Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2013

Pintando las nuevas miniaturas de Reaper Bones (Primera Entrega)

Hoy os traigo unas pocas fotos de las últimas miniaturas que he preparado para las partidas de rol, se tratan de un Osgo (bugbear) y un Minotauro de la serie (magnifica) Bones de la empresa Reaper.

Las miniaturas tienen una calidad muy alta y cuestan unos 2,50 cada una, siendo de plástico similar al de las miniaturas de Descent. La pintura la cogen sin ningún problema, y la verdad, es una gozada pintarlas, en especial el Osgo, muy, muy buena.

Os dejo unas fotos:


Conseguí ponerlo en una peana de 25 mm... No sin esfuerzo XD



En un tono más "carnoso" que es como más me gusta


¿Qué os parecen para las partidas de rol (o para jugar a Warlord)?

Si queréis verlas en modo "pintado por un pedazo de crack", os recomiendo el blog del compañero Endakil, a mí me encanta...

¡Un abrazo!

lunes, 9 de septiembre de 2013

(Miniaturas): Héroes y Villanos para Z-Corps

Ya en su momento comente la buena impresión que la marca Z-Clipz de Studio Miniature me había dejado. Gran calidad en las miniaturas, originales y con muchas referencias a películas, videojuegos e incluso series, que hacían que su compra fuera casi obligada en cuanto a la idea de representar zombis en nuestras partidas roleras (siempre ambientadas en la época actual).

En este caso quiero hablaros de su uso para ambientar una partida de Z-Corps (el cual reseñaré en breves). No se  nos debe escapar a nadie que el querer jugar con miniaturas una partida de rol de temática zombi debe responder sólo a querer representar las posiciones relativas de los Pj y muertos vivientes, puesto que querer usar un mapa de juego con edificios y demás, no sólo supondría un gran gasto económico, si no que caparía en gran medida las posibilidades de juego. Dicho lo cual, vamos a ver algunos de sus miniaturas más interesantes para una partida de Z-Corps.

Voy a dejar  a los zombis comunes a un lado, más que nada porque ya hable de ellos hace tiempo, en su lugar quiero mostraros dos Blister sobre criaturas que pueden representar las diferentes etapas de la infección:

1-Pack 1: No se nos escapa a nadie que estas criaturas son un fiel reflejo de los "zombis" especiales de Left 4 Dead 1, pero desde luego nos servirán para representar esas etapas más bestias del virus, que si bien a  mi no me gustan tanto como los zombis clásicos (llamadme purista), pueden estar muy, muy bien para determinados momentos, y sé, que a muchos os encantan.




2-Pack 2: En esta ocasión tenemos a los "zombi" de la segunda parte del Left 4 dead, más la adición de la Witch (que buena esta miniatura).




Realmente me parecen muy buenas miniaturas. Las he tenido en la mano en Atlántica, la tienda que hay en Callao (Madrid), y me parecen sensacionales. Seguramente me haga con ellas, porque más tarde o más temprano querré usar alguna de estas etapas, y si no, algunas pueden ser usadas como zombis normales.

Para finalizar ¿Queréis unas buenas minis de Z-corps? Pues nada ¿Qué mejor que los protas de Left 4 Dead?



Simplemente perfectos...

Espero que os gusten al menos tanto como a mí. 

Un fuerte abrazo, e id revisando la guía de supervivencia zombi, ¿ok?

miércoles, 11 de abril de 2012

Pintando Miniaturas (Fotos)


Llevo unos días metido con el tema de pintar miniaturas, básicamente por dos razones:

1-Estoy preparando unas partidas para el Anillo Único y con Tolkien SIEMPRE uso minis, porque me apasiona demasiado, y me faltaban unos orcos de los de GW.

2-Llega el verano y quiero jugar a Warhammer Fantasy, y como tengo como cuatro ejércitos para dejar a mis colegas, pues me apetecía actualizar su pintado.

Así, me he puesto a ello (aprovechando para pillar las nuevas pinturas de GW que son muy buenas la verdad) consiguiendo unas minis muy chulas. Os dejo unas fotos donde la verdad (siempre se dice pero es verdad) no se aprecia el resultado final.

-Dragón Zombi de los Condes Vampiros:



Esta mini es la antigua, que si bien ya estaba pintada, he decidido repintarla para actualizarla que he mejorado mucho desde que la pinté hace ya más de seis años. Está aun sin acabar, faltan las membranas de las alas, algún detalle como las correas y la peana claro. Lo que me fastidia es tener que ponerle el vampiro encima, con lo chula que está así.

-Orcos de Mordor:




El resultado de estas minis me ha encantado, de verdad. No se aprecia mucho pero he conseguido justo el estilo que buscaba, y si bien son para jugar a rol, van a quedar muy, muy chulas. Les queda algún detallito mínimo pero en esencia están.

-Troll de Mordor:



Está maravilla de mini es una gozada de coleccionar, es más, quiero comprar alguna más. Le falta la peana, pero la mini ya está. 

-Mi próximo objetivo, Imrik príncipe Dragón:



Esta maravilla me la acaban de regalar mis amigos por mi cumpleaños tras verla perdida en una tienda de Murcia. Le tengo unas ganas tremendas pues es una verdadera belleza, mucho más interesante que el actual dragón de plástico de la GW.

-Y una última mini. Se trata de Amiri, la Bárbara icónica de Pathfinder que usamos en nuestras partidas. Una chulada, ahora tengo que pintar a Merisiel, bastante más complicada por cierto.

Esta está barnizada debido a que es de juego diario, lo cual hace que se vea peor en la foto.
-Un Bonus:

Por el Barniz no se aprecia bien, pero me encanta ;) le falta la peana
Espero que os hayan gustado. ¡Un abrazo!


¿Qué os parecen?

lunes, 5 de marzo de 2012

Paizo me sorprende y me convence. Pathfinder Battles

Hoy quiero hablar de la nueva expansión de miniaturas que Paizo está preparando para su célebre juego de rol Pathfinder, basadándose en las criaturas que aparecieron en su primer Adventure Path, Rise of the Runelords, el cual será reeditado en julio en un único tomo.

Así, hemos ido pudiendo ver avances de esta nueva expansión que podremos ver, y sinceramente pintan muy bien, nada que ver con los muñecajos de plástico mal pintado /y mal esculpido también) que han compuesto la primera remesa de esta nueva línea de productos.

Veamos un poco estos avances (las fotos las he tomado del Blog el D20 Rojo que ha tenido a bien juntar cada avance en una sola imagen):

La calidad es muy buena para minis prepintadas.
Me gusta esa especie de Goul.
Esta tanda es espectacular, los gigantes son de primera.
Algún personaje menos monstruoso. 
Unas cuantas minis de los Personajes Icónicos de Pathfinder, quizá las más flojas.
¡Y llegan los estupendos OGROS!
Lo Único que no me gusta es el pintado de la piel

Como se puede ver las minis tienen una pinta estupenda, y aun siendo aleatorias con el sistema que suelen traer, yo picaré, y mucho. Debo decir que estas miniaturas mejoran enormemente al tenerlas en la mano, porque me hice con algunas de las anteriores (los héroes) y nada que ver con lo que aparecía en la pantalla, mis jugadores están encantados con ellas.

Por otro lado, si no os gustan estas miniaturas, o si bien no tenéis espacio o dinero para ellas, podéis haceros con esta preciosa cajita que trae 100 criaturas también sacadas del Rise of the Runelords, eso si, sin las peanas que habrá que pillar por otro lado (o usando las de la Caja de inicio como yo, o usando las que vienen en la caja de Tokens del Bestiario).


Yo ya he realizado el prepedido y solo me queda esperar. Destacar que si eres suscriptor como yo a los Adventure Path, al hacer el prepedido, también te regalarán el PDF de la caja cuando te la envíen, un detallazo al verdad por los 12 euros que cuesta (12 céntimos por token)

¿Qué os parece a vosotros?

martes, 29 de noviembre de 2011

Miniaturas de Zombis para Rol: Bienvenidos a Studio Miniatures

Hoy quiero hablaros de una casa de miniaturas, especializada en zombis, y cuando digo especializada, me quedo corto. Se trata de Studio miniatures, quien nos ofrece pequeños blister compuestos por hordas de zombis, en plomo como debe ser, de una calidad muy buena y a unos precios razonables.

En su catálogo, podemos encontrar varios productos destinados al Fan de los Zombis.
 
1- Pequeños blister de 8 miniaturas a un precio de 22 euros (unos 2,75 euros por cada una, no está nada, nada mal.) donde podremos elegir entre 8 diferentes, cuyo contenido tiende a ser temático, es decir, en unos casos, serán zombis enfermos, en otro el personal del hospital, otros son estudiantes, etc. De forma adicional, podemos encontrar algunos blister especiales, como el dedicado a niños zombis (muy bueno), a zombis vestidos para navidad o para Halloween, e incluso, los asistentes a una boda.




Destaca el buen conocimiento de la cultura zombi por parte de los creadores, así como el buen humor que se desprende de las miniaturas. Y no es que estén hechas en plan coña, todo lo contrario, son bastante sangrientas, pero para el observador atento podrá ver muchas referencias a películas y series. 

Varios ejemplos: Uno de los blister, el que trata la temática del personal de hospital, es en realidad el reparto al completo de la serie Scrubs, pero zombificados. Impagable. Otros zombis "famosos" que podremos encontrar son la "Gorda" de Amanecer de los Muertos, Big Daddy de La tierra de los Muertos Vivientes o el propio Romero zombificado. Una delicia de colección.


¡Scrubs!





2- Hordas de zombis. En realidad se tratan de blister que aglutinan dos de los antes mencionados, pero que cuestan 40 euros (4 menos que comprándolos de forma separada), y encima añaden un zombi especial al grupo, como el mencionado Romero, Big Daddy, un zombi con Uzi o el Cirujano de Scrubbs en versión zombi y en tanga (?!).

3- Finalmente, y como no podía ser de otra manera, podemos conseguir supervivientes. Es aquí donde la colección de minis vuelve a destacar por si misma. Entre los personajes que podremos encontrar están: La Familia Grimmes de The Walking Dead, la protagonista de Resident Evil (la versión del cine), los dos protagonistas de Zombiland, el tipo que tenía el lanza arpones de La tierra de los muertos vivientes, Ash del ejercito de las tinieblas, y muchos más.





Y os preguntaréis a qué viene este post. Pues sencillamente, a que me parecen unas miniaturas perfectas para una partida de rol sobre zombis, ya sea AFMBE, el próximo Z-Corps de Holocubierta o mi juego en desarrollo Pandemia. 

La calidad es muy alta, y la gran cantidad de figuras diferentes darán color a cualquier partida eso os lo aseguro. Yo adquirí hace unos días el Blister 2, y los supervivientes de Zombieland, y debo decir que dentro de poco iré a por más, porque son fantásticas.

La página oficial:  Aquí

Un fuerte abrazo.

lunes, 25 de abril de 2011

Warhammer 40000: Jugando con la primera edición (I)

Cuando un juego adquiere cierto grado de popularidad, no es extraño ver nuevas ediciones del juego en si, en las que, o bien se añaden reglas, o bien se eliminan o aclaran otras. En el caso de warhammer 40000, la transformación que ha sufrido con el paso de las ediciones, ha sido cuanto menos, asombrosa. La actual visión del juego, nos plantea la confrontación de enormes ejércitos donde podemos desplegar ingentes cantidades de soldados y maquinas de guerra de gran tamaño y poder.

Pero ¿Y cómo era en los orígenes?


Bueno, para mi, la primera edición, la mítica Rogue Trader, es sin duda la mejor versión de éste juego. En ella, destacaban algunos elementos que le diferencian (y mucho) de su versión actual. 


Entre estos, destaca la presencia de un Game Master, que no sólo diseñaba las misiones, como si de una partida de rol se tratase, si no que conocía todas las trampas, peligros, bestias salvajes, sucesos aleatorios o fuerzas enemigas había en juego, si no que también, mediaba en el desarrollo de las partidas y era el encargado de facilitar infamación sobre la partida a cada bando.

¡Robots en el imperio!

Otro aspecto destacable es la forma en que se determinan las fuerzas. Por un lado, puede ser el propio GM quien las componga, o dar esa opción a los jugadores. Pero en cualquier caso, el sistema será el mismo, la elección se basara en puntos, con los que compraremos no sólo el número de soldados, tanques, Trajes dreadgnouth o Robots (porque en ésta edición hay Robots), si no también, las características de nuestros soldados, el quipo (entre el que se incluyen aspectos tan interesantes como las granadas, con una amplísima gama) los poderes psíquicos (que aquí ganan una gran importancia) o las posibles mutaciones (que no son herejías, pues n existe el Caos). El sistema de diseño es tan abierto, que las posibilidades son casi infinitas. Además, nada nos impide unir en un mismo ejercito, marines, guardia imperial, Squats (Donde son una de las grandes fuerzas a tener en cuenta) o cualquier otra fuerza alien (eldars, orcos, Slaam, etc).

Algunos ejemplos de Poderes Psíquicos

Un punto interesante, es el aspecto ligeramente rolero que adquiere esta primera edición, donde las tramas de las partidas, y sus posibles subtramas, reflejan éste aspecto, dando un papel importante a las relaciones sociales. Así, el juego no es un mero War Game, si no que une éste modelo de juego, con el rol. En éste sentido, las fuerzas que podremos poner en juego, son de un tamaño reducido generalmente, yendo más hacia la escaramuza que hacia el combate de ejércitos actual.

Una de las mejores secciones de armería que yo he visto en un juego.

Finalmente, un aspecto que a mí me gusta personalmente, es el trasfondo del juego. Mantiene la idea del Emperador postrado en su Trono de Oro, como único defensor frente a las bestias del Vacío de la Disformidad, pero no se menciona al Caos, lo que es un alivio. Me explicaré para que los aficionados Caóticos no se tiren a mí garganta. En la actual GW, el Caos es el mal de todo, cualquier peligro importante o campaña importante acaba pasando por estar relacionada con las fuerzas del Caos, aquí, al eliminarse éste elemento de la ecuación, las posibilidades se amplían, no hay Ojo del Terror, no hay legiones traidoras, no hay gran enemigo. De igual modo, la mutación se permite por lo general, lo que da mucho juego, y es consecuencia del aspecto anterior.

La primera vez que vimos al Emperador
El número de razas avanzadas es ilimitado. En  ningún momento se hace como hoy en día, donde la galaxia se reparte entre 6 razas, todo lo contrario, se anima a crear nuevas especies y jugar con ellas, y se da un sistema para realizarlo.
Los Marines Espaciales, hoy en día paladines del honor y la justicia, son retratados aquí como bárbaros y asesinos brutales que portan armaduras unidas a su piel, que les otorga un poder superior, pero nada de ser como dioses.

Impresionante esquema de una servo armadura

En fin, el juego es una delicia, mezcla el Rol con el War Game, en un trasfondo apasionante, y con unas posibilidades de creación de partidas que hará las delicias de cualquier aficionado por la ciencia-ficción.

Podéis descargar el manual, en ingles, que no he encontrado uno en español y me da cosica escanear el mio: Aquí

Así, os animo a que lo probéis, con unas pocas miniaturas se puede jugar, y os aseguro que no os arrepentiréis. En próximos post, os subiré alguna ayuda y aventuras para que os animéis, os aseguro que la experiencia de juego con warhammer 40000 mejora, y mucho.

Un abrazo.

jueves, 17 de marzo de 2011

Probando D&D minatures

Aunque comenzar un juego cuando ya ha acabado es un poco locura por mi parte, tras ver algunas recomendaciones de la gente de La Marca del este, o el D20 rojo, me decidí a comprar alguna miniatura del jugo, que aunque a mí los Tokens me gustan y me valen, de ven en cuando no está mal usar alguna miniatura.


De ésta forma, hoy que andaba muy, muy, cansado, me fui a mi Generación X habitual, y me pille una cajita de esas que se ve una mini, y vienen 4 aleatorias, de la colección, Savage encounter. La razón de que me pillase esa y no otra, fue tan simple como que la miniatura que se veía era un Cíclope esqueleto, que me hizo gracia, aunque dudé, entre ese, y una que llevaba una planta carnívora.

Con no poco miedo, abrí la cajita y fui sacando las minis una a una. La primera, una muy grata sorpresa, un Dragón Gris Adulto, muy chulo la verdad, aunque la variedad gris no es precisamente mi preferida, y eso condicionó lo que le acabó pasando a la  mini...



Tras ella, me tocaron un Aldeano herido (que me encanto y voy a aprovechar mucho), un Norker (que no sabia que era la verdad) y un curioso Bodak. La verdad las minis me gustaron en general, solo por el dragón y el cíclope ya estaba contento, pero la verdad es que el precio es un poco elevado. El detalle de las cartas de referencia es una gozada y muy útil. 

¿Qué haré en el futuro? Pues en principio pillarme sueltas, porque las cajas aleatorias me asustan mucho, pero hay minis muy buenas ¡Y quiero un contemplador!

Eso si, el pintado es horroroso hasta un punto que me duele la vista. Por eso seguramente repinte la mayoría. De hecho, empecé ya con el dragón, cambiándolo a la variedad Roja (que si usaré mucho más), y la verdad es que el resultado ha sido  bueno.

En fin, veremos cuales son las siguientes que compro. Un abrazo.


martes, 8 de marzo de 2011

Gorgona de Maelstrom Games


Gracias a la gente del siempre genial foro Freak Factory, me entero de la última creación de la gente de Maelstrom Games, en éste caso de lo que llaman Gorgona, aunque a mí me parece un minotauro del caos simplemente.


Un genial boceto de la miniatura
La miniatura está muy bien, en la línea de sus anteriores creaciones, pero me chirrían un poco los brazos acabados en armas, casi hubiese preferido manos normales agarrando armas. Aun con todo, destaca el gran detalle que presenta, que si os fijáis bien en la piel las marcas de arrugas y cortes se pueden apreciar.


Como digo, un buen bicho, una pena que éstas minis no suelan verse mucho por las tiendas españolas y nos toque comprar por Internet, con l posible peligro de que lleguen mal, o no lleguen.

Un abrazo a todos.