Este viernes, aprovechando la presencia de la Feria del Libro, y sus descuentos, adquirí el juego de rol basado en los Mitos de Cthulhu, CthulhuTech.
Sin hacer una reseña, pues eso lo dejo para más adelante, puedo decir, que me ha encantado.
Tras leer unas cuantas críticas, positivas y negativas, de flipar con el concepto subyacente (¿Mechas+Cthulhu?), y de meditarlo mucho, me anime a comprarlo. La verdad es que estaba muy equivocado con el juego. Si bien es cierto que bebe de la cultura anime de mechas, no desmerece para nada el ambiente de los Mitos que quiere trasladar.
El juego, nos traslada a un futuro no muy distante (dentro de unos 100 años), donde la existencia de la magia y la verdad que encierra, es conocida por la humanidad, aun más, es explotada para crear los motores D, que han permitido a la humanidad expandirse por el sistema solar... Sin embargo, este desarrollo pone en advertencia a otra raza del sistema solar, los Migou, quienes ante este problema en potencia, crearán a los nazzadi, quienes, serán engañados para que ataquen a la humanidad.
La lucha entre estos dos pueblos acaba cuando los nazzadi descubran el engaño Migou, lo que desembocará en una alianza Humana-Nazzadi, para combatir a los insectoides extraterrestres. Pero, otras fuerzas comienzan a surgir, espoleadas por la presencia del conflicto bélico. Viendo esta guerra como una señal de la pronta llegada de los Primigenios, algunas sectas como Los Hijos de Caos (comandados por Nyarlathotep), La Orden esotérica de Dagon (empeñados en despertar a Cthulhu) o la Tormenta Devastadora (espoleada por el propio Hastur) se han unido a la batalla por la Tierra, como nuevos frentes en el conflicto.
Debo decir, que el gran problema de este juego es el título. No le favorece, pues creo transmite un mensaje muy alejado de lo que podremos ver en el interior. Quizá hubiese sido más adecuado algo así como "La guerra del Eon" o algo así. Además que posiblemente, Cthulhu sea de los Primigenios que menos importan en el manual.
Aun así, el manual es una maravilla, tanto a nivel gráfico, donde pese a tomar las referencias del mundo de mechas del anime, los dibujos no son estilo Manga, destacando la gran calidad de estas, a excepción de un par (contadas, sólo dos me parecen feas). Por otro lado, como ya comentaba, la historia que nos plantean esta muy trabajada, integrando a la perfección los mitos de Cthulhu, en una trama, que por lo que podemos ver en las expansiones que aun no se han publicado en España, irá avanzando paulatinamente.
Si bien, los más puristas podrían no ver con buenos ojos este manual, os aseguro que las historias que con él se pueden contar, no les defraudarán.
Si hay un punto que destaco por encima de todos, es la gran cantidad de tipos diferentes de aventuras que podremos diseñar con él. Así, se pueden realizar historias basadas en Mechas, en Angels (similares a los robots de Neo Genesis Evangelion), en un grupo de soldados especiales, en grupos de investigadores de secretos arcanos, o finalmente, como agentes encubiertos unidos a una especie simbiontes (al más puro estilo Veneno de Spiderman) llamados Tagers. Sinceramente, me encanta la cantidad de historias a poder jugar.
En fin, en unos días haré una reseña con fotografías del manual, pero por 35 euros, un libro de tapa dura a color, y además, con una buena temática, es una compra genial.
Os recuerdo que en la página web de Edge, podéis encontrar una guía de inicio rápido: aquí
Un fuerte abrazo.