthulhuTech: tras leer el documento introductorio que subieron los chicos de Edge le he cogido muchas ganas a este manual, y si encima de la calidad que le podemos presumir, le sumamos el precio (35 euros "solamente") y que es a color y en tapa dura, pues imaginaos.

-Embelyon: no sé mucho del juego porque aun no he tenido iempo de leer el PDF, pero lo que yo quisiese es conseguir un manual físico con su pantallita y demás. No pudo ser, pero me resigno. (Me tocará imprimirlo, que dineral me va a costar XD).


-HARP: un juegazo señores (y señoras claro). Le tengo en PDF, pero odio no comprármelos originales porque creo que así no ayudamos al Rol, así que en cuanto pueda (espero no pase de abril) haré un pedido.


-D&D de 4º edición: de aquí quiero muchas cosas, pero especialmentemas Dungeons Tiles, que me encantan.

-Todo-lo-que-pueda-conseguir: del señor de los anillos MERP y de CThulhu. Adoro esos dos juegos y casi no tengo material físico de ellos. En especial tengo que hacerme con "Elfos", "Ents" y la boca del Entaguas" de MERP y de Cthulhu quiero "Las mascaras de Nyarlathothep", y las "Tierras de los Sueños"


-Algunas cosas que me faltan de Dark Heresy y de DeathWatch (este estoy esperando a la versión en español, JA)

-Dragon Age: Este le tengo muchas ganas desde que vi una reseña en la pagina de la gente de la Marca, no conocco el juego de ordenador, pero tiene muy buena pinta.


Poca cosa más (alguna se me estaré olvidando) a ver cuantas cosas consigo de la lista, pero espero que sean muchaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas.

En una próxima ocasión: Las partidas para 2011. Una brazo y a cuidarse.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Heroclix - Green Lantern

Me entero por la web TodoHeroclix de la salida de un nuevo producto para la línea Heroclix, en esta ocasión basada en el próximo y cercano estreno cinematográfico, Green Lantren. Se tarta de un nuevo pack de figuras para este interesante juego, compuesto por un total de 6 figuras que representan algunos de los personajes principales de la película (como Hal Jordan, Siniestro, Kilowog o Abin-Sur).


El Pack, por lo que nos cuentan rondará los 15 euros (no me parece nada mal de precio la verdad), e incluirá un par de dados temáticos y un mapa a doble cara para representar el tablero de juego (como hace la gente de D&D). 

A parte, podremos comprar mini cajas de 3 euros donde vendrán personajes de este pack de forma aleatoria, pudiendo conseguir hasta 4 miniaturas no incluidas entre el started. 


Me parece una buena iniciativa por parte de la gente de heroclix, por lo que espero que tenga mucho éxito. Una de los usos que le veo a estas miniaturas, dejando a un lado el juego en si, estas minis y los mapas que incluyen son perfectos para el recién publicado juego de rol de DC, así que yo pienso comprármelo.

La fecha de salida es para mayo, así que ya sabéis. Un saludo.

Reseña DeatchWatch: Rol estratégico y de corte puramente bélico

Hace unos días os hacía un breve resumen de lo que podíamos encontrar en el juego de Deathwatch, dedicado por entero a los Marines Espaciales. Pues bien, el compañero Lordrommer me pregunto si  habría la posibilidad de realizar una reseña más amplia, y por supuesto yo accedí gustosamente.


El manual de Deathwatch presenta una estructura análoga a la que ya se usara para los manuales básicos de Rogue Trader y Dark Heresy, de hecho, tal es esta similitud, que el sistema de juego es el mismo, palabra por palabra. Así, los que hayan jugado a alguno de estos juegos le sonara parte de esta reseña. El juego presenta catorce capítulos que nos permitirán con toda facilidad meternos en la piel de un Marine del DeatchWatch, pasemos a verlos:

Preámbulo: Este apartado es la típica introducción de un manual de rol, contándonos qué son estos manuales, qué son los dados, etc. Poco que decir que no sepamos ya.

Capítulo 1: Este apartado del libro está dedicado exclusivamente a la creación de nuestro personaje, esto es, desde la elección de los rasgos más superfluos como el nombre al capítulo de procedencia de nuestro guerrero, pudiendo elegir entre seis tipos (Lobos Espaciales, Templarios Negros, Ángeles Oscuros, Angeles Sangrientos, Ultramarines y Los Guardianes de la Tormenta). La elección uno u otro, determinará las habilidades especiales que nuestro personaje podrá usa cuando se encuentre en el Modo Individual (ver después).

Capítulo 2: En este apartado, damos algunos toques finales a nuestro personaje, determinando su Especialidad (lo que llamaríamos Clase), pudiendo elegir entre: Tecnomarine, Apotecario (el médico), Bibliotecario (el Psiquico, que cumple la función de un Mago), el especialista en armas pesadas (¡Yo quiero un Bolter Pesado!), el marine de Asalto (equipado con retrorreactores), y el marine táctico (una especie de "hombre para todo"). Este apartado es similar al de otros juegos, una buena variedad en el equipo nos dará más posibilidades de victoria, más en un juego tan táctico como éste.

Capitulo 3 y 4: Estos dos apartados están dedicados a tratar las habilidades y talentos (respectivamente) a los que se tendrá acceso en el juego. Las habilidades se ponen a prueba con un sistema de porcentajes muy sencillo que no llevará a muchos quebraderos de cabeza para los menos expertos. Poco que señalar de nuevo, pues lo novedoso de este juego no radica en estos apartados.

Capítulo 5: Interesante apartado, donde se explican con todo lujo de detalles las armas que podremos usar. De especial interés para todos aquellos que no tengan muchos conocimientos sobre el mundo de Warhammer 40000. De igual modo, se tratan las municiones especiales que los DeathWath tienen  a su disposición, así como los objetos y armaduras disponibles.

Capítulo 6: Aquí se tratan los poderes psíquicos a los que el Bibliotecario tendrá acceso. De especial interés es el hecho de que según el capitulo al que pertenezca este, tendrá acceso a unos u otros poderes, lo cual hará mucho más interesante y variado a este personaje (que de por si ya es de lo mejor)

Capítulo 7 y 8: Estos dos capítulos son los más importantes porque nos explican la mecánica del juego. Son los que tenía pensado traducir y subir, me di cuenta que son EXACTAMENTE igual que en Dark Heresy, por lo que en esta ocasión y sin que sirva de precedente, quizás suba este capitulo extraído del manual para que se pueda jugar al Deatch Watch aunque no se sepa nada de Ingles con algún personaje pregenerado que yo incluya en la aventura que estoy haciendo. En fin, si hay algo que hace destacar a este juego se encuentra en el apartado final del capitulo 8, donde se habla de la cohesión y los modos de combate (estos sí los subiré traducidos).

La cohesión viene a representar la confianza que hay entre los miembros de la escuadra y en particular con el líder de esta. La cohesión se mide en puntos que nos permiten utilizar habilidades de grupo cuando los personajes se encuentran en Modo Escuadra. Este modo escuadra representa a los jugadores trabajando en perfecta conexión y sincronía, siendo capaces de realzar cualquier tarea que se les asigne. Entrar en este modo requiere que un jugador este cerca de sus compañeros y que al menos tenga línea decisión con estos. Por contra se encuentra el Modo Solitario, que representa a los jugadores luchando de forma solitaria, quizás realizando alguna subtarea o trabajo especifico, pero lejos del amparo de sus compañeros. Cuando los personajes están en modo Escuadra, determinados daños que afecten a estos, repercutirán en sus puntos de Cohesión, pudiendo hacerles volver de forma forzada al modo solitario, representando así que su confianza mutua o su determinación en la batalla se ha roto.

Capítulo 9; Este apartado esta dirigido al director de Juego. Pocas novedades podemos encontrar respecto a otros juegos de la misma gama.

Capítulos 10, 11y 12: Estos apartados del manual básico están dedicados por completo al trasfondo del juego, separados en información sobre: El Imperio del Hombre, EL DeathWatch y el sector de Jericho (respectivamente). Muy interesante e imprescindible, tanto para novatos como para expertos pues la cantidad de información puede ser muy útil para presentar una campaña realmente imbuida del espíritu de Warhammer 40000.

Capítulo 13: En este apartado se tratan los enemigos a los que tendrán que enfrentarse los marines. Dos cosas se deben resaltar en este aspecto. Por un lado la regla Horda, magnífica, que representa a decenas y decenas de criaturas de un determinado tipo (por ejemplo Termagantes de los Tiranidos) atacando a los héroes de forma simultanea. Así. Habrá momentos en que los héroes se vean inmersos en mareas de enemigos o disparando sin descanso contra una oleada de seres que se acercan imparables contra ellos, repito, algo muy interesante. Por otro lado una pequeña crítica, y es que  no aparezcan los Orkos, los Eldars (en cualquiera de sus versiones) pero si los Tau, que no me parecen el objetivo más común de estos grupos de ataque.

Capitulo 14: Una socorrida aventura que cierra el manual. Muy interesante y bien planteada, puede estar muy bien para presentarla a los jugadores que vana  empezar en el mundillo de este juego de Rol.

Conclusiones:

Lo mejor: 
-El sistema de Cohesión, y modo Escuadra. Te hace ver el juego como si estuviésemos jugando a un juego como Comandos, muy táctico, resaltando enórmemte la importancia de las clases de personajes y e buen diseño de la aventura, que deberá acomodarse a las características estratégicas del juego (Y creedme que no es fácil XD)
-La regla de Horda. A mí me encantaba la visión de decenas de enemigos rodeando a un grupo de marines armados con bolters y disparando hasta quedarse sin munición.
-El ambiente y el trasfondo de los que se nutre son magnifico, lo que ayuda a engancharse rápidamente al juego.

Lo peor:
-Deja de lado enormemente el apartado más social y de interacción con otros personajes (alguien dijo que: "En el despiadado universo de Warhammer 40000 solo hay guerra", pues eso...).
-Que no esté traducido. NO lo entiendo, y que ni siquiera se haya dicho que tengan intención de hacerlo. Porque esta claro que vendería, pero...

Poco más, mi aventura esta casi, casi, pero aun le queda. Espero que os haya gustado la reseña, y que os guste aun más el juego. ¡Un abrazo!