Mostrando entradas con la etiqueta Los caminantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los caminantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

Diseñando un juego de Rol (XII): Pandemia es ahora, Los Caminantes: Pandemia

Hoy traigo una noticia fantástica para mi, y que creo os gustará también a vosotros.

A partir de este momento, el juego de Pandemia, pasa a llamarse, Los Caminantes: Pandemia, en clara alusión a la trilogía de novelas del autor español Carlos Sisi, quien me ha permitido usar sus novelas como trasfondo y base para desarrollar el juego, lo cual era mi idea original, pero al pensar que no se podría hacer, lo deje de lado.

Sin embargo, gracias a la intervención de un buen amigo, conocido como Tito por los blogs, se ha podido hacer realidad mi idea original. 

Para quien no conozca la trilogía, Los Caminantes, tarta de un holocausto Zombi que se cierne sobre todo el mundo, desarrollándose las novelas en tierras malagueñas. El éxito cosechado por estos libros es tal, que ha traspasado ya fronteras y se publican ya en Estados Unidos y Canadá, ahí es nada. La tercera parte esta apunto de ver la luz. Podéis ver unas reseñas de estas obras, realizadas por mi mismo, aquí y aquí.


Debido a esto, los zombis cambiarán un poquito, ya que la propuesta de la novela, plantea una versión muy interesante, en la que el zombi, al comienzo se presenta como un ser lento y torpe, pero a medida que recibe estímulos (seres vivos, ruido, etc) su organismo se acelera y acaban volviendo rápidos y fuertes.

Así, espero que os guste la nueva dirección del juego. ¡Un fuerte abrazo a todos!

miércoles, 16 de marzo de 2011

Los Caminantes: Necrópolis


Hace ya un tiempo, os hablaba sobre un magnífico libro de género Zombi (si, porque gracias a la gente de Dolmen ya podemos hablar de éste género), obra de Carlos Sisi. Como resumen general de dicha obra diré, simplemente, perfecta, para mí la obra literaria de Zombis perfecta, en el mismo podium que Guerra Mundial Z o Apocalipsis Z. Como comprenderéis, cuando vi anunciada la segunda parte, mi felicidad era máxima.

Impresionante imagen del Padre Isidro
Bien, tras acabar ésta segunda parte, continuación directísima del anterior libro, tengo una gran queja ¡¿Por qué tiene que acabar?! Y es que el libro es tan bueno, que cuando se acaba te dan ganas de volver a empezar, y poder disfrutar una y otra vez con su historia, la cual se puede concentrar en un solo día de la vida de los personajes (aunque otros sucesos transcurren en varios días de forma paralela, la trama principal es en solo 24 horas casi).

Reconozco que el final del anterior me dejó preocupado, porque debido a como se cierra, parece que una continuación no fuese a ser factible, pero, tenemos que quitarnos el sombrero antes el señor Sisi, pues consigue construir una obra redonda, donde coges un cariño especial a los personajes (ese genial perro), y aborreces a cada zombi que se les cruza e el camino.

No quiero hablar de la trama, pues os destrozaría el libro, y no es mi intención. Tan solo comentar algunos detalles.

Es interesante como en estos dos libros ha conseguido dar una vuelta de turca más al género Zombi, creando unos muertos vivientes a camino entre los lentos y torpes de Romero, y los velocistas de Snyder. Sin duda es el punto ha destacar, pero no el único. Consigue lo que las buenas obras zombi deben tratar de hacer, que nos olvidemos de los muertos, y nos centremos en las personas, pues son quienes realmente importan. Así, el éxito de obras como el Comic "The walking dead", los libros, "Apocalipsis Z" o "Guerra Mundial Z" y películas como "Amanecer de los Muertos", radica en explotar el lado más humano, lo que lleva a contraponerlos con los muertos vivientes, y creo que "los caminantes, puede jactarse de ello, sobre todo en esta segunda parte, donde por momentos llegas a sufrir por ellos.

Por cierto, si veis un logo a la derecha con "Los caminantes el juego de rol", imaginaos lo que es,  un proyectillo personal (como siempre amateur, y que subiré) que quiero sacar, para poder jugar partidas de rol en el contexto de ésta magnífica obra.

Se ha anunciado ya la tercera parte de esta saga, a la que sinceramente le tengo unas ganas terribles. Así, no puedo más que recomendaros ésta genial obra, sé a ciencia cierta, que no os arrepentiréis.

Un abrazo.