En esta ocasión quiero hablar de una de mis sagas literarias favoritas, la Herejia de Horus, basada en los acontecimientos que moldearon el universo de Warhammer 40000 hasta conformar el contexto que hoy en día conocemos.
Muchos años han pasado desde que viera la luz el popular juego de mesa del warhammer 40000, donde se nos presentaba a una humanidad como potencia galáctica, asediada desde todos los puntos de la galaxia por los enemigos alienigenas y con un elemento recurrente. La guerra.
Y fue este punto en el que finalmente el juego encontró su motor principal, pasando de un sistema más parecido a combates de escaramuzas, a desarrollar un sistema de batallas entre ejércitos, que hoy día alcanza dimensiones exageradas. No voy a et¡ntrar en si me gusta el cambio o no.Pero si diremos que este proceso de evolución trajo consigo algo destacable, un desarrollo del trasfondo que construyo una galaxia rica que ofrecía infinitas posibilidades. Y es en dicho trasfondo donde quiero centrarme,más concretamente en las que se establecieron como las bases de este. Desde su inicio como juego de batallas futuristas, se nos ofrecieron pequeñas pinceladas sobre que había ocurrido para que la humanidad se encontrase en su estado actual, con un emperador muerto, pero anclado a su trono dorado desde donde sirve como faro psíquico para los navegantes imperiales, con gran parte de la humanidad adorando a los dioses del Caos y enfrentada al resto del Imperio, en definitiva, como llegamos a un mundo donde solo hay guerra.
No sería hasta la aparición de la serie de novelas "La herejía de Horus", cuando pudiéramos por fin conocer los secretos, traiciones, héroes y villanos que se escondían detrás de estas historias. La pregunta sería obvia ¿Cumplió con nuestras expectativas? En mi opinión si. No he leído aun todas, voy despacio, más que nada por el número de libros que tengo en lista de espera para leer (solo con la colección de Star Wars de Planeta tengo 53 en espera...), pero lo visto hasta ahora me ha encantado. No nos engañemos no es la quinta esencia de la literatura, pero esta bien escrito y te sumerge de lleno en la brutalidad de la historia.
La obra nos presentaría como se forjo el Imperio tal y como se conoce en la actualidad, tras una serie de acontecimientos ocurridos al propio señor de la guerra Horus, y que le harán replantearse sus propias convicciones, removiendo así los cimientos de la humanidad.
Mucho he leído sobre que en determinados aspectos, la historia que nos cuentan no es correcta con el trasfondo propuesto por el juego de miniaturas. Bueno, es posible, pero viendo la historia que han construido se le puede perdonar.
A día de hoy, trece volúmenes han visto la luz en nuestro país de mano de Timunmas, que podéis consultar en su propia
web, a un precio razonable de 17 euros aproximados por volumen.Interesante también,y quizás no se debería dejar escapar, es el volumen a todo color referido a esta obra, denominado "La gran guía ilustrada", y que nos presenta por medio de 417 páginas una magnífica guía de los personajes, máquinas y tropas involucradas en el conflicto. Imprescindible para cualquier seguidor, y de gran utilidad para aquellos que no conozcan el juego. A un precio de 45 euros, con tapa dura y solapas, creo que es un buen producto.
Si queréis leer una saga de ciencia ficción de brutalidad, heroísmo, traiciones y sobre todo épica, no lo dudéis, estos libros son para vosotros.
Un saludo a todos.