Mostrando entradas con la etiqueta Warhammer 40000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warhammer 40000. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

Solo hay Guerra ¡Quinto juego de rol basado en Warhammer 40.000!

Uno llega de unas relajantes vacaciones en tierras murcianas y se encuentra con una increíble (no por ello menos esperada) noticia de un nuevo juego de rol basado en el popular y excelente trasfondo de warhammer 40.000, por parte de la empresa Fantasy Flight, quienes con este nuevo manual, alcanzan el quinto juego de rol  imbricado en esta franquicia.

En este caso, el juego se llama Only War, lo que podríamos traducir por la popular frase de este juego: "Sólo hay Guerra". En esencia, el juego pretende meter a los jugadores en la piel de uno de los diferentes organismos que componen las tropas bélicas de la Guardia Imperial, es decir, pudiendo elegir desde un soldado típico, hasta un comisario (¿alguien dijo ejecución sumaria?) o un psíquico sancionado. 

Así, en este nuevo manual, podremos representar a un pequeño grupo de soldados de la guardia imperial que deberá enfrentarse a una miriada de peligros que amenazan con consumir a la humanidad, pudiendo mencionar algunos muy básicos como los Xenos, o algo más puntual como la burocracia imperial y sus diferentes recovecos.



¿Mi opinión?

Estoy seguro de que jugar siendo un Comisario debe ser la leche, que representar a un soldado de la Puerta de Cadia con todo lo que supone debe ser muy rolero, que ser un guardia imperial venido de Catachan puede ser el sueño húmedo de cualquier fan de Rambo o que poder enfrascarse en una guerra de trincheras en una batalla en Armageddon puede ser grandioso, pero seamos sinceros:

¿En qué diablos se diferencia esto del Deathwatch? Quiero decir, entiendo que esto es a una escala muy diferente, pero mientras los anteriores manuales presentaban siempre puntos de vista muy diferentes entre si, este me parece más un manual de relleno que otra cosa. Pero ya no es sólo eso, si no que seguramente podrían haber elegido temáticas mucho más interesantes que esta para un nuevo manual básico, como podría haber sido uno centrado en los Eldars y su Gran Trasfondo y posibilidades, al contar con guerreros especialistas, etc.

Seguramente el manual sea muy interesante y más seguro aun, lo compraré, pues es una de mis franquicias preferidas, pero no nos llevemos a engaño, suena a "más de lo mismo", a "historia ya contada", por lo que no sé si conseguirá el éxito esperado, o acabará recibiendo tantos palos como se llevo el Deathwatch. 

Por otro lado, los 60 dólares que cuesta no dejan indiferente a nadie y ayudan a que la reticencia inicial aumente. Es decir, que muy bueno debe ser para que con la sensación a "Dios otro más no..." uno se lance a pagar la pasta que vale.

Un enlace al sitio oficial: Aquí

¿Y vosotros que pensáis, son ya muy pesados con el tema, y acabarán fagocitados como en el Caso de Mundo de Tinieblas, o esperáis con alegría y ansia el nuevo manual? Podéis votar en la encuesta de la derecha.

¡Un abrazo a todos!

domingo, 26 de febrero de 2012

Edge publicará Rogue Trader JDR

El jueves Edge nos sorprendía  todos con el esperado anuncio de la publicación del que es en mi opinión el juego de rol más interesante que ha publicado la editorial Fantasy Fligth, lo que es decir mucho si tenemos en cuenta que lo estamos comparando con juegos como Dark Heresy o Warhammer JDR.


El juego nos ofrece una versión del mundo de warhammer 40.000 muy alejado de la visión más cotidiana de este universo en el que sólo se suele hablar de guerra (recordemos el eslogan más famoso de este juego), acercándonos a una perspectiva en al que encarnaremos la piel de un navegante, uno de los personajes más importantes del Imperio, que no sólo se limita al mero comercio (o saqueo) si no a la exploración de áreas desconocidas del universo, desentrañando misterios de esta apasionante ambientación.

Este juego sólo ha recibido elogios desde su salida, situándolo como el mejor de toda la serie (Dark Heresy, Deathwatch y Black Crusade) gracias a su ambientación y posibilidades de juego, limitadas en este caso por nuestra imaginación, ya que otros manuales quizás están más encorsetados en un tipo de aventuras concretas.

Creo que la decisión de sacar este manual por encima de los dos hermanos que faltan por salir o incluso por encima de otros suplementos interesantes de Dark Heresy ha sido todo un acierto por parte de la Editorial, que con toda probabilidad cosechará un gran éxito con él. El juego, sobra decir que es totalmente compatible con los otros manuales, ofreciéndonos la posibilidad de cruzar personajes de todos ellos (bueno del Black Crusade , NO), creando campañas realmente interesante: Inquisidores a bordo de fragatas comerciales en busca de engendros más allá de los límites del Imperio, Fragatas de comerciantes llevando en su interior algunas fuerzas del Deathwatch a fin de erradicar determinados problemas en el borde exterior, etc. Mola la idea la verdad.

Como me recuerda al Batlefleet Gothic
El libro, con sus 400 paginas, tapa dura, a color y a un precio de 50 euros, llegará a nuestras tiendas a lo largo de este año, por lo que ya podemos ir ahorrando, a un euro diario, en dos mesecillos hemos conseguido tener ya el dinero preparado. Yo os lo recomiendo tanto a los amantes de warhammer 40.000 como a los amantes de los juegos futuristas.

Por mi parte un 10 para Edge, que entre esto y los próximos materiales para CthulhuTech a mi ya me han ganado, así, confiaré en ellos, si me sacan más cosillas, genial, si no, al menos ya me habrán hecho feliz.

El link del producto: Aquí

Un abrazote a todo el mundo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nueva Aventura para: Warhammer 40.000 Primera Edición (Rogue Trader)

Si, la entrada no está mal, hoy os traigo una aventura para este magnífico manual que mezclaba inteligentemente el Rol y el Wargames, para dar como resultado un juego dinámico y divertido.

En concreto, es un pequeño PDF, de unas 17 páginas, donde se incluye:

-Un resumen del sistema para crear aventuras para Rogue Trader, con un Master como guía del juego, orientándolo hacia el Rol.
-Una pequeña aventura, primera parte de algo más grande.
-Mapas y "tiles" de juego, para que se pueda empezar a jugar sin tener escenografía.

La aventura, es muy, muy sencilla, pues pretende servir como método de toma de contacto con el sistema y el juego. En la siguiente misión podréis ver un aumento de la complejidad y de la duración de la misma.

La idea, es que uno o dos jugadores, se unan a un Master para realizar una partida en la que los jugadores controlan un pequeño grupo de soldados en una zona de guerra. Se toman elementos del Rol, como el hecho de que los jugadores solo podrán ver aquello que sus unidades pudieran ver, la narración, la interacción y el desarrollo por zonas, más propio del Dungeon Crawling.

Podéis descargar la aventura:  Aquí

Espero que os guste. La próxima, nos vamos a la ciudad...

¡Un abrazo

lunes, 25 de abril de 2011

Warhammer 40000: Jugando con la primera edición (I)

Cuando un juego adquiere cierto grado de popularidad, no es extraño ver nuevas ediciones del juego en si, en las que, o bien se añaden reglas, o bien se eliminan o aclaran otras. En el caso de warhammer 40000, la transformación que ha sufrido con el paso de las ediciones, ha sido cuanto menos, asombrosa. La actual visión del juego, nos plantea la confrontación de enormes ejércitos donde podemos desplegar ingentes cantidades de soldados y maquinas de guerra de gran tamaño y poder.

Pero ¿Y cómo era en los orígenes?


Bueno, para mi, la primera edición, la mítica Rogue Trader, es sin duda la mejor versión de éste juego. En ella, destacaban algunos elementos que le diferencian (y mucho) de su versión actual. 


Entre estos, destaca la presencia de un Game Master, que no sólo diseñaba las misiones, como si de una partida de rol se tratase, si no que conocía todas las trampas, peligros, bestias salvajes, sucesos aleatorios o fuerzas enemigas había en juego, si no que también, mediaba en el desarrollo de las partidas y era el encargado de facilitar infamación sobre la partida a cada bando.

¡Robots en el imperio!

Otro aspecto destacable es la forma en que se determinan las fuerzas. Por un lado, puede ser el propio GM quien las componga, o dar esa opción a los jugadores. Pero en cualquier caso, el sistema será el mismo, la elección se basara en puntos, con los que compraremos no sólo el número de soldados, tanques, Trajes dreadgnouth o Robots (porque en ésta edición hay Robots), si no también, las características de nuestros soldados, el quipo (entre el que se incluyen aspectos tan interesantes como las granadas, con una amplísima gama) los poderes psíquicos (que aquí ganan una gran importancia) o las posibles mutaciones (que no son herejías, pues n existe el Caos). El sistema de diseño es tan abierto, que las posibilidades son casi infinitas. Además, nada nos impide unir en un mismo ejercito, marines, guardia imperial, Squats (Donde son una de las grandes fuerzas a tener en cuenta) o cualquier otra fuerza alien (eldars, orcos, Slaam, etc).

Algunos ejemplos de Poderes Psíquicos

Un punto interesante, es el aspecto ligeramente rolero que adquiere esta primera edición, donde las tramas de las partidas, y sus posibles subtramas, reflejan éste aspecto, dando un papel importante a las relaciones sociales. Así, el juego no es un mero War Game, si no que une éste modelo de juego, con el rol. En éste sentido, las fuerzas que podremos poner en juego, son de un tamaño reducido generalmente, yendo más hacia la escaramuza que hacia el combate de ejércitos actual.

Una de las mejores secciones de armería que yo he visto en un juego.

Finalmente, un aspecto que a mí me gusta personalmente, es el trasfondo del juego. Mantiene la idea del Emperador postrado en su Trono de Oro, como único defensor frente a las bestias del Vacío de la Disformidad, pero no se menciona al Caos, lo que es un alivio. Me explicaré para que los aficionados Caóticos no se tiren a mí garganta. En la actual GW, el Caos es el mal de todo, cualquier peligro importante o campaña importante acaba pasando por estar relacionada con las fuerzas del Caos, aquí, al eliminarse éste elemento de la ecuación, las posibilidades se amplían, no hay Ojo del Terror, no hay legiones traidoras, no hay gran enemigo. De igual modo, la mutación se permite por lo general, lo que da mucho juego, y es consecuencia del aspecto anterior.

La primera vez que vimos al Emperador
El número de razas avanzadas es ilimitado. En  ningún momento se hace como hoy en día, donde la galaxia se reparte entre 6 razas, todo lo contrario, se anima a crear nuevas especies y jugar con ellas, y se da un sistema para realizarlo.
Los Marines Espaciales, hoy en día paladines del honor y la justicia, son retratados aquí como bárbaros y asesinos brutales que portan armaduras unidas a su piel, que les otorga un poder superior, pero nada de ser como dioses.

Impresionante esquema de una servo armadura

En fin, el juego es una delicia, mezcla el Rol con el War Game, en un trasfondo apasionante, y con unas posibilidades de creación de partidas que hará las delicias de cualquier aficionado por la ciencia-ficción.

Podéis descargar el manual, en ingles, que no he encontrado uno en español y me da cosica escanear el mio: Aquí

Así, os animo a que lo probéis, con unas pocas miniaturas se puede jugar, y os aseguro que no os arrepentiréis. En próximos post, os subiré alguna ayuda y aventuras para que os animéis, os aseguro que la experiencia de juego con warhammer 40000 mejora, y mucho.

Un abrazo.

miércoles, 6 de abril de 2011

Mucho warhammer... Y para todos los gustos


Bueno, hoy traigo muchas novedades desde el lejano futuro de warhammer 40000. Y es que parece que la malvada empresa (curiosa redundancia, pues una empresa de por si es mala XD) de GW parece que tiene algún nuevo producto casi de forma diaria, y no es broma, cuando no es por el juego de miniaturas, lo es por el de cartas, cuando no por el de rol, cuando no por el de PC, cuando  no por... Bueno creo que captáis la idea.

Así, destaquemos algunas cosillas en las que nos podemos dejar los dineros:

-Por parte del juego de miniaturas, hay cosas interesantes que destacar, tanto por lo que implican para el juego unas (para mi un clarísimo retroceso), como por las grandes piezas de colección que son otras.

Así, la gente de Forge World (esos Cracks que son capaces de dejar en ridículo a la empresa madre), han sacado una nueva remesa de miniaturas, entre las que destacan, los enanos del caos (manda coj**es, que la gente de la GW pase de ellos, y los de Forge World hagan estas maravillas, para un ejercito no oficial...), vehículos para los eldars oscuros, y unas impresionantes minis de Marines en Retroreactores Preherejía. Os enlazo al foro de Feack factory donde dan buena cuenta de ello.

Por parte de la GW, ya de manera más oficial, han sacado a la venta su nuevo ejercito para el 40.000, los cazadores de  demonios, que si, muy bonitos, pero que para mí suponen una patada al trasfondo de todo el juego que para que seguir hablando, para muestra un robot (que no es más que un servo traje, pero si yo fuera James Cameron prepararía alguna carta de queja):

Yo sólo pienso en Avatar...




Tambiém, desde el foro de Freack Factory, podemos ver una primera previa del nuevo ejercito de Reyes Funerarios, a mi me han gustado, y mucho:

La esfinge

Otra versión, menos molona

¡Yo las quieroooooooo!


-Por parte del Rol, muchas novedades nos llegan, y no dudo que serán de gran interés, al menos para ampliar las opciones.

Por un lado Fantasy Flight nos anuncia su nuevo suplemento, basado en los cazadores de Demonios (¿veis la pauta?), que viene a ampliar las opciones del juego con la posibilidad de encarnar a estos paladines de la humanidad. No está mal, otra opción frente al Deathwatch, pero como digo, los cazadores de Demonios no son de mi devoción, y menos con éste nuevo aspecto de "más burros que nunca".



En España, por fin, la gente de Edge, ha sacado el nuevo libro de expansión de Dark Heresy, el manual del Inquisidor, lo cual es una gran noticia, esperemos que la cosa prospere y aumenten el ritmo de publicación. Yo aun rezo por ver Rogue Trader...



-En cuanto al juego de cartas, basado en Warhammer Fantasy, se ha anunciado ya en la página de Edge, los Kits de liga para el juego organizado, así, quien sea habitual no debería dejarlo pasar.


-En cuanto a juegos de mesa, se ha anunciado desde Fantasy Flight, una expansión basada en la Rata Cornuda, para el juego de tablero Caos en el viejo Mundo, que esperemos, no tarde en llegar a éstas tierras.


Me dejo algunas cosas en el tintero, pero ya nos hemos saturado mucho con la franquicia. Hablando de lo cual, cada vez se expande más, y yo, pese a algunas cosas, me alegro mucho. Un abrazo a todos.
 
 

jueves, 13 de enero de 2011

Crítica: Ultramarines The Movie

Pocas esperanzas tenía de ver una gran película, sobre todo tras ver algunos trailers y algunos scans que habían colgado por la red. Así que con poca motivación me dispuse a ver este film.


La historia que nos cuenta la película no es nada del otro mundo, es más, nos han contado esta historia un millón de veces, sobre todo en el mundo de warhammer 40000. Todo comienza cuando un crucero Imperial en el que viaja un destacamento de 12 marines espaciales (si si, tooooooooda una nave de kilómetros de tamaño para llevar a una pequeña escuadra de marines), recibe una señal de socorro de un distante mundo imperial, en el que se encuentra edificado un monasterio del capítulo de los Puños Imperiales.Tras llegar al planeta, podrán constatar que se enfrentan a una amenaza muy superior a sus fuerzas.


Podría destacar muchos errores de la película, la actitud bravucona y chulesca de los marines (el orgullo es castigado con la muerte, pues conduce al Caos), que una escuadra de rescate que pretende no ser vista vaya equipada con un estandarte de 3 metros y pico de largo, y que nada más llegar el apotecario no tenga otra cosa que hacer que encender un potente foco  (¡Hola estamos aquí, por favor matadnos!) como si los cascos ultramodernos no tuviesen visión en infrarrojos o algo así, y un largo etc.

Pero en fin, es una película para los fans que no pretende nada más que enseñar lo "chulos y molones que son los marines".


El apartado gráfico también es más que criticable, sinceramente los trailers del juego Dawn of War estan mucho,pero mucho mejor hechos. Los planos cortos no quedan bien, las caras son toscamente representadas, y las luces y sombras a veces hacen gala por su ausencia. Hay momentos buenos, como algunas escenas en exteriores, los disparos a cámara lenta y poco más. En fin, la película hubiese estado bien hace 10 años, ahora no merece la pena. Si esta película era un primer paso para adentrarse en el medio, no ha sido un buen comienzo.

En fin, si sois muy fans del mundo de warhammer 40000, y queréis entreteneros un rato, esta bien, pero no os hagáis ilusiones, porque el producto es de baja calidad. Por algo salio en DVD diréctamente y en venta muy limitada.

Un saludo a todos.

miércoles, 5 de enero de 2011

Battlefleet Koronus: próximo suplemento para Rogue Trader.

Fantasy Fligth a publicado un pequeño adelanto del que será el nuevo suplemento para su genial juego Rogue Trader, basado en el popular mundo de warhammer 40000. En dicho juego, los personajes tomarán el mando de valientes exploradores del temible cosmos que acecha a la humanidad.

En este libro encontraremos información ampliada, nuevas reglas y embarcaciones que utilizar en nuestras partidas. Destaca la aparición de nuevas armas de gran poder destructivo así como los cruceros de batalla Imperiales.


Estamos ante una interesante ampliación para el mundo de Warhammer 40000, no solo ya a nivel del juego de Rol, sino a nivel de trasfondo, que podrá servir incluso para los jugadores del juego de mesa, o a los simples seguidores del mundo literario que ha conformado el juego (entre los que me sitúo). En definitiva no se puede dejar escapar este suplemento. La fecha de salida está prevista para invierno de 2011... Y si, está muy lejos, y más si pensamos en la versión en castellano, cuyo manual básico tengo la ligera impresión que jamás verá la luz.

En fin, parece que hoy en día para jugar a rol hay que pasar por aprender ingles. Para que digan que estos juegos no dan cultura. Un abrazo a todos.

Más información sobre el juego en su página principal

jueves, 30 de diciembre de 2010

La herejía de Horus: Los cimientos de Warhhamer 40000

En esta ocasión quiero hablar de una de mis sagas literarias favoritas, la Herejia de Horus, basada en los acontecimientos que moldearon el universo de Warhammer 40000 hasta conformar el contexto que hoy en día conocemos.



Muchos años han pasado desde que viera la luz el popular juego de mesa del warhammer 40000, donde se nos presentaba a una humanidad como potencia galáctica, asediada desde todos los puntos de la galaxia por los enemigos alienigenas y con un elemento recurrente. La guerra.

Y fue este punto en el que finalmente el juego encontró su motor principal, pasando de un sistema más parecido a combates de escaramuzas, a desarrollar un sistema de batallas entre ejércitos, que hoy día alcanza dimensiones exageradas. No voy a et¡ntrar en si me gusta el cambio o no.Pero si diremos que este proceso de evolución trajo consigo algo destacable, un desarrollo del trasfondo que construyo una galaxia rica que ofrecía infinitas posibilidades. Y es en dicho trasfondo donde quiero centrarme,más concretamente en las que se establecieron como las bases de este. Desde su inicio como juego de batallas futuristas, se nos ofrecieron pequeñas pinceladas sobre que había ocurrido para que la humanidad se encontrase en su estado actual, con un emperador muerto, pero anclado a su trono dorado desde donde sirve como faro psíquico para los navegantes imperiales, con gran parte de la humanidad adorando a los dioses del Caos y enfrentada al resto del Imperio, en definitiva, como llegamos  a un mundo donde solo hay guerra.

No sería hasta la aparición de la serie de novelas "La herejía de Horus", cuando pudiéramos por fin conocer los secretos, traiciones, héroes y villanos que se escondían detrás de estas historias. La pregunta sería obvia ¿Cumplió con nuestras expectativas? En mi opinión si. No he leído aun todas, voy despacio, más que nada por el número de libros que tengo en lista de espera para leer (solo con la colección de Star Wars de Planeta tengo 53 en espera...), pero lo visto hasta ahora me ha encantado. No nos engañemos no es la quinta esencia de la literatura, pero esta bien escrito y te sumerge de lleno en la brutalidad de la historia.



La obra nos presentaría como se forjo el Imperio tal y como se conoce en la actualidad, tras una serie de acontecimientos ocurridos al propio señor de la guerra Horus, y que le harán replantearse sus propias convicciones, removiendo así los cimientos de la humanidad.



Mucho he leído sobre que en determinados aspectos, la historia que nos cuentan no es correcta con el trasfondo propuesto por el juego de miniaturas. Bueno, es posible, pero viendo la historia que han construido se le puede perdonar.

A día de hoy, trece volúmenes han visto la luz en nuestro país de mano de Timunmas, que podéis consultar en su propia web, a un precio razonable de 17 euros aproximados por volumen.Interesante también,y quizás no se debería dejar escapar, es el volumen a todo color referido a esta obra, denominado "La gran guía ilustrada", y que nos presenta por medio de 417 páginas una magnífica guía de los personajes, máquinas y tropas involucradas en el conflicto. Imprescindible para cualquier seguidor, y de gran utilidad para aquellos que no conozcan el juego. A un precio de 45 euros, con tapa dura y solapas, creo que es un buen producto.



Si queréis leer una saga de ciencia ficción de brutalidad, heroísmo, traiciones y sobre todo épica, no lo dudéis, estos libros son para vosotros.

Un saludo a todos.