Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comic. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Revista Cthulhu (que llegue el terror)

El terror siempre me ha gustado. La sensación del miedo es quizá la que más me gusta experimentar, y en pocas ocasiones llego a encontrarme con ella, por mucho que busque en libros, comics, películas u otros medios. En el mundo del comic, el terror siempre ha tenido su lugar, su pequeña parcela donde los creadores han conseguido plasmar verdaderas obras maestras, en ocasiones, en poco más de dos o tres páginas.


En esta tradición, a lo largo de muchos años pudimos disfrutar de series como Creepy, Eerie o la más "ligth" House of Mistery de DC comics (quizá esta última la más floja), donde a base de historias cortas de no más de cinco o seis páginas, casi siempre en blanco y negro, nos ofrecían relatos de terror de una calidad envidiable.

Leídos con perspectiva, y con la niñez y la adolescencia ya lejana, quizás nos parezcan infantiles o carentes de miedo, pero no debemos restarles valor, daban pequeñas pinceladas de terror, que hacían a los niños de muchos lugares temer a los monstruos de los armarios, los cementerios y los sempiternos doctores locos y obsesionados con el poder.

Pero todo acaba y el final le llego a una tradición que nunca debió extinguirse.

Al menos hasta hace unos años. 


Quiero hablaros hoy de una revista española donde esta idea, este amor por los relatos de terror en el comic se ha reforzado y ha vuelto a cobrar vida, ofreciéndonos una pequeña pero maravillosa mirada a aquellas antiguas revistas.

Os hablo como no de la revista Cthulhu, dedicada a los relatos y comics de ficción oscura, cuyo nombre ya nos hace ver por donde irán los tiros de la misma. 

En sus más de 80 páginas en blanco y negro (excepto un par de relatos a color en la zona central al más puro estilo 1984), nos efrecen una media de 12 a 14 relatos cuya extensión varía entre una  y una decena de caras,  incluyendo siempre un pequeño relato así como un artículo dedicado al subgénero o autor en que se centra cada número.

Y es que cada número está dedicado a un subgénero, como el especial Zombis, Humor Negro o Fantasmas, o bien a un autor, como el caso de Lovecraft o Stevenson. Este detalle le da un gran interes a la revista pues al tratatarse de monográficos podemos aunar en un sólo número una serie de relatos que orbitan un centro de interes. En este caso sería maravilloso encontrar números dedicados a Eta Hoffman y su hombre de Arena, al mismísimo Becquer con su cruz del Diablo, Dumas, Quiroga o al mismísimo Stoker, que sin duda daría para números magníficos. Al menos por ahora hemos podido disfrutar números geniales como el dedicado a Lovecarft en su primera entrega, o al genio de Poe o Stivenson.

Este relato tiene mucha mala leche, no por nada es del especial Humor Negro
El precio de la revista oscila en torno a los 6 euros (la última entrega costaba 7 y estaba dedicada al humor negro), que creo valen la pena. Cuando uno la lee no puede dejar de sentir esa nostalgia por las revistas antes mencionadas, por esos años de juventud leyendo comics de terror...

Pero eso si, no debemos llevarnos a engaño. Esta revista de comics es para adultos, eso está claro. No veremos aquí la inocencia de la House of Mistery, se busca causar miedo, o terror o al menos nerviosismo. Esta es una revista en la línea de la extinta 1984 (después llamada zona 84), en la que el comic se vuelve un medio de expresión más, demostrando que es sin duda alguna, un arte.


En cuanto a la calidad de las historias, podemos encontrar de todo, como es obvio, si bien impera la calidad de forma general. Aun así, siempre hay perlas. El joven Lovecraft, es pura delicia, en una página nos hace volcarnos en el terror visto desde la imaginación de un niño, con un giro argumental que me recuerda, aunque sea de forma tangencial, a las viejas historias de Calvin y Hobbes (salvando las distancias del género claro). Horror House, incluida en la última entrega una maravilla en cuanto a Humor Negro, con un dibujo que le sienta como un guante y que me recuerda horrores a las viejas revistas qe antes comentaba (quien lo haya leído quizá haya visto como yo un GRAN parecido entre uno de sus protagonistas y cierto personaje de Predicador... o al menos yo lo veo claro). Del anterior número, La Cosa que Reía es también un gran relato de humor negro. Plumas Azules del número 3, es magnífica, sin más.

Hasta la fecha, han visto la luz 9 números y está en preparación el décimo. Este es quizá su punto flojo, la periodicidad. No es mensual, ni bimestral... Es aleatoria, cuanto menos. Una pena porque poder disfrutar de una re vista como esta de forma mensual sería un sueño. 


No puedo por tanto, más que recomendarla a todos aquellos que gusten del buen comic de terror, que añoren las antiguas revistas como Creepy, y que quieran dar una oportunidad a un producto patrio que bien vale el esfuerzo que hay volcado en ella. 

Yo ando buscando alguna que me falta (en especial el número 8 dedicado a los Zombis que no tengo) y espero poder hacerme con todas a no mucho tardar.

Podéis ver el blog de la revista, donde van sacando previews de los números siguientes: Enlace!!

Un fuerte abrazo

viernes, 27 de enero de 2012

¡Todo cambiará en un Flash!: Reseña de Flashpoint 1



Ficha Técnica:

Edición Original: Flashpoint, números 1 y 2 USA 
Fecha de publicación: Enero del 2012
Guión: Geof Jhons
Dibujo: Andy Kubert
Formato: Grapa, 72 páginas
Precio: 4,75.


Este comienzo de año nos ha traído dentro del panorama comiquero (¿existe esa palabra?) español uno de los llamados Macro Eventos que más ganas tenía de leer en los últimos años. Pese a que desde mayo dejará de tener sentido, hay varios aspectos que lo hacen irresistible para mi:

-El prota es Flash, el flash original, el Flash que mola, el Flash que se sacrificó por todos. Eso ya le da importancia por si mismo
-Está dibujado por Andy Kubert y guionizado por Geof Jhons. Otro punto a su favor.
-Trata el tema de “realidades” alternativas. Desde las Eras de Apocalipsis soy un gran fan de estas cosillas.

Así, nos encontramos con un mundo en el que todo a cambiado por obra del Flash reverso que ha viajado hasta el pasado, momento en que acabo con la vida de la madre del bueno de Flash, y en esta ocasión, no lo ha hecho.

Con esta premisa, la historia comienza con Flash en un mundo en que jamás sufrió el accidente que le dio sus poderes y donde parece ser que es el único que tiene recuerdos del mundo tal y como era antes (si huele un poco Dinastía de M, pero ni por asomo se parecen).

El comic en la edición española contiene los dos primeros números americanos en los que además de presentarnos la trama principal, nos presentan detalles importantes de la nueva situación en que se encuentran algunos grandes héroes y villanos del universo DC. En este sentido destaca:

-Aquaman es el señor de los mares y con un ejercito en apariencia similar al ejercito Nazi la verdad.
-Wonder Woman lidera a las Amazonas en su intento de colonizar Europa.
-Batman... Impagable creo yo...
-Linterna Verde no existe como tal. O al menos no porta el anillo el bueno de Hal, si no que es Abin Sur quien aun ostenta el título de protector del Sector.
-Shazam esta dividido en siete personas. Curioso...
-Capitán Frío parece ser un héroe en este universo, se hace llamar ciudadano frío y en principio parece ocultar algún secreto oculto.
-Ni rastro de Superman.

Y así podríamos seguir un buen rato.

La verdad, el comic me ha dejado un gran sabor de boca y ya estoy deseando poder leer el resto de la serie, que aunque como decía antes, quedará como anécdota tras el relanzamiento del universo DC, no quita para poder disfrutar de su lectura, al fin y al cabo ¿No sigue siendo una gran comic la Crisis Original, Dinastía de M o la Era de Apocalipsis?

Pues eso, a leerlo.

En cuanto al dibujo, poco hay que decir tras comentar que está dibujado por Andy Kubert. Una maravilla. De verdad que me encanta como dibuja a Batman este hombre. Ya en el arco Batman e Hijo era increíble, pero aquí vuelve a conseguirlo dejándonos con la boca abierta con momentos como Batman sobre volando la nueva “Ghotam”.

Además incluye un poster. en el que podemos ver por un lado a la nueva JLA del reboot, y por otro lado la portada del Flashpoint 1

Sinceramente, cualquier aficionado a los comics de DC debe darle una oportunidad.

Un abrazo compañeros.

lunes, 23 de enero de 2012

Reseña: El Caballero Oscuro, Amanecer Dorado


Ficha Técnica:

Edición Original: Batman, The Dark Knight números 1-5 USA
Fecha de publicación: Enero del 2012
Guión: David Finch
Dibujo: David Finch, Jason Fabok y Scott Williams
Formato: Libro Catoné, 120 páginas a color

Hoy quiero reseñar una de mis últimas lecturas del mundo del comic pues no sólo de rol vive el hombre. Quizá sea el noveno arte el hobby del que más disfruto, por encima incluso del rol, habiéndome convertido en un gran coleccionista (para desesperanza de mi familia), que atesora ya miles de comics.

Entre todas las posibilidades que este mundillo nos ofrece, reconozco sentir especial predilección por el mundo de los superhéroes, salvando al bueno de Constantine, son estos comics los que copan mis estanterías y recovecos de mi habitación (habitaciones más bien).

Y de nuevo, dentro de esta subcategoría, hay dos personajes que destacan por encima del resto, estos son Batman y Superman, siendo quizá este último mi personaje por excelencia. Sin embargo, cada vez que sale al mercado un tomo especial del murciélago, mis ojos caen sobre él e intento conseguirlo siempre que puedo, por lo que cuando se anunció la publicación del Caballero Oscuro Amanecer Dorado, cuyo dibujante y guionista era David Finch, el genio que dibujo una de las etapas más interesantes del Caballero Luna, mi interés se centró en él como una polilla en el fuego.

¿Cómo podía saber yo que me encontraba ante uno de los comics más tediosos desde Ultimatum?

Y es que si señores, no me ha gustado, pero nada de nada. Si bien la edición, que en este caso es llevada a cabo por la nueva editorial El Catálogo del Comic (ECC), quien se ha hecho con los derechos de DC en España, es una delicia. Tapa dura, un precio de 13 euros, gran calidad y sin errores (triste que tengamos que mencionar esto cuando debería estar asumido), hacen que la calidad del producto en el aspecto de diseño sea un diez, la verdad que ECC ha empezado muy bien.



Pero ¿y la historia? Pues inconexa, increíble, ininteligible y sosa.

A saber:

Batman esta buscando a una antigua amiga de la infancia que fue muy importante para él y que mira tu por donde, de la cual no sabíamos nada hasta ahora... En fin, ahí estamos, con el caballero oscuro que SABE que es killer Crock quien tiene algo que ver y tras patearle el culo, se entera que es el pingüino quien le ha contratado para raptarla, un pingüino mutado, hay que decir, pues se parece al personaje de la peli y no al de los comics. En fin...

Seguimos. Hay un ser que esta matando vagabundos, un ser que despierta la atención de Demon (si, el demonio rimador, que ya no rima ¿Por qué? Y yo que sé, no lo explican), el cual se dedica a cazar al ser, que una vez podemos verle la cara, no podemos dejar de pensar que se están quedando con nosotros-

¿Qué por qué?

Pues porque o bien tienes un gran conocimiento del universo DC, o no tienes ni p&%$ idea de quien es. Se trata del bueno de Ragman, que hasta donde yo sabía era un héroe que formaba parte de Shadowpact, pero reconozco no haber leído toda la serie en cuestión. Aun así, tras luchar con el ser, Demon se da cuenta de que no puede vencerle con su escaso poder (pues ya no rima ni es un gran señor del infierno, aunque no nos expliquen por qué, ni siquiera quien es Demon, por cierto), por lo que decide someterse al poder de su gran enemiga (otra que ni idea, pues no explican nada) quien le dice que ahora le devuelve su poder...

Mientras, Ragman, que al parecer es que esta poseído (¿!) es quien esta de verdad tras el rapto de la magia de Batman, habiendo contratado al Pingüino para ello, y aprovechando que este tenía cuentas pendientes con ella.


Pero vamos al final que esto se complica.

Resulta que la chica en cuestión tenía un padre sectario, que quería usarla como catalizador de un conjuro para poder vivir eternamente y ser el señor del infierno. Así, desde pequeña la había mantenido dentro de una secta secreta y usaba un medallón para influir en su comportamiento (o eso creo porque lo del medallón es de órdago). Mientras nos cuentan todo eso, Batman no sólo le da una paliza al Pingüino en la que le parte todas las extremidades (por culpa del medallón ese al parecer), si no que encuentra a la joven a tiempo para que Demon y una horda de demonios le ataquen y le quiten a la chica.

Momento tonto del comic.

Batman despierta junto a Demon, tras comerle la cabeza, el demonio decide que si, que vale, que Batman tiene razón y que es bueno otra vez, pasamos la página y ya está, Han llegado al lugar donde Ragman, poseído por el padre de la joven, esta apunto de sacrificar a su hija cuando Demon y Batman (que te han hecho tío...) aparecen para fastidiarle la fiesta y entonces...

Y que, ¿Os habéis enterado de algo? Normal, el comic es peor.

Pues no os cuento el final, por si algún loco se lo quiere leer, pero ya os digo yo, caca pura. Y de la mala.

Lo bueno:
-Un dibujo acojonante en sus tres primeros números, el resto no está mal pero no es igual, no es de Finch.
-La edición es muy buena.

Lo malo:
TODO LO DEMÄS.

Eso si, espero pillarme estos días el Detective Comics, que dicen es brutal. A ver si me quita el mal sabor de boca.

jueves, 12 de mayo de 2011

Ultimas adquisiciones (IV): Dark Heresy



Bueno, esta semanita ha estado marcada para mí por dos cosas, por un lado la buena aceptación de la adaptación de los módulos clásicos de D&D, y por otro lado, la adquisición de Dark Heresy, uno de mis juegos preferidos.


Así, el manual ha sido un regalo de mis amigos (y jugadores de toda la vida), que se marcaron el detalle, y que me hizo especial ilusión, porque llevaba queriendo tenerlo mucho tiempo, pero por causas de la pobreza, no había podido ser.

El manual es una maravilla, y pienso hacerle una buena reseña. La verdad es que es de mis juegos preferidos, no sólo por el impresionante trasfondo que tiene (para mi de los mejores que podemos encontrar junto a El Señor de los Anillos, Cthulhu o Canción de hielo y fuego), si no por el sistema de juego sencillo y que presenta un desarrollo de personajes muy interesante.

Así, andaba yo pensando en empezar con la aventura que incluye el manual, cuando pensé: "O me apunto todas las tablas o me voy a pasar la partida remirando el manual". por lo que el paso natural ha sido comprar la pantalla del Master.
Y que pantalla señores, de las mejores que he visto, en cuanto a robustez y en cuanto a la imagen seleccionada para ilustrarla, una preciosidad. Por otro lado, la información que incluye es justo lo que buscaba, así que perfecta. Además, incluye un generador de alienígenas (que voy a explotar al máximo), reglas para venenos y toxinas (¿Por qué no viene con el manual básico?) y una aventura, que finalmente, sea la que use para comenzar.

Así, no podía estar más contento con mi nuevo juego, que además, es diametralmente distinto a la Marca, lo que me da variedad.

Por otro lado bien distinto, también resaltar la adquisición de uno de los comics que más me han gustado en los últimos años: Lobezno Origenes, si como yo, tras ver la película de Origenes Lobezno, te dieron ganas de sacarte los ojos, sólo tienes que leerte éste comic para volver a querer vivir, una maravilla de principio a fin, y encima por sólo 10 eurillos.


En fin, ahora me planteo pillarme el Cacería de Bichos, El rastro de Cthulhu (que me han picado los de Edge) y quizás o la Leyenda de los cinco anillos, o Canción de hielo y fuego (desconozco los libros). 

Un abrazo a todos.
 
 

lunes, 9 de mayo de 2011

Comic: Recomendaciones para Mayo

Si algún comic puedo recomendar para éste mes, sin poder equivocarme, esos son, Vengadores: las Guerras Asgardianas y Thor nº1:


 En cuanto a  Vengadores: Las Guerras Asgardianas, nos encontramos con una miniserie que tienen como objetivo contar, como la trinidad vengadora (Thor, Iron Man y el Capitán América), lima las asperezas que quedaron entre ellos, tras los acontecimientos vividos en la Civil War, World War Hulk, y demás eventos de los últimos años.

Así, tras la destrucción de Asgard en el evento  Asedio, los tres héroes se enfrentan a los restos de no sólo, el reino de los Dioses, si no también ante la destrucción de la Atalaya de Heimdall, y el puente Bifröst. En la miniserie, se ahonda en la situación en la que se encuentran los nueve reinos, tras la ubicación de Asgard en Midgard (la tierra) y la descompensación que esto supone para el resto de los reinos.

La historia está magistralmente hilvanada por Brian Michael Bendi, quien elabora aquí una de sus mejores historias, llenas de ese clasicismo que  en muchas ocasiones se le ha echado en falta a sus guiones. Destaca, el perfil que presenta Iron Man, recuperando la personalidad que parecía haber desaparecido tras Civil War. El Capitán América, nos hace aquí pensar que él es, el único y verdadero Héroe Abanderado, y que sólo será cuestión de tiempo que vuelva a portar el escudo.

Junto a Bendis, tenemos los magníficos lápices de Alan Davis, por quien parece que no pasan los años, y que a mi personalmente, me recuerdan a sus mejores tiempos en Excalibur, y su vorágine creativa, ofreciéndonos un mundo mitológico que nos sumergirá por completo en los nueve mundos.


Paralelo a éste comic, destaco la salida al mercado del nuevo volumen del dios del Trueno, que coincide (que raro) con la primera película del mismo.

En éste nuevo volumen, se cuenta una historia semejante a la que nos ofrece Vengadores: Las Guerras Asgardianas, es decir, se aborda el tema del desequilibrio entre los nueve reinos debido a la situación de Asgard en Midgard. El problema que se presenta aquí, es que el enfoque dado, es diametralmente diferente en cada colección. En el volumen de Thor, se presentan los nueve reinos como pueblos tecnológicamente avanzados que no tienen nada que ver con los Reinos “más tradicionales” que se presentan en la mini serie de Las Guerras Asgardianas. Esto puede reflejar claramente la descoordinación editorial en marvel, en la que cada autor hace lo que le da la gana, sin preocuparse por lo que les rodea.

A excepción de éste detalle, ambas series son de los mejores comics que podemos encontrar este mes, que no sean reediciones, y que por lo que sé, irán mejorando con los meses.

Un abrazo a todos.
 
 

miércoles, 27 de abril de 2011

Sin City Edición Integral


Hace ya unos meses, concretamente en Navidades, Norma editorial, publico el primero de dos volúmenes que venían a recopilar una de las mejores obras del siempre genial Frank Miller, Sin City. Pues bien, hace un par de semanas, mi novia me regaló el primer volumen, y la verdad es que es un lujazo de edición.

Magistral portada

El tomo, de un total de 792 páginas (no os imagináis lo que pesa), recopila cuatro de las historias que componen la obra Sin City: El Duro Adios, Mataría por ella, La Gran Masacre y Ese Cobarde bastardo.

Para quien haya visto la película, les sonarán estas historias, pues son las que componen dicho film. 


El tomo presenta una edición muy buena, con un tamaño de15,2 x 22,9, tapa dura forrada como con terciopelo negro y con el borde de las páginas también en negro, lo que da un acabado al tamo fabuloso, muy oscuro, como la obra que contiene. Adicionalmente, incluye un cordel rojo a modo de marca páginas, que le da un toque de edición de lujo que es una maravilla. El precio, bastante bueno pienso yo, es de 35 euros.


En cuanto al cómic, poco que decir que no se haya dicho ya. Una historia dura, que golpea como un mazo en alguna ocasión, y acompañada por el particular estilo de Miller, que a mí, personalmente, me gusta mucho. Todo en un riguroso Blanco y Negro estricto, sólo roto en un par de momentos que dan más fuerza a la trama.

Sin City, nos deja una serie de personajes para el recuerdo, que creo, todo amante del comic debe conocer, y que no dejarán indiferente a nadie.

El dibujo de Miller es muy bueno en Sin City, muy buen uso del Blanco y Negro
La obra, como ya he mencionado, contó con una gran adaptación al cine, extremadamente respetuosa con el comic, y que nos dejó actuaciones impagables. Hace mucho que se rumorea una segunda parte... pero es sólo eso, un rumor.

Os animo a que le deis una oportunidad, porque no creo que os decepcione. Un abrazo.
 
 

sábado, 23 de abril de 2011

Una adquisición de lujo, Revista 1984, Dedicada al comic de fantasía y ciencia ficción para adultos


Bueno, ya estamos otra vez por aquí, tras unos días de descanso y relax por las tierras segovianas, que se me han pasado demasiado rápido. Espero que os gustara la aventura que subí antes de irme, y que la disfrutéis como se debe, jugándola.

Mí ejemplar, el número 49
En fin, resulta que justo antes de irme de vacaciones, estaba dando una vuelta por el centro de Madrid, cuando en una tiendecilla de libros, de las que se establecen durante unas semanas en la calle, y luego cambian de barrio, encontré, lo que para mi no puede describirse con otras palabras que no sean "Obra de Arte"


Se trataban de números de las extintas, por desgracia, revistas de comic de aventuras y ciencia-ficción, para adultos, 1984 y ComiX International. Mi felicidad fue máxima cuando además pude ver su precio por unos irrisorios 2 euros.

La genial obra de Azpiri

Por desgracia para mí, no llevaba encima nada más que dos eurillos, por lo que sólo pude hacerme con una de estas joyas. Por suerte, adquirí un número estupendo donde se dedicaban algunas páginas al genial Azpiri, uno de mis dibujantes preferidos.

La obra de Juan Jimenez, deja sin palabras.
Para quien no conozca estas publicaciones, podemos decir, que se trataban de revistas dedicadas al mundo del comic adulto, donde se tocaban géneros de ciencia-ficción, fantasía y terror. Estas revistas, se publicaron durante las décadas de los 70 y 80, y donde se reunieron grandes autores patrios, y extranjeros, como fueron Azpiri, Fernando Fernandez o el mismísimo Richard Corben (auténtico maestro del comic). 

Destacaba la gran calidad de las obras que se recogían, con un total de 60 páginas donde hasta 10 de ellas eran a color. Todo ello a un precio de 75 pesetas de la época.



Sinceramente, encontrar estos números fue para mi un autentico placer, que me remontó a tiempos mejores del comic, donde primaban los intereses artísticos por encima de los económicos, y nos hacen darnos cuenta de la naturaleza del comic, como arte, tanto en el ámbito gráfico, como a nivel argumental.

Así, llegó la mala noticia, la tiendecilla se cerraba el martes día 19, por lo que no podría comprar más números. Me han comentado donde poder encontrarlos, pero no sé yo... eso sí, me he propuesto conseguir los 59 números que me faltan, pues quiero tener esa joya en mi enorme colección de comics.

Si a alguien le interesa, desde el magnífico blog: Revistas de Comics, podéis descargar todos los números de ésta genial revista.

Un abrazo, y no dejéis pasar esta maravilla del comic patrio.

sábado, 26 de marzo de 2011

Los Muertos Vivientes Recopilatorio: Vol 1 (Primeras Imágenes)


La gente de Planeta de Agostini ha colgado en su página de Facebook las primeras imágenes del que será el primer volumen del recopilatorio, del que es, el mejor comic de zombis existente, y una de las mejores (si no la mejor) serie regular del comic americano actual. 

Me encanta la portada usada.
Se trata por supuesto, de Los Muertos Vivientes, obra de Robert Kirkman, la cual ya cuenta con una más que satisfactoria adaptación a la Televisión, y algunos proyectos de novela (aunque en éste caso, del mundo en si, no de los personajes), e incluso con una próxima gama de muñecos de aspecto impresionante.


Éste nuevo volumen, vendrá a recuperar los 24 primeros números que la editorial ya publicase en su momento en 4 volumenes, con el añadido de las portadas hasta ahora inéditas en nuestro país, unas 60 hojas a color, ideas inéditas del propio Robert Kirkman, bocetos, etc. Todo en tapa dura, y a un precio de 40 euros. Así, por si alguien se lo está preguntando, si, es muy recomendable. Tanto es así, que yo que ya tengo todos los volúmenes, me lo compraré de nuevo, pues es uno de los comics que más veces he leído (los 12 números publicados me los habré leído unas 10 veces cada uno, algunos bastantes más), de una calidad increíble, y que en la actualidad, parece que despega de nuevo, tras unos números un poco "sosos". 


En fin, tendremos que esperar hasta abril, pero la cosa pinta muy bien.

Un abrazo a todos.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Reseñas a mes pasado (I)

Bueno, voy a pasar a reseñar el que para mí, ha sido el mejor comic del mes pasado, algo que iré haciendo cada mes, por supuesto e suna visión totalmente subjetiva, personal y sesgada, pero que me apetece compartir con vosotros.


En este caso, creo que la mención sin duda es para "El día más brillante" nº1 de Planeta. Este comic pretende ser el eje articulador de lo que irá ocurriendo en el universo DC a lo largo del próximo año, algo como lo que ocurrió con la genial "52", y con la no tan buena, "Cuenta atrás a Crisis Final", de éste modo, se plantea un comic mensual (en USA se publica cada dos semanas y aquí se optó por agruparlos en grapas de dos números), a un precio de 4,50 euros, un pelín elevado la verdad, que nos plantea lo siguiente: 

¿Por qué resucitaron determinadas personas tras "la noche más oscura"?


Bien, desde ésta premisa, Geoff Johns y Peter Tomasi (guionistas de la serie) nos contarán el porque de las resurrecciones de estos personajes y no de otros.  Aun que en éste primer número nos cuenta un poco de todos los personajes que volvieron, en los próximos números se centrarán en Aquaman, Hawkman y Hawkgirl, Detective Marciano, FireStorm y por supuesto Deadman, quien se convertirá en el gran protagonista de la serie.

La grandeza de ésta serie radica precisamente en el juego con los secretos que se nos plantean. Parte de la gracia de este comic, es precisamente tratar de adelantarse a lo que nos van a contar e intentar adivinar que va a ocurrir y por qué, claro está sin leer spoilers o demás que acabarían con la gracia. Es lo mismo que ocurría con la serie 52, cada número te sumergía más en la trama y te llevaba a preguntarte ¿Por qué?

Como es costumbre, no quiero tratar el contenido del comic en si, pues creo que solo serviría para estropearos una buena lectura, pero algo os aseguro, si tenéis que elegir un comic (al menos una grapa) de entre lo publicado en España en el mes de enero, yo optaría por esta serie, no creo que nos decepcione a nadie.

Un abrazo a todo el mundo.

viernes, 28 de enero de 2011

Comics para 2011 (I)

Durante el mes de febrero y parte del mes de marzo, la editorial panini planea relanzar el grueso de sus series desde un nuevo número uno, amparándose en una nueva "saga" o estado del universo Marvel, al que han denominado Edad Heroica. Por esto voy a pasar a hacer una serie de recomendaciones de cara a estos relanzamientos que servirán para enganchar a más de uno, de este 2011.

Por parte de la editorial Panini, que es quien relanza sus series:

-Vengadores. Por Brian M.Bendis y Jhon Romita Jr. Precio 2.90 euros
Esta serie pretende ser un relanzamiento de la línea vengadores, donde se reunirán los miembros más importantes de esta formación, como son Iron Man, Thor, y El Capitán América,  viéndose acompañados por personajes como Spiderman, Lobezno u Ojo de Halcón.
Si bien es cierto que esta serie ha recibido muchas críticas sobre todo a nivel gráfico, yo no puedo compartir esa opinión. He leído algunos números del primer arco y  a mi me gustaron mucho. Si bien es cierto que no es el mejor trabajo de Romita Jr. pero hay que decir que por lo menos para mi capta toda la esencia de lo que esta serie debería ser. además, como aliciente, a partir de su segundo arco argumental, la serie recibirá un nuevo miembro que no dejará a nadie indiferente.


-Iron Man: Por Matt Fraction y el compatriota Salvador Larroca. Precio: 3.25
Las buenas críticas avalan a esta serie. Matt Fraction ha conseguido situarse como uno de los talentos a tener en cuenta en la Marvel actual, y ha conseguido devolver a Iron Man a un puesto que en mi opinión no debería haber dejado nunca. Cierto es que este éxito puede verse debido también a las películas de reciente aparición. Como artista tenemos a un Salvador Larroca desatado, que si bien en otras colecciones como X-Men no consiguió lucir precisamente, ha encontrado en esta serie un filón que espero dure mucho.


-Capitán América: Por: Ed Brubaker y Butch Guice. Por: 1.95
Que la actual etapa del Capitán América es uno de sus mejores momentos, no se puede discutir. Ed brubaker ha conseguido no solo realzar su figura, sino crear una historia apasionante demostrando lo que el género superheroico puede dar de si. Poco más que decir, si no la estáis siguiendo ya, no tenéis excusa.


-Vengadores Secretos: Por Ed Brubaker y Mike Deodato. Por 2.50
Otra rama más de los vengadores, en esta ocasión dirigida por el propio Steve Roguers, y encaminada a las operaciones encubiertas. Con personajes entre sus filas como el Caballero Luna, La Bestia, Nova o La viuda Negra, tenemos ante nosotros una de las nuevas líneas más interesantes que podremos encontrar en este nuevo año.


-Los Nuevos Vengadores: Por Brian M. Bendis y Stuart Immonen. Precio: 2.50
Ya en marzo, llegará a nuestras tiendas la nueva etapa del lado más callejero d los vengadores, esta vez con Luke Cage a la cabeza, y la interesante incorporación de La adorable Cosa de ojos azules, Ben Grim. Esta es la serie que mejores críticas esta recibiendo de todas las series "vengadoras". Solo puedo decir, no la dejéis pasar, me lo agradeceréis.


-X-men: Por Víctor Gischler y Giuseppe Camuncoli. precio 2.99
Esta serie no se como tomármela. Por lo que he leído, la historia que cuenta esta muy bien, y resulta bastante divertida, pero por otro lado, se trata de X-men VS Vampiros... Si la moda Crepúsculo lo corrompe todo. en fin yo la compraré por probar, pero no me atrevo mucho a recomendarla.


Para la próxima ocasión hablaremos de las que saldrán por abril (Lobezno, Thor y alguna más).
Un saludo a todos

jueves, 27 de enero de 2011

All Star Superman: Superman vuela muy alto

No me cuesta nada confesarlo, soy un seguidor total de Superman. Desde que era pequeño y veía aquellas películas que a todos nos maravillaban en las que el hombre de acero era capaz de incluso hacer retroceder el tiempo para salvar a la buena de Lois Lane. No es de extrañar que ahora, con unas primaveras más a mis espaldas, esa semilla que plantasen esas películas haya germinado ahora con el mundo del comic. 

Pero debemos ser claros. La calidad en el mundo del comic sufre el mismo fenómeno que parece atacar al cine y en menor medida a la música, donde parece que la originalidad ha muerto, y que hoy solo se busca una cosa, el efectismo. Este fenómeno se ceba especialmente en el mundo del comic de superhéroes, donde la sangre y el sexo se utilizan como arma de aumento de las ventas a la mínima oportunidad.

Por eso, cuando cayó en mis manos este tomo, tras leerlo, no pude más que maravillarme por el trabajo que Grant Morrison (a los guiones) y Frank Quitely (a los lapices) habían realizado en este genial tomo.
Simplemente genial

All Star superman nos cuenta de nuevo una historia de superman fuera de continuidad, que debemos decir que es de donde mejor historias de este personaje salen, donde nos plantean una gran pregunta ¿Que ocurriría si el mismo día la Tierra pierde a su mayor héroe (Superman) y a su mayor villano (Lex Luthor)?

Esto se deberá a que Superman se esta muriendo por una sobrecarga en sus células a causa de la luz solar, que es a la vez la fuente de todos sus poderes. Por otra parte, Lex Luthor es condenado a la silla eléctrica por sus crímenes.

Bajo esta premisa se desarrolla una historia en la más tradicional línea superheroica, donde se nos presenta a un héroe de verdad, recogiendo todas las características que han hecho grande al hombre de acero desde su creación. De igual forma es tratado Lex, reflejando un autentico villano de comic, inteligente, manipulador y cruel.

En cuanto al apartado gráfico solo se puede decir que está a la altura que se está contando. Quitely ya demostró su buen hacer en la genial serie W3, y aquí solo hace que ratificar su gran calidad.

No quiero profundizar en la trama porque sería destrozaros una obra que merece ser disfrutada. Yo me leí los 12 números que incluye en una tarde de domingo, y aseguro que se me paso muy rápida la tarde. Por lo que queda más que recomendada.

Un abrazo, y no dejéis perder esta gran obra.

domingo, 9 de enero de 2011

Slaine (o Simon Bisley desatado)

Estaba pensando el otro día en hacer una reseña de uno de los juegos de rol de mi colección, Slaine, donde se entre mezclan la barbaridad de la historia celta con el imaginario del comic del mismo nombre, cuando pensé que quizás sería mejor comenzar reseñando el comic del que se nutre, y que siendo sinceros supera en cualquier aspecto al juego de rol.Entremos en materia. Hace unos años (cinco creo que fue exactamente) durante un arrebato consumista de los que me suelen dar, adquirí un fantástico volumen recopilatorio en tapa dura y con solapas, sobre la obra que estamos tratando. Dicho tomo, fue editado por Norma Editorial,  y a un precio de 27 euros que pague a muy buen gusto y que a día de hoy no me arrepiento.

El guión corre a cargo de Pat Mills, autor de las primeras historias que vieran la luz allá por el lejano 1993, donde se destilaba la brutalidad de esta singular mitología Celta. De esta manera a lo largo del tomo seremos testigos de las aventuras y desventuras del héroe Slaine, en su lucha por devolver la paz a las tierras d Tir Nan Og.

Pero es en el apartado gráfico visual donde la obra pasa de ser un comic de calidad, a un comic de oblgatoria presencia en cualquier comiteca que se precie. El autor de las ilustraciones es el siempre genial Simon Bisley, capaz de hacer que el lector se quede durante minutos contemplando (permítaseme el juego de palabras con el nombre del Blog) cada una de estas imágenes, disfrutando de su trazo rompedor y su forma de dar color a cada composición, haciendo digna de enmarcar cada una de ellas. En ocasiones he leído como algunas personas acusan a este autor de inexpresividad en sus imágenes, es lago que nunca entenderé, lo respeto, pero no lo entenderé, pero por si acaso, veamos algunos ejemplos de esta obra:






Creo que pocos autores pueden decir que sepan plasmar escenas de lucha y violencia de forma tan bella, por no hablar de las escenas más idílicas. Un lujo. Aun sueño con el día en que este autor se marque un comic de la etapa actual de Conan.

Por otro lado, si conseguimos dejar a un lado al bueno de Bisley, que a mi me cuesta, nos encontramos con un comic bien escrito, que atrapa al lector y que sumerge a este de forma brutal en la mitología Celta, y que solo deja un regusto amargo en su final, por el mero hecho de saber que el comic a acabado y que no podemos seguir disfrutando.

Como decía, este comic dio origen a un juego de rol de corta vida hay que señalar, y que reseñaré en un corto periodo de tiempo, pues estaba pensando jugar una campaña con mis compañeros. Espero que el comic os guste y os lancéis a su lectura, pues creo que no os arrepentireis.
Un saludo a todos.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Revista Vertigo Magazine

Por fin se ha anunciado en la web de Planeta el mes que se pondrá a la venta la nueva revista sobre el sello Vértigo, y no se hará esperar pues sera este mismo mes de enero cuando podamos adquirirla en cualquier quiosco de España a un precio de 6,95 euros.


Portada del número 1

Mucho se hablado en los meses que han transcurrido desde su publicación, sobre la idoneidad de esta nueva publicación, si su precio era demasiado alto, si sus contenidos eran adecuados o incluso aconsejables, y si conseguiría aguantar más de lo que lo consiguió la ya difunta revista sobre manga que la misma editorial lanzo sin éxito hace ya un tiempo.

Yo debo ser de los pocos que en el momento de su anuncio se alegraron por la noticia. Pero vayamos por partes, estamos hablando de una revista de 96 páginas que incluirá como contenido fijo un número de la estupenda y galardonada serie Fábulas, así como un número de inicio a diferentes series del sello, con la intenci´n de presentar estas series al gran público y que nos puedan hacer "picar" en la compra de los tomos donde se recopilan. Sumado a esto, tendremos interesantes entrevistas a grandes del medio, que por supuesto girarán en torno al sello Vértigo. Finalmente pero no menos importante (quizás de hecho sea lo mejor) se incluirán números de otras obras que por determinadas historias editoriales quedaron en el limbo de la publicación.



De esta manera nos encontramos en este número con los siguientes contenidos:
-El primer número de la serie Fábulas de Bill Willingham y Lan Medina. esta será la serie que acompañará a la revista en todo su recorrido, permitiéndonos, técnicamente completarla.
-El primer número de American Vampire de Scott Snyder y atención, el mismísimo Stephen King. Este es el número que se incluye para presentar esta serie, y que presumiblemente, cambiará para la próxima revista, presentando una serie diferente.
-Hellblazer Shoot, este número es una de esas joyas que nunca vieron la luz, en este caso se debió a una desagradable coincidencia entre los sucesos de Columbine y esta obra de Warren ellis donde ocurrían sucesos similares. (solo por este número inédito ya merece la pena)
-Una entrevista a Scott Snyder autor de American Vampire (¿y de Stephen King nada? casi le hubiese preferido)
-Otra entrevista, en esta ocasión a Andy Diggle autor de la obra Los Perdedores



Sinceramente viendo los contenidos creo que el precio esta justificado, tenemos tres comics, cada uno de unas 24 páginas, que en condiciones normales costaría 2 euros cada uno, por lo que solo los tres comics ya valdría casi la revista. Por lo que la inclusión de las entrevistas mejoran el producto consideráblemente.

Señalo que esto lo digo con la información que han dado desde la editorial, quizás cuando la tenga en mis manos escribo otro post muy diferente. Pero si sale como parece, solo puedo decir: Así SI, señores de Planeta. si me incluyen las portadas originales ya si que me alucinarían.

Un saludo.

martes, 21 de diciembre de 2010

El largo camino a casa: Conan el Cimmerio

Editado por Planeta de Agostini. Precio: 2,95 por número

“…Recuerdo sólo la quietud de aquella tierra sombría;
Las nubes que se apilaban para siempre sobre las colinas,
La penumbra de los eternos bosques.
Cimeria, tierra de tinieblas y de la noche”
Cimmeria por Robert E. Howard
Con este poema del escritor Robert E. Howard comienza la nueva colección del cimmerio más famoso de la historia, homenajeando al que fuera su creador a través de un número de presentación que nos plasma la crudeza de Cimmeria, a la vez que sirve para presentar un suceso clave en la vida de Conan, su regreso a casa.

Curtido en cientos de combates, asqueado de las mentiras, las traiciones, la avaricia, y las aberraciones del mundo más allá de las fronteras de su yermas tierra, Conan regresa a su tierra tras haber comprobado de la forma más cruda posible como no todas las historias que su abuelo le contó eran tan hermosas como la inocencia de la niñez le hizo pensar.
Es por tanto un Conan muy diferente al que pudimos encontrar en los primeros números de la ya conclusa Conan La Leyenda. Los años de juventud han quedado atrás, y ahora con la madurez que le otorga la experiencia de sus días en el mundo “civilizado” acomete su retorno a unas tierras que le acogen ahora como a un extraño.
La importancia del hogar y la infancia.

Conach.
Cimmeria se convierte en esta colección en el escenario de un enfrentamiento entre la niñez de Conan, representada aquí tanto por diferentes personajes que tuvieron una importancia capital en su desarrollo (como pueda ser su propio abuelo Conach, su madre o su primer amor), y la vida adulta de este (expresada mediante el desencanto que muestra el cimmerio por todo aquello que ha vivido y el como a cambiado su tierra).
En este sentido será la primera vez que podamos ver y leer cuales fueron las historias que su abuelo le contó en la niñez sobre su propia experiencia en el mundo más allá de las fronteras de su fría tierra, y que en última instancia fueron las causantes de su partida  al comienzo de su vida adolescente.
Es este quizás uno de los mayores alicientes de esta nueva colección, ya que no solo podremos ver como la acción se traslada hacia la juventud de Conach, si no que podremos disfrutar de los maravillosos dibujos de Richard Corben durante estos interludios. Pero, no debemos pensar que estas micro historias insertadas en cada número son temas aislados, sino que servirán como hilo conductor de la trama principal, viendo el propio Conan un reflejo de su vida en la de su abuelo, y en muchos casos poniendo en práctica aquello que su este le quiso enseñar con ellas.
El corazón de Cimmeria:
Vemos por tanto como la tónica de  esta nueva serie realiza un giro de ciento ochenta grados respecto a la etapa anterior, las tramas se alejan así de las intrigas y la magia negra que poblaban las ciudades del hombre moderno y se centran en reflejar la verdadera naturaleza de la patria del bárbaro.
Es por tanto el momento de profundizar en los aspectos más terrenos de las historias de Conan, donde le veremos  defender las fronteras de  su tierra de los invasores y proteger a su propia gente, mientras seremos testigos del avance en la decisión que podría cambiar su vida ¿Regresar a Cimmeria para pasar el resto de su vida en su tierra como hiciera su abuelo, o volver a las tierras que solo le han enseñado la peor cara del hombre? Esta será la pregunta en torno a la que orbite el primer arco argumental de la serie, pregunta que sin ser lanzada de forma muy directa se observa en las actitudes del bárbaro.
La esencia de la fantasía:
Pero el mundo de Conan siempre estará fuertemente ligado al entorno de la magia, y por eso, pese a perder su lugar de preponderancia frente al resto de las temáticas frecuentes en el género fantástico, seguirá haciendo acto de presencia, reflejada no solo en algunos de los personajes que cruzarán su camino con el cimmerio, si no que serán un elemento recurrente en las aventuras (o desventuras según se mire) de su abuelo Conach.
De igual manera mantienen un lugar de gran importancia los espectaculares combates que deberá librar Conan contra los enemigos que pueblan su tierra, que podremos disfrutar gracias al arte de Tomás Giorello, quien es capaz de expresar a través de sus viñetas toda la crudeza de los combates de la era Hiperbórea.

El cómic se ve acompañado de una calidad gráfica envidiable
            Esta violencia, como elemento recurrente en la vida del bárbaro, seguirá muy presente en esta nueva colección.
Edición:
 En la actualidad, la serie ya ha concluido en USA, dando paso a otra nueva etapa en la vida del cimmerio que no dejará a nadie indiferente. Por lo que la web de Planeta a comentado, desde enero, la edición española contendrá dos números de la edición americana acelerando así la publicación.
Este último punto no me gusta nada, vale que nos cobren 3 euros por cada número, porque al fin y al cabo son comics de calidad y que merecen la pena, pero que por haber realizado mal la planificación de la serie ahora nos cambien la forma de publicación, pues que decir, otro fallo más para la editorial. eso si, ahora costará 5 euros, por lo que el número saldrá 0,50 menos caro, cosa que se agradece.
Espero que os animéis a leer esta serie, ya seáis seguidores del bárbaro o simplemente amantes de leer buenas historias. Más adelante aprovechando la salida de los tomos recopilatorios de Conan la Leyenda, os comentaré mis impresiones sobre esa primera serie que supuso el resurgir del cimmerio a la grandeza.