Mostrando entradas con la etiqueta Warhammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warhammer. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

Analizando: White Dwarf 204, Abril de 2012.

Recuerdo cuando empecé a comprar esta revista hace ya 12 o 13 años. Por aquel entonces valía unos 3 euros y medio, y solía venir cargada de artículos interesantes, relatos, consejos de pintura y esas cosas. Con el paso del tiempo se produjo un curioso efecto, el aumento de precio de la revista fue directamente proporcional a la caída de calidad en la misma. De ser una revista  de ayuda, se convirtió en un catálogo de miniaturas extremadamente acaro. Obviamente, dejé de comprarla para mi dolor, tras muchos años coleccionándola.


Pese a todo, este mes, con la salida de la nueva gama de pinturas citadel y el nuevo ejército del Imperio de Warhammer me animé a comprarla un día de aburrimiento, y la verdad me ha gustad lo que encontré.

No nos engañemos, no es lo que era, pero aun así he encontrado un buen equilibrio. La mitad de la revista es un poco catálogo, que no esta mal, por que te permite disfrutar, ver y evaluar las nuevas miniaturas, y por otro lado nos ofrece una serie de artículos muy útiles para el aficionado. Pasemos a ver el contenido:

-La nueva gama de pinturas Citadel: Muy interesante. Nos explican en que consiste cada nuevo tipo de pinturas que han sacado, mostrando ejemplos de su aplicación incluso con algunos pequeños tutoriales paso a paso. Como digo interesante y didáctico.

Demasiado Grande...
-Guía de pintura de miniaturas Citadel. Primera Parte: Sigue el camino marcado por el artículo anterior, mostrándonos tutoriales más específicos y trabajados que los anteriores, así como un vistazo general a la gama completa de pinturas (algo que ya habían mostrado en las páginas iniciales la verdad).

-El área de trabajo perfecta: un par de carillas dedicadas a mostrarnos todos los productos que deberíamos tener para pintar de forma correcta. Innecesario la verdad.

Lo Quiero...
-Herederos de Sigmar: comenzamos con las novedades del Imperio para Warhammer haciendo un pequeño repaso a las unidades más destacadas del ejército, y haciendo hincapié como no en las nuevas unidades: Caballeros de Semigrifo, Karl Franz montado en Grifo (en Super Grifo diría yo), Volkar el Sombrío en Altar de Guerra, el Huracanum Celestial, el Luminarca de Hysh y algunos héroes.

-El reinado de Karl Franz: Artículo interesante dedicado al Emperador, que no sólo nos frece a su perfil de juego (y el de su imponente montura) si no que se nos muestra una de las batallas más importantes de su historia, la "Tercera Batalla del Paso del Fuego Negro, donde perdiera la vida Marius Leitdorf.

-Guerra Civil: última parte de esta serie de artículos dedicados a profundizar en las Guerras Civiles como trasfondo de nuestras partidas. En esta ocasión se ofrecen tablas de sucesos aleatorios para Enanos, Imperio y Skavens. 

-Mundos Letales: Misiones de Combate para Warhammer 40.000: Gran artículo que destaca como una joya en la revista, ofreciéndonos una serie de misiones a desarrollar en los mundos letales como Catachan, presentándose tablas de sucesos y peligros naturales, venenos y demás aspectos de estos mundos. Muy interesante, se recomienda su lectura encarecidamente.

-Informe de batalla, Lobos contra Kraken: Una batalla entre lobos espaciales y Tiranidos, que se desarrolla en una de estas misiones en mundos de la Muerte que se mencionaba antes. Muy interesante. Para mi sorpresa ganan los Tiránidos. Además se anuncia en un pie de página que en el siguiente número se explicará como crear la escenografía de mundo letal que aquí aparece, me lo apunto.


-Proyecto de Ejercito: Lobos Espaciales: Gran artículo, repito, gran artículo, para aquellos que quieren coleccionar lobos. Ofrece una serie de tutoriales d pintura muy buenos y sencillos con los que podremos dar un toque muy bueno. Cabe destacar que este ejercito que aquí se pinta es el que aparece en el Informe De Batalla anteriormente mencionado. De verdad, el tutorial es muy bueno.

-El Señor de los Anillos, Historia de cuatro Jugadores: Aburrido e innecesario, algo tenían que poner de este juego...

La revista incluye un póster donde aparecen las nuevas pinturas y las últimas novedades de miniaturas pintadas, muy chulo.

Conclusiones:

Un buen número, de verdad que si, ya sea para tomar ideas de pintura, como para aprovechar determinados aspectos como la Guerra Civil o los Mundos de la Muerte. Como siempre el precio es una tara. 7 euros es mucha pasta, aunque hay que reconocer que son 120 páginas... Hay juegos de rol, que ocupan lo mismo y valen cinco veces este precio... Yo espero la siguiente, donde se tratarán nuevos escenarios para Tormenta de Magia, conjuros, etc.

¡Un abrazo!



miércoles, 11 de abril de 2012

Pintando Miniaturas (Fotos)


Llevo unos días metido con el tema de pintar miniaturas, básicamente por dos razones:

1-Estoy preparando unas partidas para el Anillo Único y con Tolkien SIEMPRE uso minis, porque me apasiona demasiado, y me faltaban unos orcos de los de GW.

2-Llega el verano y quiero jugar a Warhammer Fantasy, y como tengo como cuatro ejércitos para dejar a mis colegas, pues me apetecía actualizar su pintado.

Así, me he puesto a ello (aprovechando para pillar las nuevas pinturas de GW que son muy buenas la verdad) consiguiendo unas minis muy chulas. Os dejo unas fotos donde la verdad (siempre se dice pero es verdad) no se aprecia el resultado final.

-Dragón Zombi de los Condes Vampiros:



Esta mini es la antigua, que si bien ya estaba pintada, he decidido repintarla para actualizarla que he mejorado mucho desde que la pinté hace ya más de seis años. Está aun sin acabar, faltan las membranas de las alas, algún detalle como las correas y la peana claro. Lo que me fastidia es tener que ponerle el vampiro encima, con lo chula que está así.

-Orcos de Mordor:




El resultado de estas minis me ha encantado, de verdad. No se aprecia mucho pero he conseguido justo el estilo que buscaba, y si bien son para jugar a rol, van a quedar muy, muy chulas. Les queda algún detallito mínimo pero en esencia están.

-Troll de Mordor:



Está maravilla de mini es una gozada de coleccionar, es más, quiero comprar alguna más. Le falta la peana, pero la mini ya está. 

-Mi próximo objetivo, Imrik príncipe Dragón:



Esta maravilla me la acaban de regalar mis amigos por mi cumpleaños tras verla perdida en una tienda de Murcia. Le tengo unas ganas tremendas pues es una verdadera belleza, mucho más interesante que el actual dragón de plástico de la GW.

-Y una última mini. Se trata de Amiri, la Bárbara icónica de Pathfinder que usamos en nuestras partidas. Una chulada, ahora tengo que pintar a Merisiel, bastante más complicada por cierto.

Esta está barnizada debido a que es de juego diario, lo cual hace que se vea peor en la foto.
-Un Bonus:

Por el Barniz no se aprecia bien, pero me encanta ;) le falta la peana
Espero que os hayan gustado. ¡Un abrazo!


¿Qué os parecen?